Lea esta guía para saberlo todo sobre la definición jurídica y el significado de presentar un escrito ante un tribunal. Además, aprenda cómo y qué tipo de documentos puede archivo.
¿Qué es un expediente judicial?
Una presentación judicial en EE.UU. es el proceso de presentación de documentos, en línea (electrónicamente) o fuera de línea (forma física), para iniciar una acción legal o complementar una ya existente.
El proceso de presentación marca un paso esencial en el sistema legal y debe hacerse con prontitud para apoyar un caso judicial. El incumplimiento de los plazos o la presentación de documentos fuera de plazo pueden tener efectos perjudiciales, incluso la desestimación de una demanda judicial.
Los documentos pueden presentarse para asuntos civiles, penales, sucesorios o de familia y son aplicables a un asunto nuevo, en curso o incluso para reabrir un asunto cerrado.
Sin embargo, es importante señalar que las partes que archivo pueden diferir ligeramente en estas demandas.
En relación con Tribunales de EE.UU.Mientras que los particulares y las empresas pueden presentar demandas civiles ante los tribunales de distrito, el gobierno inicia un procedimiento penal, normalmente a través de la oficina del fiscal de EE.UU. (federal) o de la oficina del fiscal de distrito estatal en coordinación con una agencia de aplicación de la ley.
¿Quién puede presentar documentos ante los tribunales?
En general, cualquier persona mayor de 18 años puede presentar documentos ante los tribunales en su propio nombre (Pro se).
Sin embargo, los jueces pueden acordar limitar los derechos de las personas incapacitadas legalmente mayores de 18 años para que pierdan el derecho a demandar o defenderse en un juicio, lo que también limita su capacidad para comparecer ante los tribunales.
Las sociedades anónimas y las sociedades colectivas deben tener un abogado que las represente, ya que no pueden litigar Pro se en los tribunales (representarse a sí mismas).
¿Para qué sirve presentarse ante un tribunal?
La presentación de demandas ante los tribunales puede tener múltiples finalidades. Veamos algunas de las razones más comunes por las que la gente acude a los tribunales:
- Iniciar una nueva demanda: La presentación de una petición o alegato ante el tribunal por parte del demandante es uno de los primeros pasos de una causa judicial.
- Contribuir a un pleito existente: Aportación de documentos complementarios, como la presentación de pruebas, testimonios, etc. Presentar formalmente estos documentos a los documentos justificativos o complementarios para reforzar las posibilidades de éxito del demandante o demandado.
- Presentación de recursos: Petición formal dirigida al tribunal para que inicie o lleve a cabo una acción determinada. La presentación de una moción sirve para varios fines, como el sobreseimiento de un caso, la concesión de una fianza, etc.
- Cumplimiento de plazos y requisitos en el marco de un asunto judicial: La presentación de documentos es la prueba de que las partes implicadas en el caso cumplen o aplazan los plazos, por ejemplo, el plazo de prescripción. Si un demandante inicia un proceso judicial una vez transcurrido el plazo de prescripción, el caso será desestimado.
¿Cómo se presenta un documento ante un tribunal?
Existen diferentes métodos para presentar documentos ante los tribunales. Algunas de las formas de presentar un documento judicial son:
Presentación en persona
Los particulares o los organismos que los representan presentan los documentos personalmente ante el tribunal. La mayoría de los tribunales tienen una serie de normas y requisitos para la presentación, y le recomendamos que las revise en detalle. Hay algunas normas generales a tener en cuenta cuando se presenta en persona.
- Asegúrese de llevar al menos dos copias junto con el documento original. Aunque el tribunal conserva el original, el secretario judicial suele sellar las copias con la mención "Presentado" y se las devuelve a efectos de registro.
- Asegúrese de que el número de asunto se menciona claramente en toda la documentación que deba presentarse. Si usted es el demandante que inicia una demanda, esto no es aplicable durante la petición. Siempre puede pedir ayuda al secretario judicial en caso de duda o confusión.
Además, pueden aplicarse normas de presentación locales en función de las leyes estatales y la jurisdicción.
Por favor, investigue estos detalles antes de presentar la demanda o considere la posibilidad de hablar con un abogado para que le ayude a entender esta parte de su asunto legal. Hacerlo puede ahorrarle mucho tiempo y disgustos.
Presentación por correo
Si no puede presentarla en persona, puede utilizar el servicio postal. Aunque esto puede resultar más cómodo, en algunos casos puede tardar más tiempo en tramitarse.
Por ello, este método puede no ser el mejor para demandas urgentes, como órdenes de alejamiento y desahucios con plazos estrictos.
Por tanto, asegúrese de que dispone de tiempo suficiente antes de optar por la presentación por correo.
También es importante tener en cuenta que los tribunales tienen directrices sobre el protocolo adecuado que se debe utilizar al enviar por correo un expediente, como hacer copias adicionales de los documentos en papel.
E-Filing
En las últimas décadas, el E-filing se ha hecho cada vez más popular e incluso obligatorio en algunas jurisdicciones de Estados Unidos.
Los proveedores de servicios de presentación electrónica (PSFE) crean portales o plataformas en línea específicos para que las partes o sus representantes presenten documentos judiciales.
Este proceso reduce drásticamente el papeleo y permite organizar fácilmente todos los documentos en línea.
Buzones de la Secretaría
Los contenedores físicos están situados en las entradas de los juzgados y permiten a los ciudadanos presentar documentos en persona fuera del horario laboral depositándolos en el buzón oficial.
Los buzones de los edificios judiciales están equipados con medidas de seguridad para proteger su contenido y vienen acompañados de instrucciones específicas para su presentación.
Otros métodos de presentación son el correo electrónico y el fax.
¿Qué tipos de documentos pueden presentarse en un proceso judicial?
Se pueden presentar muchos tipos diferentes de documentos como escritos judiciales. Todos tienen en común que desempeñan un papel en el pleito.
Estos documentos presentados pueden incluir pruebas para reforzar un caso a favor de una parte concreta (demandante o demandado) o pueden ser una petición formal.
Algunos de los documentos más comunes que se presentan en los juicios son:
- Denuncia o petición
- Peritajes y declaraciones juradas
- Mociones
- Alegaciones
- Expedientes, memorandos, escritos
- Órdenes y sentencias
- Documentos de descubrimiento
- Transcripciones
- Notificaciones de vistas o juicios
- Acuerdos transaccionales
¿Está permitida la presentación electrónica en los tribunales?
Sí, tanto los abogados como los no abogados (es decir, los pro se, las partes interesadas, los acreedores, los taquígrafos judiciales, los fideicomisarios) pueden presentar documentos en línea utilizando el sistema Case Management/Electronic Case Files (CM/ECF) de los tribunales federales.
El sistema CM/ECF tiene una función de inicio de sesión central que permite a los usuarios utilizar Internet para presentar escritos, mociones y peticiones para un caso a nivel federal. Para empezar, el usuario debe registrarse y crear una cuenta de Acceso Público a los Registros Electrónicos Judiciales (PACER).
Para ver los documentos en el sistema, una persona necesita una cuenta PACER y un acceso especial expedido por un tribunal.
PACER cobra a los usuarios $0,10 por página con un máximo de $3,00 por documento consultado.
¿Son públicos los expedientes judiciales?
Sí, la mayoría de los expedientes judiciales son accesibles al público en general. Sin embargo, algunos expedientes podrían estar sellados y ser confidenciales por motivos de seguridad o privacidad y, por tanto, tener un acceso restringido.
Los casos judiciales que afectan a menores, como los casos de dependencia juvenil (en los que se separa a un niño de sus padres) o de delincuencia juvenil (en los que se acusa a un niño de cometer un delito), son algunos de los casos en los que los expedientes judiciales podrían sellarse.
Del mismo modo, la visibilidad y la facilidad de acceso a algunos tipos de registros judiciales también pueden variar de una jurisdicción a otra y de una ley estatal a otra.
Por ejemplo, algunos condados no publican en Internet los expedientes de determinados tipos de casos de Derecho de familia, como las demandas de divorcio.
En su lugar, los registros sólo están disponibles mediante solicitud en persona en la oficina del secretario del condado.
¿Qué medidas pueden tomarse si hay errores u omisiones en un documento presentado?
Si el documento que presentó ante el tribunal resulta tener un error o si se le ha pasado añadir alguna información relevante o presentar el documento correcto, es crucial que lo subsane sin demora. Las consecuencias de los errores y omisiones pueden ser graves.
- Revise el documento detenidamente y haga una lista de los errores o datos que falten. Fíjese en la ortografía, los nombres, las fechas, las direcciones, etc. Los errores menores o las erratas pueden pasarse por alto, siempre que la información sea precisa y correcta.
- Verifique las normas del tribunal donde se presentaron los documentos. Puede haber ligeros errores en función de las leyes de cada estado y de la jurisdicción.
- Reúna todos los documentos necesarios para la modificación.
- Si la modificación de documentos conlleva el pago de tasas, también deberá abonarlas.
- Si el error es significativo, es posible que necesite la aprobación del tribunal para volver a presentar la solicitud. Si es necesario, presente una solicitud de rectificación ante el tribunal.
Obtenga la orden judicial y notifique el cambio y la corrección a todas las partes implicadas.
Situaciones como éstas demuestran el valor de contratar a un abogado, ya que su experiencia puede ayudarle a evitar cometer errores u omisiones a lo largo del proceso de litigio.
¿Cuáles son las tasas judiciales?
Cuando presente documentos ante un tribunal, se le cobrará una tasa de presentación asociada. Normalmente, la tasa más importante es la de "primera comparecencia", que se aplica tanto al demandante como al demandado, normalmente al principio.
Según los tribunales de EE.UU., la tasa actual de presentación de demandas civiles es de $350, de conformidad con el Título 28 del Código de EE.UU., Sección 1914.
Dado que sólo el gobierno y no los particulares están autorizados a presentar cargos penales contra un presunto delincuente, el coste de los expedientes penales es menos aplicable por adelantado.
En el caso de los procedimientos de quiebra, se aplicarán múltiples tasas de presentación y administrativas. Dependiendo del tipo de quiebra y de los procedimientos aplicables, el importe total de los honorarios variará en función de cada caso.
En la actualidad, el importe más elevado de la tasa por una sola declaración de quiebra es de $1.167.
¿Y si no puede pagar las tasas?
Si no puede permitirse pagar las tasas de presentación, puede solicitar in forma pauperis para que un juez le conceda la exención de los costes normales de las tasas de presentación.
Además, es posible que pueda presentar una solicitud de exención de tasas si actualmente está recibiendo un programa de prestaciones públicas como asistencia social, SSI o cupones de alimentos.
¿Se reembolsan las tasas judiciales?
No, en la mayoría de los casos, las tasas judiciales no son reembolsables. Independientemente del resultado del caso, las tasas de presentación no se devuelven, ya que se consideran un gasto asociado a la tramitación y gestión de los casos judiciales.
Sin embargo, existen determinados supuestos en los que un tribunal puede considerar el reembolso de gastos legales específicos, como las tasas administrativas o de presentación. Veamos algunos de ellos.
- Exención de tasas: Si una parte no puede hacer frente al coste de su caso legal, puede solicitar una exención de tasas. Si el tribunal accede a la solicitud, la parte puede quedar exenta del pago de las tasas de presentación.
- Sobreseimiento o retirada del caso: Aunque es muy subjetivo, un tribunal puede considerar la devolución de las tasas si el caso se retira o se desestima pronto, y la cantidad de trabajo que el tribunal ha tenido que realizar es limitada.
- Pago incorrecto: Si el declarante paga accidentalmente una cantidad en exceso, puede optar a recuperar el importe mediante un reembolso parcial.
¿Son deducibles las tasas judiciales?
No, según el Servicio de Impuestos Internos (IRS), las tasas de presentación judicial suelen ser las siguientes no deducible de impuestos. El IRS tiene normas específicas sobre qué gastos pueden ser deducciones detalladas, y las tasas judiciales por motivos personales no suelen figurar entre los gastos deducibles.
Sin embargo, hay unos pocos tipos de casos en los que los honorarios pueden deducirse de los impuestos:
- Denuncias de irregularidades
- Demandas por discriminación ilegal
Como siempre, le recomendamos que compruebe las leyes estatales, las normas de cada tribunal y las leyes fiscales o que consulte con un abogado o contable para saber si los honorarios de su caso pueden deducirse de su declaración de la renta.