Sentencia
¿Tiene preguntas sobre la definición jurídica y el significado de las resoluciones judiciales, como sentencia sumaria o decreto de consentimiento, cómo funcionan los distintos tipos de procedimientos judiciales y dónde interviene el juez?
Lea esta guía de expertos para obtener respuestas a estas y otras muchas preguntas frecuentes relacionadas con las sentencias.
¿Qué es la sentencia en Derecho?
En Derecho, la sentencia se refiere a la decisión o resolución final de un tribunal en un litigio o caso legal. Es la declaración formal de la decisión del tribunal sobre los derechos y reclamaciones de las partes implicadas. A sentencia suele hacerse tras considerar todas las pruebas, argumentos y leyes aplicables.
Puede determinar varias cosas, como la responsabilidad, los daños y perjuicios y cualquier otro recurso o reparación que pueda concederse a la parte vencedora. Una vez dictada, la sentencia es vinculante y ejecutable a menos que se anule o modifique en apelación.
¿Cuáles son los tipos de sentencias?
Existen varios tipos de sentencias que se aplican a diversas situaciones jurídicas, entre ellas:
- Sentencias monetarias: Este tipo de sentencias judiciales implican una indemnización monetaria que una parte debe pagar a otra. Puede tratarse de daños y perjuicios por incumplimiento de contrato, daños personales u otras pérdidas económicas.
- Sentencias en rebeldía: La sentencia en rebeldía se dicta cuando una de las partes no responde o no comparece ante el tribunal. El tribunal puede entonces dictar sentencia a favor de la otra parte.
- Sentencias declarativas: Este tipo de sentencia se dicta cuando el tribunal determina los derechos y obligaciones de las partes implicadas en un litigio. No concede daños ni reparaciones específicas, sino que aclara la situación jurídica de las partes.
- Sentencias sumarias: Las sentencias sumarias se conceden cuando el tribunal determina que no hay cuestiones genuinas de hecho material y que una de las partes tiene derecho a una sentencia como cuestión de derecho. Esto se hace normalmente sin un juicio.
- Sentencias interlocutorias: Las sentencias interlocutorias se dictan durante un pleito y no resuelven todo el caso. Abordan cuestiones específicas o solicitudes de reparación y no son sentencias definitivas.
- Sentencias de consentimiento: También conocidas como sentencias consentidas, las sentencias consentidas se alcanzan cuando ambas partes de un pleito aceptan los términos de un acuerdo, que luego aprueba el tribunal.
Es importante señalar que los tipos específicos de sentencias pueden variar en función de la jurisdicción y la naturaleza del litigio.

¿Qué ocurre si un demandado ignora una sentencia?
Si un demandado hace caso omiso de una sentencia, puede tener varias consecuencias. A continuación se enumeran algunas de las posibles consecuencias más comunes:
- Esfuerzos de recaudación: El demandante puede intentar cobrar el importe de la sentencia por diversos medios, como el embargo de salarios, embargos de cuentas bancarias o embargos de bienes.
- Intereses y sanciones: Si el demandado hace caso omiso de la sentencia, pueden devengarse intereses sobre el importe de la sentencia, aumentando la deuda total. Además, podrían imponerse sanciones por incumplimiento.
- Daños crediticios: Ignorar una sentencia puede repercutir negativamente en la puntuación crediticia y la solvencia del demandado. Esto puede dificultar que el demandado obtenga futuros préstamos, tarjetas de crédito u otros beneficios financieros.
- Desacato al tribunal: Si el demandado ignora voluntariamente una sentencia, el tribunal puede declararlo en desacato. Esto puede acarrear multas, penas adicionales e incluso penas de prisión.
- Cumplimiento de la ley: El demandante puede buscar opciones legales de ejecución, como la presentación de una moción para una orden de ejecución, que permite al sheriff u otros funcionarios autorizados embargar los bienes del demandado para satisfacer la sentencia.
En última instancia, el demandado debe tomarse en serio la sentencia y cumplir sus condiciones. Si un demandado no puede pagar el importe de la sentencia, puede plantearse negociar un plan de pagos con el demandante o buscar asesoramiento jurídico para explorar otras opciones.
¿Puede un demandante presentar una oferta de sentencia?
Sí, además de un demandado, un demandante puede hacer una oferta de resolución en un caso judicial. Una oferta de sentencia es una propuesta formal hecha por una parte a otra para resolver un caso. Esta oferta hecha por el demandante para resolver el caso fuera de los tribunales se conoce como la carta de demanda para demandas por lesiones personales.
El propósito de una oferta de sentencia es fomentar las negociaciones para llegar a un acuerdo y evitar la necesidad de un juicio.
Si la parte contraria acepta la oferta, se convierte en un acuerdo vinculante y el caso queda resuelto. Si la parte contraria rechaza la oferta, el caso sigue adelante.
¿Cuánto duran las sentencias?
La duración de una sentencia puede variar según la jurisdicción y el tipo de sentencia. Generalmente, una sentencia no es indefinida y sólo dura un número específico de años, determinado normalmente por las leyes de la jurisdicción específica. Este periodo puede oscilar entre unos pocos años y varias décadas.
Por ejemplo, en Estados Unidos, las sentencias federales son ejecutables durante 20 años, mientras que la duración de las sentencias estatales varía según el estado.
En algunos estados, la duración puede ser tan corta como cinco años; en otros, puede llegar a 20 años o más.
Es importante tener en cuenta que la duración de una resolución puede ampliarse si el acreedor toma medidas específicas para renovarla o revivirla antes de que expire.
Esto suele implicar la presentación de la documentación necesaria ante el tribunal y la notificación al deudor.
Además, las sentencias pueden tener implicaciones a largo plazo en el informe crediticio de una persona, ya que pueden permanecer en él durante un determinado número de años, normalmente de siete a diez años, dependiendo de la jurisdicción.
¿Cómo redactar una petición de sentencia sumaria?
Redactar una petición de sentencia sumaria es un documento legal que aboga por una sentencia a favor de una de las partes sin ir a juicio. Aunque los pasos para redactar una petición de juicio sumario pueden variar de un tribunal a otro, a continuación se ofrece una guía general paso a paso sobre cómo redactar una petición de juicio sumario:
- Título e introducción: Empiece con un título que indique que se trata de una petición de juicio sumario. Presente el caso mencionando los nombres de las partes, el tribunal y el número de caso.
- Exposición de los hechos: Presente un resumen conciso y objetivo de los hechos relevantes e indiscutibles del caso.
- Criterio de juicio sumario: Explique la norma legal para la sentencia sumaria en su jurisdicción, haciendo hincapié en la ausencia de hechos materiales genuinos y el derecho a la sentencia como cuestión de derecho.
- Argumento jurídico: Presente sus argumentos jurídicos en apoyo de la moción, citando leyes, reglamentos, jurisprudencia y precedentes pertinentes. Aborde los argumentos contrarios.
- Declaración de hechos materiales indiscutibles: Enumere los hechos materiales indiscutibles, numerándolos y referenciándolos en todo momento, junto con las citas de las pruebas.
- Declaración de hechos materiales controvertidos: Si hay hechos materiales controvertidos, explique por qué son controvertidos y su relevancia.
- Conclusión: Resuma sus argumentos y solicite al tribunal que conceda el juicio sumario a su favor, incluyendo cualquier reparación adicional solicitada.
- Documentos justificativos y anexos: Adjunte documentos justificativos como declaraciones juradas, contratos o pruebas, etiquetando y haciendo referencia a cada uno de ellos.
- Certificado de servicio: Incluya un certificado de notificación que confirme que ha notificado la moción a la parte contraria y al tribunal.
- Corrección y revisión: Corrección minuciosa de errores, asegurándose de que el documento es claro, está bien organizado y es persuasivo.
Recuerde que los requisitos específicos y el formato de una moción de juicio sumario pueden variar en función de la jurisdicción y de las normas del tribunal.
Como siempre, es esencial consultar la normativa local y pedir asesoramiento jurídico a un abogado antes de proceder.
¿Cuándo es firme y ejecutiva una sentencia?
En términos jurídicos, una sentencia se convierte en definitiva y ejecutoria cuando ya no es susceptible de recurso ni de ninguna otra impugnación legal. Esto significa que se han agotado todas las vías de recurso o revisión y que las partes implicadas ya no disponen de recursos legales.
Una vez que una sentencia es firme y ejecutiva, puede ser ejecutada y ejecutada por el tribunal.
El plazo para que una sentencia sea firme y ejecutiva puede variar en función de la jurisdicción y de las circunstancias particulares del caso.
¿Durante cuánto tiempo es ejecutable una sentencia federal?
Una sentencia federal suele ser ejecutable durante 20 años en Estados Unidos. Esto significa que la parte ganadora dispone de hasta 20 años a partir de la fecha en que se dicta la sentencia para cobrar el importe concedido o hacer valer cualquier otro recurso que el tribunal conceda.
Sin embargo, es crucial tener en cuenta que pueden aplicarse algunas excepciones y variaciones en función de las circunstancias específicas y de las leyes del Estado en el que se dictó la sentencia.
Es aconsejable consultar a un profesional del Derecho para obtener información precisa y actualizada sobre la ejecutabilidad de una sentencia federal.
¿Puede recurrirse una sentencia anticipada?
No, una sentencia estipulada generalmente no puede recurrirse, ya que, a diferencia de un acuerdo transaccional, una sentencia estipulada se dicta para poner fin por completo a un pleito, ya que las partes renuncian a su derecho a seguir litigando.
Dicho esto, es aún más importante consultar con un abogado antes de dictar una sentencia estipulada.
¿Qué significa una sentencia condenatoria modificada?
Una sentencia condenatoria enmendada es una sentencia que modifica o altera una sentencia anterior que se dictó previamente contra el acusado en un caso penal. La enmienda se hace típicamente para corregir errores u omisiones que pueden haber ocurrido durante el juicio original. La sentencia enmendada sustituirá a la sentencia original y reflejará los cambios realizados.
En esencia, una sentencia condenatoria modificada es una versión revisada de la sentencia inicial, en la que se corrigen los errores u omisiones cometidos.
Esto puede incluir errores en el proceso legal, sentencia inapropiada, o la necesidad de incluir información adicional o cargos que fueron pasados por alto por el tribunal inicialmente.
La sentencia modificada corrige cualquier deficiencia de la sentencia original y garantiza que la decisión final refleje fielmente las circunstancias del caso.
¿Qué es una sentencia declarativa?
Una sentencia declaratoria se refiere a la decisión de un tribunal sobre una disputa legal que no requiere ninguna acción o ejecución. Es una sentencia que declara los derechos, deberes u obligaciones de las partes implicadas en un caso sin ordenar ninguna acción específica ni conceder daños y perjuicios.
A menudo, una parte solicita una sentencia declaratoria cuando existe incertidumbre o controversia sobre los derechos u obligaciones legales de las partes, como medio para aclarar la situación jurídica de la cuestión en cuestión.
Las sentencias declarativas pueden solicitarse en diversos ámbitos del Derecho, como litigios contractuales, derechos de propiedad intelectual, cobertura de seguros y cuestiones constitucionales.
¿Qué es una petición de sentencia en rebeldía?
Una petición de sentencia en rebeldía es un proceso legal en el que una parte pide al tribunal que falle a su favor porque la otra parte no ha tomado medidas o no ha respondido a una demanda dentro del plazo especificado.
Si el tribunal acepta la moción, la parte que no haya respondido perderá automáticamente el caso, y la parte solicitante puede obtener una sentencia sin tener que ir a juicio, incluso recuperar parte de los honorarios de su abogado y de las costas del caso.
Por lo general, el hecho de que el demandado no comparezca ante el tribunal beneficia al demandante a largo plazo y hace que los honorarios y gastos de su abogado sean más bajos.
¿Qué es un juicio precipitado?
Aunque no es un término jurídico, un juicio precipitado es una decisión u opinión rápida o apresurada que se toma con poca reflexión; suele basarse en impresiones iniciales o en información limitada.
Los juicios rápidos suelen hacerse en poco tiempo y pueden estar influidos por prejuicios, estereotipos o ideas preconcebidas.
¿Qué es una sentencia de deficiencia?
Una sentencia por deficiencia es una resolución legal que se dicta cuando un prestatario incumple el pago de un préstamo garantizado con una fianza, como una casa o un coche. En tales casos, si el producto de la venta de la garantía no es suficiente para cubrir el saldo pendiente del préstamo, el prestamista puede solicitar una sentencia por deficiencia para recuperar la deuda restante.
Esta sentencia permite al prestamista realizar gestiones de cobro, como el embargo de salarios o el embargo de bienes, para satisfacer la deficiencia. Las normas y reglamentos específicos relativos a las sentencias por deficiencia varían según la jurisdicción.
¿Qué es una notificación de sentencia?
La Notificación de Sentencia es un documento legal que notifica a las partes implicadas en un pleito o caso legal la entrada oficial de una sentencia por parte del tribunal. Es una notificación formal de que el tribunal ha decidido y dictado una sentencia en el caso.
La notificación suele incluir información esencial, como la fecha de la sentencia, la decisión del tribunal y los plazos aplicables para nuevas acciones o recursos.
Este documento es importante porque desencadena el inicio de procesos legales específicos, como el derecho a recurrir o la ejecución de la sentencia.
¿Aparecen las sentencias en los informes de crédito?
No, las sentencias no aparecen en los informes de crédito en Estados Unidos, algo que ocurre desde 2018, cuando las tres principales agencias de crédito al consumo decidieron dejar de incluir esa info en sus informes de crédito.
Aun así, es importante tener en cuenta que sus finanzas podrían verse afectadas, ya que las sentencias son un asunto de dominio público.
Así pues, la presencia de una sentencia puede influir en los posibles prestamistas o acreedores a la hora de evaluar su solvencia y hacer que rechacen una solicitud de préstamo o hipoteca, la financiación de un arrendamiento de coche, etc.
¿Se cancelan las sentencias en caso de quiebra?
Sí, en general, la mayoría de los tipos de sentencias pueden anularse en la quiebra. Cuando una persona se declara en quiebra, se establece una suspensión automática, que detiene todos los esfuerzos de cobro, incluida la ejecución de las sentencias.
Si la sentencia se refiere a una deuda que puede liquidarse en quiebra, puede anularse por completo, y la persona ya no está legalmente obligada a devolverla.
Sin embargo, algunas sentencias, como las relativas a fraude, lesiones dolosas o deudas fiscales específicas, pueden no ser exoneradas. Se aconseja consultar con un abogado especializado en quiebras para obtener información específica sobre su situación.
¿Cómo eliminar una sentencia de los registros judiciales?
Lamentablemente, las sentencias no pueden eliminarse de los registros judiciales una vez que se han hecho públicas, a menos que un juez selle el caso, lo cual es extremadamente improbable (por ejemplo, en el caso de secretos comerciales) y, por lo tanto, no debe esperarse.
Aún así, hay tres formas de hacer que una sentencia desaparezca y deje de aparecer como activa en los registros judiciales, que son las siguientes:
- Presentar una moción para anular o dejar sin efecto la sentencia: Suele consistir en reunir pruebas que respalden su reclamación, como demostrar que no se le notificó correctamente o que hubo un error en el proceso judicial.
También es posible que tenga que demostrar que la sentencia se dictó por error o que existen circunstancias atenuantes. Se recomienda consultar a un abogado para que le oriente sobre los pasos específicos requeridos en su jurisdicción. - Pagar la deuda: La forma más rápida de eliminar la sentencia dictada contra usted es pagar la deuda.
- Declararse en quiebra: Al declararse en quiebra, puede conseguir que se anule la deuda judicial, lo que significa que el acreedor ya no podrá cobrar la sentencia contra usted.
Sin embargo, las declaraciones de quiebra son registros públicos, lo que significa que habrá registros judiciales adicionales que muestren que se dictó una sentencia contra usted en un momento dado.
¿Cuántas veces puede renovarse una sentencia en California?
California no tiene límite en cuanto al número de veces que puede renovarse una sentencia. Sin embargo, según Legislación de CaliforniaLas sentencias caducan diez años después de que el tribunal las haya dictado.
El proceso de renovación debe iniciarse en un plazo de diez años a partir de la fecha de la sentencia original; de lo contrario, la sentencia caducará y ya no podrá ejecutarse.
Una vez renovada, la sentencia se prorroga y puede ejecutarse durante un periodo adicional de 10 años. Del mismo modo, la sentencia tendrá que renovarse por una prórroga antes de llegar a la marca de los 20 años, y así sucesivamente. Los acreedores tienen que esperar al menos cinco años antes de poder renovar de nuevo.
¿Cómo ejecutar un embargo judicial?
Para ejecutar un embargo judicial, el acreedor debe tomar las siguientes medidas acciones legales para cobrar la deuda. Esto suele implicar la presentación de una moción ante el tribunal para solicitar una orden de ejecución o embargo. La orden judicial permite al acreedor embargar los bienes del deudor o su salario para cumplir la sentencia.
Los acreedores tienen que notificar al deudor y seguir las leyes estatales aplicables al proceso de cobro.
Por ejemplo, en Texas, una orden de ejecución ordena al sheriff o alguacil local que embargue y venda los bienes no exentos del deudor en nombre del acreedor. El producto de la venta de los bienes embargados se aplicará a la sentencia.
¿Cómo encontrar sentencias en mi contra?
Si sospecha que se ha dictado una sentencia en su contra, como en situaciones en las que ha ignorado una citación judicial, hay varias formas de averiguar si se ha dictado una sentencia en su contra. Algunas de las formas más comunes de averiguarlo de forma proactiva son las siguientes:
- Llame al juzgado que le envió originalmente la citación judicial: Un secretario judicial debe ser capaz de localizar el registro de la sentencia en su sistema informático.
- Mira tu recibo de sueldo: Algunos estados permiten a los acreedores ejecutar sentencias civiles embargando una parte del salario del deudor. La cantidad de renta disponible que se embarga aparecerá como una línea en el talón de la nómina del empleado (deudor). La ley obliga a los empresarios a acatar las órdenes judiciales para embargar el salario de sus empleados.
- Mire en su buzón: Por lo general, se le notificará por correo cuando un tribunal dicte una sentencia en su contra, lo que significa que debe estar atento para comprobar y clasificar su correo para tener conocimiento de esta información.
[lmt-post-modified-info]