Todos los días se producen accidentes de tráfico. Son comunes debido a factores ambientales, negligencia o incluso simples actos del destino. A veces son simples golpes sin heridos, y otras veces son catastróficos y pueden resultar mortales. En los casos más extremos, varios vehículos están involucrados en el accidente hasta el punto de que puede ser difícil determinar quién fue el responsable de la ocurrencia.
Reacción en cadena accidentes de tráfico son una ocurrencia demasiado común con un problema demasiado común de ser incapaz de determinar quién es la parte responsable de la colisión inicial. Por desgracia, esta misma confusión sobre quién es responsable del incidente también puede afectar a su capacidad para tener éxito archivo a daños personales reclamación contra ese conductor.
Esperamos arrojar algo de luz sobre cómo determinar quién tiene la culpa de sus lesiones tras un accidente en cadena en el que están implicados vehículos de motor.
Empecemos.
¿Qué es un accidente de tráfico en cadena?
A accidente de coche en cadena es sin duda más complicado que un accidente de tráfico tradicional, pero entender el concepto básico es razonablemente sencillo. Un accidente en cadena es cualquier colisión de varios vehículos en la que un vehículo causa la colisión inicial, que provoca colisiones secundarias en cadena, y así sucesivamente.
En esencia, una reacción en cadena implica al menos a tres vehículos diferentes implicados en una serie de colisiones en cascada. El concepto en sí es bastante evidente en el nombre del tipo de accidente.
Imagínese dos vehículos. El primero está parado en un luz rojay el segundo circula no muy lejos del primero. Los llamaremos vehículo A y vehículo B.
Supongamos que el conductor del vehículo B no se percata del semáforo en rojo y acelera directamente hacia el vehículo A y lo embiste por detrás. El impacto sacude Vehículo A y hace que el Vehículo A suelte el freno justo cuando se reanuda el flujo de tráfico del carril adyacente, y un tercer vehículo, el Vehículo C, golpea al Vehículo A por el lateral. La infografía siguiente muestra cómo se vería este tipo de accidente de tráfico desde arriba.
Este es, sencillamente, un ejemplo de accidente en cadena. Según esta lógica, un accidente en cadena puede estar formado por tres vehículos o por 15, siempre que todo se derive de una colisión originaria. Algunas colisiones en cadena colosales pueden implicar hasta 200 coches. Estos enormes colisiones por alcance normalmente sólo se producen en condiciones meteorológicas severas, como carreteras heladas o niebla espesa.
El hecho de que varios vehículos se vean implicados en colisiones en cadena significa que hay más heridos. Además, la gravedad de los accidente dependerá a menudo de la velocidad a la que los coches que chocan que viajaban, lo que podría provocar aún más colisiones. Esa colisión inicial sirve de "zona cero" de todo el accidente, pero la cuestión de la "culpa" sigue en pie.
¿Qué es la "culpa" en un choque en cadena?
“Fallo" es un término del que se abusa con frecuencia y que ha diluido su significado jurídico hasta un grado inapropiado. La idea de la "culpa" se ha reducido a la acusación juvenil de payasadas de patio de recreo que hacen que la versión jurídica del concepto parezca trivial. Sin embargo, demostrar la culpa en un accidente de tráfico es mucho más complicado y frustrante de lo que podría haber supuesto.
Para determinar la culpa en un caso de lesiones personales de cualquier tipo, es necesario demostrar que sus acciones o negligencia provocó, al menos en parte, el accidente. En la mayoría de los Estados existen diversas formas de negligencia comparativa.
Las compañías de seguros a menudo intentan mantener que su conductor asegurado sólo tiene una parte de culpa, lo que hace más complicado recuperar el dinero de los daños personales. Otro factor a tener en cuenta es que los límites de las pólizas de seguro de los conductores culpables suelen ser demasiado bajos para compensar de forma justa a las numerosas víctimas lesionadas de un accidente en cadena.
Para demostrar la culpa es necesario pruebas para corroborar su relato de los hechos que situaría las acciones de otra persona como causa del incidente. Por ejemplo, cuando se trata de accidentes automovilísticos, uno de los conductores debe haber estado haciendo algo inseguro que dio lugar a la colisión inicial.
Este peligro puede ir desde mensajes de texto al volante, estar ebrio o simplemente hacer caso omiso de las leyes de tráfico, como los límites de velocidad o los semáforos. Estas acciones podrían presentarse razonablemente como la negligencia necesaria para demostrar que un conductor concreto fue el principal culpable de una colisión.
El hecho de que las compañías de seguros te consideren igualmente culpable que otro conductor puede inhabilitarte para solicitar una indemnización, ya que tu falta de cooperación con las leyes de circulación contribuyó al accidente. Por el contrario, el compañías de seguros y accidentes de tráfico Los abogados pueden determinar que el accidente es culpa suya si usted fue el automovilista que cometió estas infracciones.
Esos mismos abogados de lesiones personales también podrían culpar a ambas partes si ambos fueron negligentes en primer lugar. En última instancia, todo se reduce a encontrar las pruebas que apoyen su versión de los hechos y demuestren que usted no fue negligente.
La búsqueda de las pruebas necesarias suele correr a cargo de los agentes que acuden a la colisión. Evalúan la situación y entrevistan a los demás conductores y pasajeros implicados. Su argumento de que usted no tuvo la culpa se refuerza con más pruebas que corroboren su versión de los hechos. También puede ser útil que otros conductores cuenten a la policía su versión de los hechos.
Las partes interesadas pueden obtener más pruebas de los dispositivos móviles que estaban grabando en el momento del accidente y documentando los daños causados a su vehículo. Sólo recuerde que en los accidentes de varios vehículos, varias personas pueden ser encontradas en diferentes grados de culpa por el mismo incidente.
¿Quién tiene la culpa en un accidente en cadena?
Ahora que sabemos qué es un accidente con reacción en cadena, las causas comunes y cómo funciona la culpa, queda la gran pregunta de quién tiene la culpa en los accidentes con reacción en cadena. Este punto es donde los accidentes de esta naturaleza se vuelven más complejos en comparación con las colisiones de dos vehículos. Dado que un accidente en cadena requiere un mínimo de tres vehículos para ser considerado, la culpa puede ser dividida en formas que exceden la norma.
La regla básica es que el primer conductor que provocó la primera colisión que dio lugar a todas las colisiones posteriores suele ser la parte culpable. Sin embargo, no siempre es así.
Empecemos analizando una hipotética colisión de tres coches utilizando nuestro ejemplo anterior de los conductores A y C parados en un semáforo cuando el conductor B viene a toda velocidad por la carretera. En el momento en que el semáforo se pone en verde para el conductor C, el conductor B golpea al vehículo del conductor A y le obliga a incorporarse al tráfico que circula en sentido contrario, provocando una colisión secundaria entre los conductores A y C.
En esta circunstancia, los conductores A y C respetaron las leyes de circulación hasta que llegó el conductor B y golpeó al conductor A, obligándoles a incorporarse al tráfico. En este caso, el conductor B es culpable debido a su negligencia, causando tanto la colisión inicial como la secundaria. En esta circunstancia, los conductores A y C emprenderían acciones legales contra el conductor B por sus graves lesiones y los daños sufridos por el vehículo.
Esta situación es un ejemplo más claro de accidente en cadena en el que puede identificarse a un único conductor como culpable. Por desgracia, no todo es tan sencillo.
De nuevo, imaginemos una situación en la que se producen colisiones por alcance una detrás de otra. El conductor A está parado en un semáforo. Como la última vez, el conductor B circula a toda velocidad por detrás y se acerca rápidamente al lugar donde está parado el conductor A. Sin embargo, esta vez, el conductor C también circula detrás del conductor B y no puede ver que el conductor B está a punto de colisionar con el conductor A. Como la última vez, el conductor B golpea el vehículo del conductor A por no ver el semáforo en rojo.
Sin embargo, como el conductor C estaba siguiendo el ejemplo del conductor B en lugar de centrarse de forma independiente en el flujo del tráfico y en el semáforo, el conductor C golpeó al conductor B poco después de que el conductor B golpeara al conductor A y provocó una segunda colisión. Este impacto provoca que el Conductor A sufra la tercera colisión debido a la fuerza con la que el vehículo del Conductor B es golpeado, haciendo que éste se lance hacia delante y choque de nuevo contra el Conductor A.
Esta situación es única porque el conductor B y el conductor C son responsables del accidente en cadena. Mientras que el conductor B fue responsable de la colisión inicial, la negligencia del conductor C provocó otra colisión. Esta culpa significa que el conductor A puede presentar reclamaciones contra los conductores B y C por lesiones y daños a su vehículo.
Esta situación también llevaría a que los conductores B y C se repartieran los daños del vehículo del conductor B entre ellos. Por tanto, B y C serían responsables de los daños causados a A y C sería responsable de los daños causados a B. Sin embargo, el número de vehículos y partes implicadas en el accidente de tráfico puede complicar aún más estas situaciones.
Cuantos más vehículos se vean implicados, más difícil será determinar quién causó la colisión inicial, quién no prestó atención para evitar esa colisión y el hecho de demostrar que una colisión terciaria fue el resultado de una negligencia y no simplemente de no poder maniobrar con seguridad para evitar el accidente.
Hay muchos otros factores, como el contenido del informe policial, la ubicación de los daños materiales del vehículo, si hubo conducción distraída, e incluso negligencia comparativa o concurrente como luces de freno defectuosas (dependiendo del estado).
El nivel de caos en una colisión en cadena hace que sea una de las demandas por lesiones personales más complejas de presentar. La cantidad de pruebas necesarias para demostrar que usted no tiene la culpa es un reto, con tantas versiones contradictorias del suceso o, simplemente... no cooperar con el suministro de información esencial. Ua cooperación de los conductores puede ralentizar considerablemente los casos de lesiones personales, especialmente cuando los conductores culpables no aceptan ninguna responsabilidad por haber causado el accidente.
En un accidente múltiple, la culpa suele ser de la persona responsable de la colisión inicial; por lo tanto, es irrelevante si se trata de la persona que golpeó el vehículo o de la persona cuyo vehículo fue golpeado, en función de quién fue la parte negligente que permitió que se produjera el incidente.
Un factor adicional puede no entrar en juego para un accidente en cadena; si el conductor culpable de la colisión inicial estaba operando un vehículo para su empleador. En estos casos, la demanda se presenta contra el conductor y no contra el empresario. Aunque la negligencia fuera de un profesional en horario de la empresa que causó el accidente, este es el caso.
Todos los que fueron víctimas del accidente y no contribuyeron activamente a colisiones adicionales también presentarían una reclamación contra el conductor asalariado. Esto puede hacer que estos casos sean complicados y añadir una capa extra de responsabilidad comercial. Las pólizas de seguros comerciales casi siempre tienen límites de póliza más altos en el lado positivo, lo que permite más dinero de compensación para ir alrededor de los heridos en el accidente.
¿Necesitará representación?
Representarse a sí mismo durante una demanda por lesiones personales nunca es aconsejable, incluso cuando se sabe lo que se está haciendo. En los casos en que hay varios vehículos implicados, es aún más arriesgado representarse a sí mismo. Los procedimientos judiciales son muy complicados en sí mismos. En la mayoría de los casos, las reclamaciones por lesiones personales se negocian a través de un bufete de abogados que le representará frente al ajustador de reclamaciones de la parte responsable.
Nunca pretenderíamos decirle cómo llevar su caso. Sin embargo, seríamos negligentes si le animáramos activamente a representarse a sí mismo en una complicada demanda por lesiones personales que implique colisiones encadenadas. Como mínimo, nunca estaría de más buscar los servicios de un abogado de accidentes de coche cuando se trata de una demanda por lesiones personales, pero no hay ningún mandato para hacerlo dentro de los límites de los Estados Unidos. Legislación estatal.
Declaraciones finales
Los accidentes de tráfico en cadena son escenas espeluznantes, tanto si estás implicado como si te quedas al margen mientras ocurren. Incluso mucho tiempo después de las colisiones, pueden ser una visión inquietante de contemplar.
Lo más inquietante es que encontrar el epicentro de una colisión múltiple puede ser casi imposible a menos que se haya sido testigo de la carnicería que siguió a la colisión inicial.
Además, sin entender lo que ocurrió en el lugar del accidente, determinar quién tuvo la culpa se convierte en una tarea ardua, especialmente para aquellos que buscan recuperar sus pérdidas después de ser víctima de uno de estos accidentes masivos.
Encontrar justicia tras un accidente en cadena puede ser una tarea difícil, agotadora y profundamente perturbadora. El estrés causado por un accidente de tráfico es especialmente difícil si se tiene en cuenta que presentar una reclamación es costoso, ya que hay que reparar o sustituir el vehículo siniestrado y pagar el tratamiento médico.
Estos gastos se suman a los de tu economía habitual. Tendrás que seguir pagando los gastos cotidianos, como el alquiler o la hipoteca, los alimentos y los servicios públicos. Con todos estos gastos, mantenerse a flote es siempre más difícil de conseguir. Afortunadamente, hay una solución financiera esperándole.
Financiación jurídica puede permitirle pagar sus necesidades esenciales, como los pagos de la hipoteca y la comida, y sólo tiene que reembolsarlo con su liquidación o la adjudicación del juicio. Si pierde su reclamación ante los tribunales, no tendrá que devolver nada de lo que haya pagado. En Express Legal Funding puede ofrecerle estos servicios y está dispuesto a ayudarle. Llámenos hoy mismo para una consulta gratuita y para obtener más información sobre financiación jurídica puede ayudarte.
Preguntas frecuentes: Responsabilidad en accidentes de tráfico en cadena
¿Quién tiene la culpa en una colisión múltiple por alcance?
Determinar la culpa en una colisión múltiple por alcance, también conocida como accidente en cadena, puede ser complejo. Normalmente implica investigar quién causó la colisión inicial que dio lugar a las colisiones posteriores. Esto podría ser debido a acciones tales como enviar mensajes de texto mientras se conduce, estar intoxicado, o hacer caso omiso de las leyes de tráfico.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que más de un conductor puede ser declarado culpable. Si la negligencia de un conductor contribuyó al accidente, pueden compartir la culpa.
Pruebas como declaraciones de testigos, imágenes de cámaras de tráficoy los informes policiales suelen utilizarse para determinar la culpa.
Se recomienda consultar a un abogado especializado en accidentes de tráfico para conocer los pormenores de su situación.
¿Quién suele tener la culpa en un accidente en cadena?
En un accidente con colisión en cadena, normalmente se considera culpable al conductor que provocó la colisión inicial. Sin embargo, determinar la culpa puede ser más complejo, ya que otros conductores también pueden compartir la responsabilidad en función de sus acciones, como no mantener una distancia de seguridad o no reaccionar adecuadamente ante la situación.
En estos casos, la culpabilidad se decide basándose en pruebas como informes policiales, daños del vehículo y declaraciones de testigos para evaluar el nivel de responsabilidad de cada conductor.
¿Cómo puede ayudar la financiación jurídica en las reclamaciones por accidentes en cadena?
La financiación legal puede ayudar a las personas implicadas en accidentes en cadena proporcionándoles apoyo financiero mientras esperan un acuerdo. Dado que estos casos suelen tardar en resolverse, la financiación previa a la resolución puede cubrir los gastos de manutención, las facturas médicas y otros gastos que puedan surgir debido a las lesiones o a la pérdida de ingresos.
De este modo, las víctimas pueden aliviar el estrés financiero sin apresurarse a aceptar una oferta de acuerdo inferior. La financiación no tiene que devolverse si el demandante no recupera dinero de su caso, lo que ofrece una opción sin riesgos para quienes necesitan fondos inmediatos durante el proceso judicial.