Descubres los moratones de tu madre, la repentina pérdida de peso de tu padre o la inexplicable fractura de tu cónyuge. Te preparas para enfrentarte a la residencia, esperando indignación, una disculpa, un plan para arreglar las cosas.
En lugar de eso, te encuentras con una sonrisa pulida y palabras cuidadosamente elegidas:
"Su condición causó esto".
"Fue sólo un accidente".
"Seguimos todas las normas".
Lo que quizá aún no sepas es que no se trata de explicaciones casuales, sino de defensas tácticas sacadas directamente del libro de jugadas de las empresas. Las residencias de ancianos, sobre todo las grandes, cuentan con abogados y compañías de seguros cuya única misión es proteger al centro, no a tu familia.
Le echarán la culpa a otros, harán agujeros en su historia, tergiversarán los hechos médicos y se esconderán detrás de tecnicismos. Y si no estás preparado, pueden hacerte sentir que no tienes nada que hacer.
Pero esta es la verdad: Cada una de estas defensas tiene un contragolpe. Puedes desmantelarlas con la estrategia adecuada, la pruebasy en el momento oportuno. Y cuando lo haces, no solo proteges los derechos de tu ser querido, sino que envías un mensaje alto y claro de que no pueden salirse con la suya con los abusos y la negligencia al amparo del giro legal.
En esta guía, desvelamos los detalles exactos del residencia de ancianos demanda tácticas de defensa utilizados para eludir responsabilidades y le mostrarán cómo las familias y sus abogados han vencido a cada uno de ellos en tribunales reales. Si quieren jugar a la defensiva, estás a punto de aprender a pasar al ataque.
7 tácticas de defensa comunes que las residencias de ancianos utilizan para desestimar su demanda
Cuando un abuso en residencias de ancianos Si se presenta una demanda, es casi seguro que el centro -y sus abogados- la rechazarán con todas sus fuerzas. Su objetivo es proteger su reputación y evitar pagar. daños. Para ello, a menudo se basan en un conjunto predecible de defensas legales.
He aquí cuáles son:
- "Defensa de la "condición previa a la existencia
- "Accidente inevitable" (sin negligencia)
- "Culpar al tercero" (Actor independiente / Sin responsabilidad directa)
- "Cumplimos todos los reglamentos" (Defensa del cumplimiento)
- "No hay pruebas de que ocurriera" (Falta de pruebas)
- "Daños mínimos" o "Estás exagerando"
- Defensas procesales
Examinemos ahora cada táctica de defensa, por qué las residencias de ancianos confían en ella y cómo un abogado con experiencia puede desmantelarla eficazmente.
1. "Defensa de la "condición preexistente
La residencia alega que las lesiones o el deterioro de su ser querido se debieron a una enfermedad, discapacidad o fragilidad general, y no a un error de la residencia.
Por ejemplo: Si su progenitor padecía osteoporosis avanzada, podría argumentar que una fractura de cadera era inevitable, incluso sin negligencia.
Por qué lo utilizan
Esta táctica puede sembrar la duda en la mente de los jurados: "Quizá la lesión no era evitable". Si tiene éxito, puede reducir o eliminar los daños y perjuicios que pueden indemnizarle.
Cómo contrarrestarlo
- Registros sanitarios de referencia: Reúna documentación médica de antes del ingreso, que muestre la movilidad, la estabilidad ponderal, el estado mental y el estado general de su ser querido.
- Pruebas médicas comparativas: Demostrar que, a pesar de los problemas preexistentes, la lesión específica sólo se produjo tras una negligencia evitable, por ejemplo, una caída evitable debida a que el hogar no utilizó alarmas de cama.
- Peritaje: Que un profesional médico explique que el centro debe haber tenido en cuenta la afección y haber evitado el daño (por ejemplo, aplicando protocolos de prevención de caídas en residentes de alto riesgo).
Ejemplo
En un caso de Nueva Jersey, un centro de cuidados de larga duración argumentó que la sepsis de un residente se debía a una "enfermedad crónica". La investigación reveló que durante seis días no se revisaron las heridas. El jurado concedió $1,1M, citando la falta de evaluaciones básicas de enfermería.
2. "Accidente inevitable" (sin negligencia)
La residencia de ancianos admite que las lesiones se produjeron bajo su cuidado, pero insiste en que fue sólo un desafortunado accidente, algo que nadie podría haber evitado.
Por qué lo utilizan
Enmarcar el daño como "inevitable" puede reducir la responsabilidad en virtud de la ley de negligencia, donde la norma es la falta de diligencia razonable.
Cómo contrarrestarlo
- Registros de personal: Demostrar que el centro no cumplía sus propias directrices de dotación de personal ni los mínimos exigidos por el Estado. La falta crónica de personal suele provocar "accidentes" evitables.
- Registros de tiempo de respuesta: Muchas caídas y episodios médicos se agravan porque nadie responde con rapidez. Los registros de llamadas, las grabaciones de las cámaras de los pasillos y las marcas de tiempo de los registros médicos pueden revelar retrasos peligrosos.
- Comprobaciones del cumplimiento de las políticas: Compare lo sucedido con los planes de atención escritos o las políticas de prevención de caídas. Si un residente se quedó sin supervisión incumpliendo esas directrices, se trata de negligencia, no de un accidente sin culpa.
Ejemplo
En Texas, un residente se cayó en el comedor. El centro lo calificó de "accidente". El abogado del demandante presentó un vídeo grabado en el pasillo en el que se veía al residente deambulando desatendido durante 19 minutos después de que una enfermera hiciera caso omiso de un botón de llamada. El jurado concluyó que hubo negligencia y concedió $750.000.
3. "Culpar al tercero" (Actor independiente / Sin responsabilidad directa)
El hogar traslada la responsabilidad a contratistas externos, como enfermeras de agencia, fisioterapeutas o incluso proveedores de transporte.
Por qué lo utilizan
Limitar la exposición legal sugiriendo que el delito estaba fuera de su control.
Cómo contrarrestarlo
- Deber de diligencia no delegable: En la mayoría de los estados, los centros no pueden eludir la responsabilidad por obligaciones básicas como proporcionar alimentos, agua, atención médica y condiciones seguras, aunque recurran a contratistas.
- Pruebas contractuales y de control: Demostrar que el establecimiento supervisó, programó y dirigió el trabajo del contratista, lo que le convierte en responsable subsidiario.
- Integración del plan de cuidados: Si los servicios contratados (por ejemplo, fisioterapia) formaban parte del plan de cuidados, el hogar seguía siendo responsable de garantizar la calidad y la seguridad.
Ejemplo
Una residencia de ancianos de Florida intentó culpar a un contratista de cuidados de heridas de una úlcera de decúbito infectada. Los expedientes judiciales demostraron que las órdenes para el cuidado de las heridas procedían del director de enfermería del centro y que el personal no recolocó al residente entre las visitas del contratista. El caso se resolvió por $2,3 millones.
4. "Cumplimos todas las normas" (Defensa del cumplimiento)
La residencia de ancianos afirma que cumplía todas las normativas estatales y federales, citando informes de inspección "limpios" o la ausencia de citaciones recientes como prueba de una atención adecuada.
Por qué lo utilizan
Si convencen a un jurado de que cumplieron las normas reglamentarias mínimas, dan a entender que no pudieron ser negligentes. Los abogados defensores a veces utilizan el cumplimiento como escudo para eludir su responsabilidad.
Cómo contrarrestarlo
- Mostrar que la normativa es un punto de partida, no la norma asistencial: Leyes federales como la Ley de reforma de las residencias de ancianos de 1987 (parte de la ley OBRA) establecen únicamente los requisitos mínimos de atención según la normativa de los CMS. Estas normas exigen que las residencias de ancianos ayuden a cada residente a alcanzar su mejor estado de salud y calidad de vida posibles. El mero hecho de pasar las inspecciones o cumplir estas normas mínimas no prueba que el centro haya proporcionado cuidado razonable en virtud de la ley. Algunos estatutos establecen específicamente que pasar las inspecciones no exime a las instalaciones de responsabilidad civil.
- Cuestionar la exactitud de los informes de inspección: Las encuestas reglamentarias suelen ser breves instantáneas y pueden pasar por alto problemas en curso. Cite los expedientes de investigación de reclamaciones anteriores, que pueden revelar numerosos incidentes no denunciados o no resueltos.
- Utilice el análisis de expertos: Los expertos en cuidados geriátricos pueden explicar a los jurados cómo un centro puede pasar las inspecciones y, sin embargo, prestar cuidados inseguros y negligentes.
Lectura pertinente: 7 grandes retos para denunciar los malos tratos en residencias de ancianos
Ejemplo
En un juicio celebrado en Ohio, una residencia de ancianos alardeó de su encuesta "libre de deficiencias". El demandante contraatacó con el testimonio de un defensor del pueblo que demostraba que las inspecciones se programaban con antelación y que se preparaba a los residentes para que dieran respuestas positivas. El jurado concedió $980.000, declarando que los resultados de las inspecciones no eran pruebas convincentes de seguridad real.
5. "No hay pruebas de que ocurriera" (falta de pruebas)
El centro niega rotundamente que el abuso, la negligencia o la daños personales a menudo haciendo recaer en el residente o la familia la carga de presentar pruebas definitivas.
Por qué lo utilizan
En derecho civil, el demandante debe probar el caso por preponderancia de las pruebas. Si la defensa puede argumentar que los hechos clave están "en disputa" y que no hay pruebas sólidas, puede debilitar su caso. reclamar.
Cómo contrarrestarlo
- Pruebas contemporáneas seguras: Las fotos, las notas de evolución de las enfermeras, las hojas de ruta del SEM y los informes de admisión del hospital pueden ser convincentes.
- Aprovechar la tecnología: Extraiga las grabaciones de las cámaras de seguridad, los registros de las tarjetas de acceso y las marcas de tiempo de los gráficos electrónicos antes de que se borren.
- Involucre a los testigos desde el principio: Las declaraciones de otros residentes, voluntarios o familiares de visita pueden corroborar el incidente. Los recuerdos se desvanecen, por lo que es crucial actuar con rapidez.
Ejemplo
Un centro de Pennsylvania negó que un residente hubiera sufrido una caída bajo su cuidado. El abogado del demandante obtuvo registros de entrega de comidas con fecha y hora que mostraban que el residente no había almorzado después de que se le encontrara lesionado, prueba de que la lesión se había producido in situ. El caso se resolvió por $600.000 dos semanas antes del juicio.
Lectura útil: Cómo denunciar los malos tratos en residencias de ancianos: Guía paso a paso
6. "Daños mínimos" o "Estás exagerando"
La defensa admite que ocurrió algo pero minimiza la gravedad, sugiriendo que el daño se curó rápidamente o no tuvo un impacto duradero.
Por qué lo utilizan
Reducir la percepción del daño puede llevar a reducir los daños o incluso hacer que el coste de los litigios superan la posible recuperación para el demandante.
Cómo contrarrestarlo
- Mostrar las consecuencias a largo plazo: Utilice el testimonio de expertos médicos para relacionar la lesión con el deterioro permanente, la pérdida de independencia o la muerte.
- Destacar el impacto en la calidad de vida: Incluso las "pequeñas" lesiones pueden provocar pérdida de movilidad, depresión o incapacidad para participar en actividades.
- Utilice pruebas del tipo "antes y después": Fotos, vídeos y testimonios de la familia que muestren las habilidades del residente antes del incidente frente a después.
Ejemplo
Una residencia de ancianos de California alegó que una infección no tratada no causó "ningún daño significativo" porque el residente "ya estaba inactivo". Los expertos médicos testificaron que el dolor provocó un retraimiento total a la hora de comer y socializar. El jurado concedió $1,4M, citando el sufrimiento emocional como factor principal.
7. Defensas procesales
En lugar de impugnar lo que realmente sucedió, un hogar de ancianos podría argumentar que el caso debe ser rechazado por razones técnicas o legales antes de que llegue a un jurado. Estas defensas se denominan defensas procesales y están diseñadas para bloquear las demandas antes de tiempo.
Algunos ejemplos comunes son:
- Prescripción: Alegando que el caso se presentó demasiado tarde.
- Falta de legitimación: Argumentando que la persona que presentó la demanda no tiene derecho a hacerlo.
- Notificación incorrecta o errores de presentación: Señalar pequeños errores en el papeleo o el servicio.
- Cláusulas de arbitraje: Forzar el caso a un arbitraje privado en lugar de a un tribunal público.
Por qué lo utilizan
Las desestimaciones procesales ponen fin al caso antes de que llegue a un jurado, ahorrando al hogar los costes y riesgos de un juicio.
Cómo contrarrestarlo
- Presente su solicitud a tiempo y correctamente: Conozca la ley de prescripción de su estado en materia de malos tratos en residencias de ancianos y prepare correctamente las demandas desde el principio.
- Garantizar una situación jurídica adecuada: En casos de muerte por negligencia o incapacidad, confirme quién puede presentar legalmente la demanda en nombre del residente.
- Impugnar las cláusulas de arbitraje: Los tribunales pueden anular estos acuerdos si el residente carecía de capacidad para dar su consentimiento o si la cláusula es abusiva o está oculta en los documentos de ingreso.
- Utilice las excepciones legales: Muchos estados establecen plazos de peaje (pausa) para los residentes con demencia, lesiones ocultas o retraso en el descubrimiento del daño.
Ejemplo
En Illinois, una residencia de ancianos pidió que se desestimara un caso porque se había presentado fuera de plazo. El abogado del demandante demostró que los malos tratos se habían ocultado mediante registros falsificados, lo que dio lugar a una excepción. El tribunal permitió que el caso siguiera adelante, lo que finalmente condujo a un acuerdo de $2,2M.
Por qué es importante anticiparse a tiempo a las defensas en las demandas contra residencias de ancianos
Las familias a menudo se centran sólo en contar su versión de lo que salió mal -lo cual es importante-, pero anticiparse a los argumentos de la defensa desde el primer día permite a su equipo jurídico reunir contrapruebas específicas y difíciles de refutar.
Este tipo de preparación a menudo presiona a las residencias de ancianos para que lleguen a acuerdos más altos porque pueden ver los puntos débiles de su propio caso incluso antes de que empiece el juicio.
Conclusión: Proteger a su ser querido y obtener justicia de las residencias de ancianos
Los hogares de ancianos pueden estar preparados con defensas pulidas, pero las familias no son impotentes. Con el abogado adecuado, pruebas cuidadosamente recopiladas y persistencia, puede desmontar cada excusa y responsabilizar a los centros negligentes. Cada "defensa" que plantean es en realidad una oportunidad para hacer brillar una luz más brillante sobre lo que salió mal - y por qué su ser querido merece justicia.
En Express Legal FundingEntendemos que entablar una demanda por abuso en un hogar de ancianos no sólo es emocionalmente agotador, sino que también puede ser abrumador desde el punto de vista financiero. Es por eso que ofrecemos financiación jurídica sin recurso previa a la liquidación para ayudar a las familias a cubrir sus gastos básicos mientras su caso sigue adelante. A diferencia de los préstamos, nuestra financiación es sin recurso, lo que significa que solo se reembolsa si el caso prospera.
Si su ser querido ha sufrido de abuso o negligencia y usted está listo para contraatacar las defensas del hogar de ancianos, no deje que la presión financiera lo obligue a un acuerdo menor.
Póngase en contacto con Express Legal Funding hoy para explorar sus opciones de financiación legal y obtener el apoyo que necesita para luchar por la rendición de cuentas y proteger los derechos de su familia.
Preguntas más frecuentes sobre las estrategias de defensa en juicios de residencias de ancianos
¿Cuáles son las defensas que suelen utilizar las residencias de ancianos contra las demandas por malos tratos?
Las defensas más comunes en las residencias de ancianos incluyen: enfermedad o fragilidad preexistentes, accidente inevitable, cumplimiento de la normativa, falta de pruebas o causalidad, daños mínimos o falta de mitigación, negligencia contribuyente o asunción de riesgos, culpabilización de terceros, cláusulas de arbitraje y argumentos de prescripción. El objetivo de cada uno de ellos es desviar la culpa o limitar la responsabilidad.
¿Cómo utiliza una residencia de ancianos la defensa de la "enfermedad preexistente"?
Los centros argumentan que el daño se debe a una enfermedad previa o al deterioro general del residente, no a una atención negligente. Contraargumenten con historiales médicos de referencia, una cronología clara y testimonios de expertos que vinculen el daño a fallos evitables -por ejemplo, incumplimiento de los horarios de giro, ignorancia de los planes de riesgo de caídas o vigilancia inadecuada de las heridas- que demuestren que la afección debería haberse previsto y gestionado de forma segura.
¿Puede una residencia alegar que fue un accidente inevitable?
Sí. Las residencias de ancianos suelen alegar que las caídas, infecciones o asfixias eran inevitables a pesar de los cuidados razonables. Refutar demostrando la evitabilidad: registros y asignaciones de personal, datos de llamadas y tiempos de respuesta, registros de peligros y mantenimiento, desviaciones de los planes o políticas de atención, incidentes similares anteriores y opiniones de expertos que demuestren que una supervisión y unos protocolos adecuados probablemente habrían evitado el daño.
¿Cuál es el plazo de prescripción de los malos tratos en residencias de ancianos?
Los plazos para presentar demandas por malos tratos en residencias de ancianos son específicos de cada estado, y suelen ser de uno a tres años para las demandas por lesiones, con plazos diferentes para la muerte por negligencia. Muchos estados aplican una regla de descubrimiento (el reloj empieza a contar cuando se descubre el daño) y pueden contar en caso de incapacidad o fraude. Actúa rápido: confirme el límite de su estado, conserve los registros y archivo correctamente para evitar el despido.