Descubra el papel de un Fiscal General y su crucial contribución a la aplicación de la ley y la justicia en Estados Unidos. Conozca sus responsabilidades y su impacto.
¿Quién es un fiscal y qué hace?
A Fiscal General es una figura jurídica fundamental nombrada por el Presidente y confirmada por el Senado, responsable de defender la ley federal.
Hay 93 fiscales que prestan servicio en distritos que incluyen Estados Unidos continental, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Guam y las Islas Marianas del Norte.
Responsabilidades clave de un fiscal de EE.UU.
La función principal de un fiscal federal es representar a Estados Unidos en asuntos legales federales dentro de su distrito. Son responsables de perseguir delitos federales, incluidos delitos como:
Casos de enjuiciamiento federal:
- Tráfico de drogas
- Evasión fiscal
- Corrupción política
- Crimen organizado
- Principales casos de fraude
- Terrorismo
- Delitos de cuello blanco
Defensa Civil
Los fiscales también defienden al gobierno en casos civiles en los que Estados Unidos es parte.
Colaboración policial
Además, el trabajo de un fiscal de EE.UU. implica colaborar estrechamente con diversos organismos encargados de hacer cumplir la ley, entre ellos:
- Oficina Federal de Investigación (FBI)
- Administración para el Control de Drogas (DEA)
- Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
Orientación jurídica
Como principales abogados del gobierno federal, proporcionan orientación jurídica, coordinan las investigaciones y colaboran con organismos locales, estatales e internacionales para combatir eficazmente la delincuencia.
Participación comunitaria
Los fiscales también desempeñan un papel vital en sus comunidades al promover la seguridad pública, la prevención del delito y la educación.
Pueden participar en programas de divulgación, asociaciones comunitarias e iniciativas para abordar problemas locales específicos y mejorar la cooperación entre las fuerzas del orden y el público.
¿Qué poder tiene un fiscal federal?
Los fiscales de EE.UU. tienen un poder y una autoridad significativos, ya que son los principales agentes de la ley federal dentro del sistema legal. A continuación se exponen algunos puntos críticos relativos al poder que ejercen los fiscales federales en el ejercicio de sus funciones:
Autoridad fiscal:
Los fiscales tienen autoridad para iniciar y llevar a cabo procesos penales en nombre del gobierno de Estados Unidos. Pueden presentar cargos contra individuos y organizaciones por infringir las leyes federales.
Supervisión de fiscales adjuntos:
Los fiscales supervisan a un equipo de fiscales adjuntos (AUSA) que llevan los casos en su nombre. Proporcionan orientación, asignan casos y garantizan la correcta administración de justicia en sus oficinas.
Poder discrecional:
Los fiscales de EE.UU. tienen poder discrecional para decidir qué casos perseguir, qué cargos presentar y cómo asignar los recursos. Pueden establecer prioridades en función de lo que consideren más importante para el interés público, los recursos disponibles y otros factores.
Acuerdos de negociación de los cargos y la condena:
Los fiscales pueden negociar acuerdos con los acusados, lo que les permite resolver los casos sin juicio. Pueden ofrecer cargos reducidos, recomendar clemencia o solicitar penas máximas en función de las circunstancias.
Litigios civiles:
Los fiscales estadounidenses también se ocupan de los litigios civiles en nombre del gobierno federal. Defienden los intereses de Estados Unidos en pleitos e inician acciones legales para hacer cumplir las leyes federales y proteger los derechos de los ciudadanos.
¿Cuál es la jerarquía de los fiscales federales?
La jerarquía organizativa de los Fiscales de EE.UU. dentro del Departamento de Justicia es:
Jerarquía de los fiscales federales
- Fiscal General: El jefe del Departamento de Justicia de EE.UU. y máximo responsable de la aplicación de la ley del gobierno federal, que supervisa a todos los fiscales de EE.UU. y tiene autoridad para nombrar fiscales de EE.UU. interinos (cuando hay una vacante).
- Fiscal General Adjunto: El Fiscal General Adjunto es el segundo funcionario de mayor rango del Departamento de Justicia. Asiste al Fiscal General en la gestión del departamento y también puede participar en la selección y supervisión de los fiscales estadounidenses.
- Fiscales de EE.UU.: Los 93 fiscales federales jefes designados cada uno sobre un distrito judicial.
- Ayudantes del Fiscal General (AUSA): Abogados que apoyan a los fiscales federales en los procedimientos judiciales. Ayudan en el enjuiciamiento de casos federales, llevan a cabo investigaciones y representan al Gobierno en asuntos legales.
¿Qué requisitos se exigen para ser ayudante del fiscal?
Por lo general, los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos para poder trabajar como Ayudante del Fiscal General:
- Ciudadanía estadounidense: Debe ser ciudadano estadounidense en el momento del nombramiento.
- Licenciatura en Derecho: Debe estar en posesión del título de Juris Doctor (J.D.) por una facultad de Derecho acreditada y haber aprobado el examen de acceso a la abogacía.
- Pertenencia activa al Colegio de Abogados del Estado: Debe ser miembro activo y en regla del colegio de abogados de cualquier jurisdicción de Estados Unidos.
- Experiencia jurídica preferida: Por lo general, se requieren al menos cinco años de experiencia en Derecho. Sin embargo, algunos puestos pueden requerir menos o más experiencia, como por ejemplo solo un año o hasta 10-15 años de experiencia prevista en la carrera de Derecho.
- Experiencia en juicios federales: La USAO considera muy deseable que los candidatos tengan una experiencia considerable en juicios ante tribunales federales, tanto en causas civiles como penales.
¿Cómo se nombra a un fiscal federal?
El Fiscal General es nombrado por el Presidente de los Estados Unidos y confirmado por el Senado. El proceso consta de varios pasos:
- Vacante: Un puesto de Fiscal General queda vacante por dimisión, jubilación, cese u otros motivos.
- Candidaturas: El Presidente selecciona a un candidato para el puesto vacante de Fiscal General. La selección suele realizarse en consulta con el Fiscal General y otros funcionarios competentes.
- Comprobación de antecedentes e investigación de antecedentes: La Oficina Federal de Investigación (FBI) y el Departamento de Justicia (DOJ) llevan a cabo un exhaustivo proceso de verificación de antecedentes e investigación de antecedentes del candidato.
- Presentación de candidaturas: El Presidente presenta formalmente el nombre del candidato al Senado para su confirmación. La candidatura suele ir acompañada de la documentación pertinente, como un currículum vitae y un cuestionario.
- Revisión de la Comisión Judicial del Senado: El Comité Judicial del Senado examina las cualificaciones, los antecedentes y la idoneidad del candidato para el cargo. El comité puede celebrar audiencias en las que el candidato testifica y responde a preguntas.
- Votación en comisión: Tras la revisión, el Comité Judicial del Senado vota para decidir si recomienda el candidato al pleno del Senado para su confirmación. Normalmente se requiere una mayoría de votos para que el candidato siga adelante.
- Confirmación del Senado: La candidatura se presenta al pleno del Senado para su confirmación. Los senadores pueden debatir la candidatura antes de votar. Normalmente se requiere una mayoría de votos para la confirmación.
- Cita previa: Una vez que el Senado confirma al candidato, el Fiscal General suele celebrar una ceremonia de juramento y asume oficialmente el cargo. juramento del cargo.
¿Cuánto dura el mandato de un fiscal federal?
El mandato de un Fiscal de los Estados Unidos es de cuatro años. No obstante, un fiscal de los Estados Unidos seguirá desempeñando las funciones de su cargo hasta que se nombre y habilite a un sucesor.
¿Se puede destituir a un fiscal de EE.UU.?
Sí, un fiscal de EE.UU. puede ser destituido de su cargo. Cada fiscal de Estados Unidos puede ser destituido de su cargo por el Presidente.
Lo más habitual es que los Fiscales de EE.UU. pongan fin a su servicio dimitiendo al comienzo de una nueva presidencia de la Casa Blanca, que es la tradición entendida.
El proceso de destitución consta de varios pasos. En primer lugar, el Fiscal General actúa a discreción del Presidente y puede ser destituido por éste en cualquier momento.
Además, el Abogado de los Estados Unidos también puede ser destituido por el Fiscal General, que es su superior inmediato.
El Fiscal General puede destituir a un Fiscal General por diversos motivos, como mala conducta, infracciones éticas o incumplimiento de sus obligaciones. Sin embargo, el Fiscal General también puede estar protegido por leyes específicas de la función pública que proporcionan cierto nivel de seguridad en el empleo.
En raras ocasiones, un Fiscal General de EE.UU. también puede ser destituido mediante un juicio político por el Congreso. Para ello se requiere la acusación de la Cámara de Representantes y la posterior condena del Senado.
¿Puede ser impugnado el Fiscal General de EE.UU.?
Sí, el Fiscal General de los Estados Unidos puede ser destituido.
La Constitución otorga a la Cámara de Representantes el poder exclusivo de destitución, y el Fiscal General, como funcionario civil de los Estados Unidos, "será destituido de su cargo en caso de destitución y condena por traición, soborno u otros delitos graves y faltas".
¿Forma parte del Gobierno de EE.UU. un Fiscal General?
Sí, un fiscal forma parte del gobierno de Estados Unidos. Los fiscales son funcionarios del gobierno federal que actúan como fiscales jefe de Estados Unidos en sus respectivos distritos.
¿Pueden los fiscales de EE.UU. enjuiciar causas penales y civiles?
Sí, los U.S. Attorneys pueden procesar tanto casos penales como civiles. Cada oficina del Fiscal de los EE.UU. (USAO) se divide en dos divisiones principales: penal y civil, siendo la penal generalmente la más grande de los dos departamentos.
La División Penal de la USAO persigue las infracciones de las leyes penales federales:
- Crimen organizado
- Tráfico de drogas
- Evasión fiscal
- Atraco a un banco
- Delitos financieros
- Ciberdelincuencia
- Violación de los derechos civiles
- Trata de seres humanos
La División Civil de la USAO defiende a las agencias gubernamentales en demandas y procesa casos relacionados con:
Litigios generales:
Los AUSA de la Sección de Litigios Generales se ocupan principalmente de los litigios civiles defensivos interpuestos contra los Estados Unidos, tales como:
- Agravios: accidentes de tráfico, responsabilidad civil de las instalaciones, casos de negligencia médica, etc., en los que esté implicada una agencia gubernamental federal.
- Reclamaciones Bivens - Tipo de acción legal que puede interponerse contra un funcionario del gobierno federal sobre la base de una supuesta violación de un derecho constitucional federal solicitando daños y perjuicios monetarios.
- Casos de discriminación laboral
- Casos de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) - Un caso de la APA es un tipo de reclamación que impugna la decisión de una agencia administrativa y puede ser presentada por alguien afectado por la actuación de la agencia. El demandante pretende limitar el poder de la agencia gubernamental.
- Citaciones judiciales
- Derecho de inmigración
- Solicitudes de SSDI
Fraude sanitario (HCF)
El programa de Fraude en la Asistencia Sanitaria (HCF) lleva a cabo investigaciones y emprende acciones legales en relación con una amplia variedad de casos civiles en virtud de la Ley de Reclamaciones Falsas.
Estos casos suelen implicar actividades fraudulentas contra el gobierno de los Estados Unidos y acciones relacionadas con sanciones civiles. Los casos de fraude pueden implicar muchos tipos diferentes de programas del gobierno federal, tales como:
- Medicare
- Medicaid
- Plan de prestaciones sanitarias para empleados federales
Sección de Aplicación Afirmativa de los Derechos Civiles
La Sección de Aplicación de los Derechos Civiles Afirmativos está facultada para investigar y hacer cumplir las leyes federales de derechos civiles no penales que prohíben la discriminación por motivos de raza, etnia, sexo, religión, discapacidad y otras características protegidas.
Además, la Sección apoya el esfuerzo general de supervisión del proceso electoral para que todos los electores cualificados puedan votar, garantizando el acceso a los colegios electorales y puedan ejercer su derecho al voto con seguridad.
Programa de Litigios Financieros (FLP)
La función principal del Programa de Litigios Financieros consiste en emprender acciones legales para hacer cumplir los esfuerzos de cobro de deudas en nombre del gobierno de los Estados Unidos, así como de terceros asociados.
Estas deudas pueden ser sentencias penales (penas y multas resultantes de un juicio penal) o deudas civiles vencidas, como préstamos estudiantiles impagados.
Resumen sobre los Fiscales de EE.UU.
En conclusión, los fiscales ocupan una posición de poder en el sistema jurídico federal de Estados Unidos.
Sus decisiones en materia de enjuiciamiento, estrategias jurídicas y colaboración con las fuerzas del orden repercuten significativamente en la aplicación de las leyes federales y en el panorama de la justicia en general.
A través de su trabajo en casos de gran repercusión y de su papel en la creación de precedentes jurídicos, los fiscales no sólo influyen en los resultados de casos concretos, sino también en el desarrollo de políticas y prácticas federales y en el país en su conjunto.