Volver al glosario
Última actualización: septiembre 22, 2025 9:14 am
por Aaron Winston

Derechos civiles

Los derechos civiles son las protecciones legales y las libertades otorgadas por las leyes de una nación que garantizan a todas las personas, independientemente de su raza, religión, sexo, discapacidad u otros rasgos personales, la igualdad de trato y de acceso a oportunidades en ámbitos como el voto, la educación, el empleo y la vida pública.

Icono que simboliza los "derechos civiles" con un grupo diverso de personas de pie encima de un libro de leyes titulado Derechos Civiles.

Puntos clave

Derechos civiles son las protecciones legales que garantizan un trato justo e igualitario a todas las personas ante la ley. Estos derechos garantizan que no se discrimine a las personas por motivos de raza, religión, sexo, discapacidad u otros rasgos personales. Abarcan áreas clave como el voto, la educación, el empleo, la vivienda y el acceso público. Al defender los derechos civiles, las sociedades promueven la justicia, la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos. Estas protecciones se aplican tanto a los ciudadanos como a los no ciudadanos y evolucionan a través de leyes, movimientos y decisiones judiciales destinadas a garantizar la equidad.

Puntos clave

  • Derechos civiles garantizar la igualdad de trato ante la ley en ámbitos como el voto, la educación y el empleo.
  • Protegen a las personas contra la discriminación por motivos de raza, religión, sexo, discapacidad y otros rasgos personales.
  • Algunos ejemplos son el derecho al voto, a un juicio justo, a la igualdad de acceso a la educación y a no sufrir discriminación.
  • Los derechos civiles difieren de libertades civilesque protegen libertades como la libertad de expresión y la intimidad frente a la injerencia del gobierno.
  • Los derechos civiles en Estados Unidos tienen su origen en la Constitución, las leyes de derechos civiles y las decisiones del Tribunal Supremo.
  • Estos derechos son aplicados por organismos gubernamentales y pueden defenderse ante los tribunales mediante demandas.
  • Los derechos del colectivo LGBTQ+, los derechos de la mujer y la protección de las personas discapacitadas están reconocidos como derechos civiles.
  • Las leyes estatales pueden ampliar las protecciones más allá de las normas federales, ofreciendo derechos civiles más amplios dependiendo de la ubicación.
  • El Movimiento por los Derechos Civiles de los años 50-60 contribuyó a acabar con la segregación e inspiró las leyes modernas de igualdad.
  • Las infracciones incluyen supresión de votantes, discriminación laboral, mala conducta policial y denegación de servicios.
Categoría de contenido principal:
Derecho y Gobierno > Legal (Confianza: 0.95)
Categoría de contenido secundario:
Sociedad y cultura > Cuestiones sociales y defensa (Confianza: 0.90)
Palabras clave relevantes:
derechos civiles, libertades civiles, protección jurídica, discriminación, igualdad de derechos, juicio justo, igualdad de oportunidades laborales, derechos de las personas LGBTQ+, derechos civiles de las mujeres
Hashtags relevantes:
#CDerechosCiviles, 1TP5DerechosHumanos, #EIgualdad, #ProteccionesLegales
Información adicional:

El contenido es una guía informativa detallada sobre los derechos civiles, con definiciones, ejemplos y contexto jurídico. Constituye un valioso recurso para las personas que desean conocer sus derechos. El contenido es educativo y puede ser utilizado por estudiantes, profesionales del derecho y el público en general.

Derechos civiles son las protecciones legales que garantizan un trato justo e igualitario a todas las personas ante la ley. Protegen a las personas de la discriminación y garantizan el acceso a oportunidades fundamentales como el voto, la educación, el empleo y la vivienda, independientemente de la raza, el sexo, la religión o la procedencia.

Al defender los derechos civiles, las sociedades promueven la igualdad, la inclusión y la justicia para todos.

En este glosario respondemos a las preguntas más frecuentes sobre los derechos civiles: qué son, por qué son importantes, a quién protegen y cómo se aplican.

¿Qué son los derechos civiles?

Los derechos civiles son libertades y protecciones personales garantizadas por ley. Estos derechos garantizan la igualdad de trato y el acceso a oportunidades en ámbitos como el voto, la educación, el empleo y la vivienda. Las leyes de derechos civiles están diseñadas para proteger a las personas de un trato injusto basado en características como la raza, la religión, el sexo, la nacionalidad, la edad o la discapacidad.

Definición de los derechos civiles con figuras en 3D sobre un libro de leyes, que representan la igualdad de protección jurídica para todas las personas.

En Estados Unidos, los derechos civiles protegen a todos -ciudadanos y no ciudadanos- de la discriminación y el trato desigual ante la ley. Desempeñan un papel vital para ayudar a todas las personas a participar plenamente en la sociedad.

¿Cuál es el principal objetivo de los derechos civiles?

El principal objetivo de los derechos civiles es garantizar que todas las personas reciban un trato igualitario y justo ante la ley. Los derechos civiles ayudan a derribar las barreras discriminatorias y garantizan que todas las personas puedan participar plenamente en la vida pública, económica y política.

¿Por qué son importantes los derechos civiles?

Los derechos civiles son esenciales para una sociedad justa, inclusiva y democrática. Son:

Infografía que muestra la importancia de los derechos civiles con iconos y texto: promover la igualdad, garantizar la libertad y la unidad, y defender la justicia para todos.
Esta infografía explica por qué los derechos civiles son esenciales, destacando su papel en la promoción de la igualdad, la protección de la libertad y la garantía de la justicia para todos en la sociedad.
  • Garantizar que todos puedan participar en la vida cívica
  • Proteger contra la discriminación y la injusticia sistémica
  • Promover la estabilidad social garantizando un trato justo
  • Ayudar a evitar que un grupo domine a otros por motivos de raza, sexo u origen.

Sin la protección de los derechos civiles, a las personas se les podría negar el empleo, la vivienda, la educación o el derecho al voto por el mero hecho de ser quienes son. Hacer valer estos derechos fomenta la confianza en el sistema jurídico y permite a todos los miembros de la sociedad prosperar por igual.

¿Cuál es la diferencia entre derechos civiles y libertades civiles?

Tanto los derechos civiles como las libertades civiles son esenciales, pero sirven para fines distintos:

  • Libertades civiles proteger las libertades individuales de la interferencia del gobierno. Algunos ejemplos son la libertad de expresión, religión y privacidad.
  • Derechos civiles garantizan la igualdad de trato y de oportunidades ante la ley. Exigen la actuación del gobierno para garantizar la equidad y evitar la discriminación.

Por ejemplo:

  • En derecho de voto es un derecho civil: exige que el gobierno garantice la igualdad de acceso a las elecciones.
  • En derecho a la libertad de expresión es una libertad civil: limita lo que el gobierno puede hacer para restringir la expresión.

En resumen, las libertades civiles tienen que ver con la libertad; los derechos civiles tienen que ver con la igualdad.

¿Cuáles son algunos ejemplos de derechos civiles?

Los derechos civiles incluyen libertades fundamentales que promueven la igualdad y protegen contra la discriminación. El siguiente cuadro recoge algunos de los ejemplos más importantes:

Ejemplos de derechos civiles

Este cuadro presenta ejemplos clave de derechos civiles y sus descripciones.
Ejemplos de derechos civiles
Derecho civilDescripción
Derecho de voto (sufragio)Derecho a participar en las elecciones sin sufrir discriminación. El voto de todos los ciudadanos con derecho a voto cuenta por igual.
Derecho a votar sin intimidacionesProtege a los votantes de amenazas, coacciones o acoso mientras se registran o votan. Garantiza que las elecciones sean justas y accesibles.
Derecho a un juicio justoEl derecho al debido proceso y a la igualdad de trato en el sistema judicial, incluido el acceso a un juicio justo e imparcial.
Derecho a la educación públicaEl derecho a asistir a escuelas públicas independientemente de su raza, etnia u origen nacional.
Igualdad de acceso a las instalaciones públicasDerecho a utilizar los lugares públicos (parques, tránsito, restaurantes, etc.) sin segregación ni discriminación.
Derecho a la igualdad de oportunidades laboralesProtege a las personas contra la discriminación en la contratación, promoción, remuneración o despido por motivos de raza, sexo, religión, discapacidad u otros rasgos protegidos.
Libertad frente a la discriminaciónEl derecho a la igualdad de trato en el trabajo, la vivienda, la atención sanitaria y otros ámbitos, independientemente de los rasgos protegidos.

Estos derechos garantizan a todos el mismo acceso a la educación, la justicia, los espacios públicos y la participación ciudadana, independientemente de su origen o identidad.

¿De dónde vienen los derechos civiles?

Los derechos civiles son el resultado de una combinación de sistemas jurídicos, movimientos políticos e ideas cambiantes sobre la justicia y la igualdad. Históricamente, los derechos civiles se han establecido mediante leyes, constituciones, decisiones judiciales y acuerdos internacionales que reconocen la necesidad de proteger a las personas de la discriminación y el trato desigual.

Aunque los derechos civiles específicos varían según el país, muchos tienen sus raíces en movimientos mundiales por la libertad, la democracia y la dignidad humana. Las fuentes históricas clave incluyen:

  • Marcos constitucionales (por ejemplo, la Constitución de EE.UU., la Declaración francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano)
  • Reformas jurídicas tras grandes revoluciones políticas o cambios de régimen
  • Movimientos por los derechos civilesque presionaron a los gobiernos para que ampliaran las protecciones
  • Acuerdos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), que influyó en las leyes de derechos civiles de todo el mundo.

En las sociedades modernas, los derechos civiles suelen ser concedidos y aplicados por los gobiernos y reflejan el compromiso de una nación de garantizar la equidad, la igualdad y la participación en la vida cívica. Sin embargo, a menudo evolucionan a través de la lucha, ganada por individuos y grupos que exigen igualdad de trato ante la ley.

¿Son iguales los derechos civiles en todos los países?

No, los derechos civiles no son los mismos en todos los países. Aunque muchas naciones reconocen principios básicos como la igualdad y la no discriminación, los derechos específicos protegidos -y la forma de hacerlos cumplir- varían mucho en función de la legislación, la constitución y el sistema político de cada país. Algunos países ofrecen una amplia protección de los derechos civiles, mientras que otros pueden limitarlos en función de la religión, el sexo, la afiliación política o la ciudadanía. 

Acuerdos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos influyen en los derechos civiles a escala mundial, pero su aplicación sigue siendo en gran medida nacional.

¿Cuáles son los derechos civiles protegidos por la Constitución de EE.UU.?

La Constitución de Estados Unidos protege derechos civiles fundamentales que garantizan la justicia y la igualdad para todas las personas. Entre ellos se incluyen el derecho a igual protección ante la ley, a no sufrir discriminación y el derecho al voto. Las principales protecciones proceden de la:

  • Decimotercera Enmienda (abolición de la esclavitud)
  • 14ª Enmienda (garantiza la igualdad de protección)
  • Decimoquinta Enmienda (protege el derecho de voto independientemente de la raza)

Mientras que la Carta de Derechos protege las libertades individuales (como la libertad de expresión y de religión), los derechos civiles se centran en la igualdad y la protección frente a la discriminación. Sin embargo, cuando estas libertades se aplican de forma desigual o se niegan a grupos específicos, pueden convertirse en problemas de derechos civiles.

¿Los derechos civiles son sólo para los ciudadanos estadounidenses?

No, los derechos civiles en Estados Unidos no se limitan a los ciudadanos estadounidenses. Muchas protecciones de los derechos civiles se aplican a todas las personas dentro de las fronteras del país, incluidos los residentes permanentes, los titulares de visados y las personas indocumentadas.

Por ejemplo, el derecho a la igualdad de protección ante la ley y a no ser discriminado está garantizado a "cualquier persona" en virtud de la 14ª Enmienda, no sólo a los ciudadanos. Sin embargo, algunos derechos, como el voto en las elecciones federales, están reservados específicamente a los ciudadanos estadounidenses.

¿Quién está protegido por la legislación de derechos civiles?

Ilustración en 3D de diversos estudiantes leyendo juntos un libro sobre derechos civiles en una luminosa biblioteca, símbolo de la educación y la igualdad de oportunidades.

Las leyes de derechos civiles están concebidas para proteger a las personas de la discriminación basada en determinados motivos. características protegidastambién conocido como clases protegidas. Entre ellas:

  • Carrera
  • Color
  • Religión
  • Sexo (incluido el embarazo y, en muchos casos, la orientación sexual y la identidad de género)
  • Origen nacional
  • Edad (normalmente 40 años o más, según la ley federal)
  • Discapacidad
  • Información genética (bajo protecciones federales específicas como GINA)

Estas protecciones se aplican en ámbitos como el empleo, la educación, la vivienda, los alojamientos públicos y el voto. Aunque las leyes federales establecen una base de referencia para la protección de los derechos civiles, algunos estados amplían estas protecciones para cubrir a grupos adicionales u ofrecen una aplicación más estricta.

Discriminar a alguien por razón de una clase protegida puede vulnerar las leyes de derechos civiles y dar lugar a acciones legales o a la aplicación de la ley por parte del gobierno.

¿Se consideran los derechos LGBTQ+ derechos civiles?

Sí, los derechos LGBTQ+ se consideran derechos civiles. Implican protecciones legales que garantizan que las personas no sean discriminadas por su orientación sexual o identidad de género. Estos derechos incluyen la igualdad de acceso al empleo, la vivienda, la atención sanitaria, los alojamientos públicos y la posibilidad de contraer matrimonio o adoptar.

En Estados Unidos, varias leyes federales y estatales reconocen la protección del colectivo LGBTQ+ como parte de leyes más amplias de derechos civiles.

En 2020, el Tribunal Supremo dictaminó en el caso Bostock contra el condado de Clayton que es ilegal despedir a alguien por ser homosexual o transexual en virtud de la Ley de Derechos Civiles.

¿Qué son los derechos civiles de la mujer?

Los derechos civiles de la mujer son las protecciones legales que garantizan que las mujeres reciban el mismo trato ante la ley y tengan las mismas oportunidades que los hombres en ámbitos como el voto, el empleo, la educación y la atención sanitaria.

Estos derechos protegen a las mujeres de la discriminación por razones de sexo o género y se hacen cumplir mediante leyes como:

  • La Ley de Igualdad Salarial de 1963: exige igual salario por igual trabajo.
  • Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964: prohíbe la discriminación en el empleo por razón de sexo.
  • Título IX de las Enmiendas Educativas de 1972:  prohíbe la discriminación por razón de sexo en los programas educativos financiados con fondos federales.
  • La Ley contra la discriminación por embarazo: protege contra la discriminación en el lugar de trabajo por embarazo o parto.
  • La Ley contra la Violencia de Género (VAWA): ofrece apoyo y recursos jurídicos a las supervivientes de la violencia de género.

Estas leyes, junto con las protecciones constitucionales, ayudan a garantizar que las mujeres puedan participar plenamente en la vida cívica, económica y social sin sufrir prejuicios ni un trato injusto.

¿En qué difieren los derechos civiles de un Estado a otro?

En leyes federales de derechos civiles establecen el nivel mínimo de protección en todo el país, los distintos estados pueden ampliar aún más esos derechos. Muchos estados han aprobado sus propias leyes de derechos civiles que:

  • Ofrecer protecciones más amplias que las normas federales
  • Cubrir grupos adicionales, como la orientación sexual, la identidad de género o el estado civil.
  • Aplicarse a más ámbitos, como programas financiados por el Estado, pequeñas empresas o servicios públicos no cubiertos por la legislación federal.

Por ejemplo, algunos estados prohíben la discriminación por orientación sexual o identidad de género, aunque estas protecciones no estén plenamente garantizadas por todas las leyes federales. Esto significa que los derechos civiles varían en función de dónde vivas, y las leyes estatales pueden ofrecer garantías más sólidas o específicas que las leyes federales por sí solas.

¿Qué ocurre si se vulneran los derechos civiles de alguien?

Si se violan los derechos civiles de alguien, puede tener derecho a presentar una queja ante un organismo gubernamental o emprender acciones legales ante los tribunales. Dependiendo de la situación, pueden pedir una indemnización, cambios en la política o justicia a través de demandas civiles

Agencias gubernamentales como el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ), concretamente a través de su División de Derechos Civiles, tienen autoridad para investigar y hacer cumplir las leyes de derechos civiles, incluso mediante litigios penales en determinados casos.

¿Se puede demandar por violación de los derechos civiles?

Sí, puede presentar una demanda por violación de los derechos civiles. Si sus derechos han sido vulnerados, por ejemplo por discriminación, uso excesivo de la fuerza o trato desigual por parte de un funcionario público, puede presentar una demanda ante un tribunal estatal o federal. Muchas reclamaciones de derechos civiles se interponen en virtud del artículo 1983, que permite a las personas demandar a los funcionarios públicos por violar sus derechos constitucionales.

Otras reclamaciones pueden ampararse en leyes federales como la Ley de Derechos Civiles. Las víctimas pueden solicitar compensaciones económicas, mandamientos judiciales para poner fin a las prácticas ilegales y órdenes judiciales para imponer cambios en las políticas.

¿Se pueden suprimir los derechos civiles?

Sí, ciertos derechos civiles -como el derecho a votar, a formar parte de un jurado o a ocupar un cargo público- pueden ser retirados, la mayoría de las veces tras una condena por delito grave. La pérdida de derechos depende de la ley estatal y puede ser temporal o permanente. En algunos casos, las personas pueden recuperar sus derechos mediante la eliminación de antecedentes penales, indultos u otros procesos legales. Cualquier privación debe seguir el debido proceso y estar autorizada por la ley.

¿Cuáles son ejemplos de violación de los derechos civiles?

Las violaciones de los derechos civiles se producen cuando una persona recibe un trato injusto o se le niega la igualdad de acceso por motivos de características protegidas como la raza, el sexo, la religión o la discapacidad. Algunos ejemplos comunes son:

  • Negación de un empleo o ascenso por motivos de raza o sexo
  • Mala conducta policial o fuerza excesiva sin justificación
  • Negativa a alquilar o vender una vivienda por motivos religiosos
  • Supresión o intimidación de votantes
  • Acceso desigual a la educación o a los servicios públicos

Estas violaciones van en contra de las leyes que protegen a las personas de la discriminación y garantizan la igualdad de trato ante la ley.

¿Qué fue el Movimiento por los Derechos Civiles?

El Movimiento por los Derechos Civiles fue un importante movimiento social y político en Estados Unidos durante las décadas de 1950 y 1960. Su objetivo era acabar con la segregación racial y garantizar la igualdad de derechos de los afroamericanos.

Los activistas utilizaron métodos no violentos, como marchas, sentadas y recursos judiciales, para luchar contra las leyes y prácticas discriminatorias. A pesar de la violencia y la resistencia a la que se enfrentaron, el movimiento logró cambios históricos:

  • La Ley de Derechos Civiles de 1964 prohibió la segregación y la discriminación en lugares públicos y en el empleo.
  • La Ley del Derecho al Voto de 1965 eliminó las barreras que habían impedido votar a los negros estadounidenses.

Este movimiento ayudó a desmantelar las leyes de Jim Crow y creó un cambio duradero en la legislación y la sociedad estadounidenses. También inspiró futuras campañas de derechos civiles por la igualdad de género, los derechos de los discapacitados, los derechos LGBTQ+, etc.


Obtenga financiación flexible previa a la liquidación a una velocidad superrápida.

Solicitar en línea
Express Legal Funding Large CTA

No deje que las tensiones financieras derivadas de una lesión o un siniestro le frenen.

Nuestra financiación previa a la liquidación puede ser su salvavidas.

Solicitar ahora
para financiación jurídica

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Formulario grande de financiación jurídica exprés

Suscríbase a nuestro boletín