Volver al glosario
Última actualización: septiembre 23, 2025 3:17 pm
por Aaron Winston

Responsabilidad

La responsabilidad civil se refiere a la responsabilidad legal por acciones u omisiones que provocan daños o perjuicios a otra parte.

Ilustración en 3D de un portapapeles legal etiquetado como "Responsabilidad" con marcas de verificación, situado junto a una balanza dorada que simboliza la responsabilidad legal.

Puntos clave

La responsabilidad civil se refiere a la responsabilidad legal por las acciones u omisiones de una persona que provocan daños, lesiones o pérdidas económicas a otra parte. Desempeña un papel clave en el Derecho civil, penal y contractual al determinar la culpa y asignar indemnizaciones o sanciones. Los tipos comunes de responsabilidad incluyen la responsabilidad general, profesional, de producto y personal. Establecer la responsabilidad suele implicar probar el deber de diligencia, el incumplimiento, la causalidad y los daños. La responsabilidad legal puede variar según el tipo de caso y la jurisdicción, y puede ser compartida entre las partes. Comprender la responsabilidad es esencial para proteger sus derechos, gestionar los riesgos y emprender acciones legales o defenderse de ellas.

Puntos clave

  • Definición: La responsabilidad civil es la responsabilidad legal por acciones u omisiones que causan daños, lesiones o pérdidas económicas a terceros.
  • Contextos jurídicos: Se aplica en derecho civil, penal y contractual para determinar la culpa y asignar indemnizaciones o sanciones.
  • Tipos comunes: Responsabilidad civil general, profesional, por productos defectuosos, personal, cibernética y patronal, entre otras.
  • Elementos clave a demostrar: Deber de diligencia, incumplimiento del deber, causalidad y daños reales.
  • Civil vs. Penal: La responsabilidad civil se centra en la indemnización; la responsabilidad penal implica el castigo por parte del Estado.
  • Responsabilidad compartida: Varias partes pueden ser consideradas parcialmente responsables en virtud de las normas de negligencia comparativa o contributiva.
  • Limitaciones: Los límites legales pueden incluir estatutos de limitaciones, topes a los daños e inmunidades.
  • El papel de los seguros: El seguro de responsabilidad civil cubre los gastos de defensa jurídica e indemnización, ofreciendo protección financiera.
  • Cuándo buscar ayuda legal: Póngase en contacto con un abogado si le demandan, sufre lesiones, abre un negocio o firma un contrato con riesgos de responsabilidad civil.
Categoría de contenido principal:
Categoría de contenido secundario:
Palabras clave relevantes:
Hashtags relevantes:
Información adicional:

La responsabilidad civil se refiere a la responsabilidad legal por las acciones u omisiones de una persona que causan daños, lesiones o pérdidas económicas a otra parte. Desempeña un papel fundamental en el Derecho civil, penal y contractual, al determinar quién es culpable y qué indemnizaciones o sanciones pueden aplicarse.

Comprender la responsabilidad es esencial para navegar por las disputas legales, proteger sus derechos y cumplir con las obligaciones financieras.

¿Qué es la responsabilidad civil?

La responsabilidad civil se refiere a la responsabilidad legal por acciones u omisiones que causan daños, lesiones o pérdidas a otra parte. En derechoPor lo general, ser considerado responsable significa tener que indemnizar a la parte afectada por daños causados por negligencia, mala conducta u omisión.

En contabilidad, el término también puede describir obligaciones financieras -como préstamos, cuentas por pagar u otras deudas- contraídas por particulares o empresas.

Glosario gráfico que define la responsabilidad civil como la obligación legal de pagar por daños y perjuicios, con una lista de control en 3D y una balanza.

La responsabilidad legal es la obligación impuesta por la ley a una persona o entidad de responder por los daños causados a otros. Si alguien es declarado legalmente responsable, puede tener que pagar una indemnización o enfrentarse a otras consecuencias legales en función de la naturaleza y gravedad del acto u omisión.

  • Definición: Obligación legal de indemnizar a otra parte por lesiones, pérdidas o daños causados por acciones u omisiones propias.
  • Ejemplos: Responsabilidad en accidente de tráfico, negligencia médica o resbalón y caída en propiedad ajena.
  • Elementos clave:
    • Deber de diligencia
    • Incumplimiento del deber
    • Causalidad
    • Daños y perjuicios
  • Tipos: Levántate bajo:
    • Derecho contractual (incumplimiento del acuerdo)
    • Derecho de daños (negligencia o daño intencionado)
    • Derecho positivo (violaciones de los códigos legales)
  • Propósito: La responsabilidad jurídica existe para promover la rendición de cuentas y proporcionar a las partes perjudicadas un medio para obtener una indemnización justa a través del sistema de justicia civil.

¿Cuáles son los distintos tipos de responsabilidad?

Existen muchos tipos de responsabilidad, cada uno de los cuales aborda riesgos específicos, obligaciones legales o áreas de responsabilidad. A continuación se ofrece un resumen de los tipos más comunes:

  • Responsabilidad civil general: Este tipo de responsabilidad cubre problemas generales que pueden producirse en las operaciones cotidianas de una empresa, como lesiones corporales o daños materiales.
  • Responsabilidad profesional: También se conoce como seguro de errores y omisiones. Cubre a las empresas frente a reclamaciones por negligencia derivadas de errores o incumplimientos.
  • Responsabilidad por productos defectuosos: Este tipo de responsabilidad cubre los daños causados por los productos de una empresa.
  • Responsabilidad objetiva: Se aplica cuando el demandado es responsable con independencia de su culpabilidad. Suele estar relacionado con actividades de alto riesgo o peligrosas.
  • Responsabilidad del empresario: Cubre las responsabilidades legales que puedan surgir si un empleado sufre una lesión o enfermedad relacionada con el trabajo que no esté cubierta por la indemnización por accidente de trabajo.
  • Responsabilidad civil: Se refiere a la responsabilidad legal de una empresa cuando un tercero, como un cliente o visitante, sufre lesiones o daños materiales debido a las operaciones de la empresa o a las condiciones en sus instalaciones.
  • Responsabilidad medioambiental: Incluye los daños al medio ambiente causados por la negligencia de una empresa o la violación de la legislación medioambiental.
  • Responsabilidad indirecta: Se refiere a una situación en la que alguien es responsable de las acciones u omisiones de otra persona.
  • Responsabilidad civil automovilística: Se refiere a la responsabilidad legal de un conductor por las lesiones o daños materiales que cause en un accidente de tráfico. En la mayoría de las jurisdicciones, los conductores están obligados a tener un seguro de automóvil que cubra este tipo de responsabilidad.
  • Responsabilidad civil: Se refiere a su responsabilidad legal por todas las acciones y sus consecuencias. A menudo se refiere al hogar y a la vida personal de una persona, y cubre incidentes como que alguien se lesione en tu propiedad.
  • Responsabilidad por bebidas alcohólicas: Se aplica a las empresas que sirven alcohol. Cubre los daños si un cliente causa lesiones o daños a terceros después de que se le haya servido alcohol.
  • Responsabilidad cibernética: Se refiere a la obligación legal de una empresa de hacer frente a los daños causados por violaciones de datos, ciberataques o fallos en la protección de la información confidencial de los clientes. Las reclamaciones pueden derivarse de pérdidas económicas, violaciones de la privacidad o incumplimiento de la normativa.
  • Responsabilidad civil de administradores y directivos (D&O): Se refiere a la responsabilidad jurídica personal de los dirigentes de una empresa por decisiones o acciones que perjudican a los accionistas, empleados o a la propia organización. Las reclamaciones pueden incluir mala gestión, incumplimiento del deber fiduciario o incumplimiento de la normativa.
  • Responsabilidad civil general: Representa la exposición legal a reclamaciones a gran escala que superan los límites de la cobertura de responsabilidad civil estándar. Suele aplicarse cuando surgen múltiples daños o demandas de gran valor, que se extienden a la responsabilidad personal o empresarial.

Estos son sólo ejemplos, y puede haber otros tipos de responsabilidades en función de la naturaleza de la empresa o de la situación.

Cómo demostrar la responsabilidad

Demostrar la responsabilidad legal suele implicar cuatro elementos esenciales: deber de diligencia, incumplimiento del deber, causalidad y daños y perjuicios. Así es como funciona el proceso:

  1. Establecer el deber de diligencia: El primer paso consiste en establecer que existe un deber de diligencia de una parte hacia otra. En una situación de conducción, por ejemplo, todos los conductores tienen el deber de conducir sus vehículos de forma segura y respetar las normas de tráfico.
  2. Incumplimiento del deber: El siguiente paso es demostrar que la parte en cuestión ha incumplido su deber de diligencia. Utilizando el ejemplo de la conducción, si un conductor circula con exceso de velocidad, envía mensajes de texto mientras conduce o no respeta las normas de tráfico, ha incumplido su deber de diligencia.
  3. Causalidad: Una vez establecido el incumplimiento del deber, debe demostrarse que ese incumplimiento causó directamente un daño o perjuicio. Por ejemplo, si el exceso de velocidad de un conductor provocó un accidente de tráfico que causó lesiones o daños materiales, el exceso de velocidad es la causa.
  4. Daños y perjuicios: Por último, debe demostrarse que se ha producido un daño real como consecuencia del incumplimiento. Puede tratarse de lesiones físicas, angustia emocional, daños materiales, pérdidas económicas, etc.

Aunque demostrar la responsabilidad implica generalmente establecer el deber de diligencia, el incumplimiento, la causalidad y los daños, los casos legales añaden capas de complejidad dependiendo del contexto, tribunal normas y leyes aplicables.

He aquí las distinciones clave a la hora de probar la responsabilidad en un caso judicial:

  • El tipo de caso importa: Los litigios por lesiones personales, negligencia médica, responsabilidad por productos defectuosos y contratos pueden tener cada uno normas jurídicas y cargas de la prueba diferentes.
  • Carga de la prueba: En los casos civiles, el demandante debe probar la responsabilidad por preponderancia de la prueba, lo que significa que es más probable que no que el demandado sea culpable.
  • Negligencia comparativa y contributiva: En muchas jurisdicciones, los tribunales pueden asignar la responsabilidad a más de una parte. La indemnización de un demandante puede reducirse o excluirse en función de su parte de culpa.
  • Normas jurisdiccionales: Las leyes de responsabilidad varían según el estado o el país. Lo que prueba la responsabilidad en una jurisdicción puede no bastar en otra debido a las diferentes leyes o doctrinas jurídicas.
  • Requisitos de las pruebas: Los casos judiciales suelen requerir pruebas formales, como testimonios de expertos, documentación o declaraciones juradas. Las pruebas informales pueden no ser suficientes ante un tribunal.

Ejemplo: La víctima de un accidente de tráfico puede saber que el otro conductor circulaba con exceso de velocidad (infracción del deber), pero para ganar el caso debe aportar pruebas creíbles, como imágenes de una cámara de tráfico o un informe policial, para cumplir la carga legal de la prueba.

¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad civil y penal?

La diferencia entre responsabilidad civil y penal es que la responsabilidad civil implica disputas entre individuos u organizaciones para recuperar una indemnización, mientras que la responsabilidad penal implica delitos perseguidos por el gobierno para castigar una conducta ilegal. Los casos civiles requieren una prueba preponderante de las pruebas, mientras que los casos penales requieren una prueba más allá de toda duda razonable.

  • Naturaleza del Derecho: La responsabilidad civil se deriva del Derecho civil, que regula los litigios entre particulares u organizaciones. El objetivo es resolver disputas y proporcionar compensación a la parte perjudicada. Por otra parte, la responsabilidad penal se deriva del Derecho penal, que se refiere al comportamiento que se considera perjudicial para la sociedad en su conjunto. El objetivo es castigar al infractor y disuadir a otros de cometer actos similares.
  • Acciones legales: En los casos civiles, la parte perjudicada (el demandante) inicia una acción legal contra el presunto infractor (el demandado). En los casos penales, el gobierno estatal o federal (la fiscalía) inicia la causa contra el presunto delincuente (el acusado).
  • Estándar de prueba: En los casos civiles, el demandante debe probar su caso mediante una preponderancia de la evidencia, lo que significa que es más probable que no que el acusado sea responsable. En los casos penales, la acusación debe probar la culpabilidad del acusado más allá de toda duda razonable, que es un criterio mucho más estricto.
  • Consecuencias: En los casos civiles, si se declara responsable al demandado, normalmente se le exige que pague una indemnización al demandante. En los casos penales, si el acusado es declarado culpable, puede enfrentarse a multas, libertad condicional, prisión o incluso la pena de muerte en algunas jurisdicciones.
  • Doble riesgo: Una persona puede ser demandada ante un tribunal civil y procesada ante un tribunal penal por el mismo hecho sin que se considere "doble incriminación". Por ejemplo, si una persona causa un accidente de tráfico mortal estando ebria, puede enfrentarse a cargos penales por homicidio imprudente y también ser demandada ante un tribunal civil por la familia de la víctima.

Cuadro comparativo de responsabilidad civil y penal

Este conjunto de datos ofrece una comparación estructurada de la responsabilidad civil y penal en aspectos jurídicos clave.
Cuadro comparativo de responsabilidad civil y penal
AspectoResponsabilidad civilResponsabilidad penal
Naturaleza del DerechoProcede del Derecho civil, que rige los litigios entre particulares u organizaciones.Surge del derecho penal, que aborda las conductas perjudiciales para la sociedad en su conjunto.
Acciones legalesEl demandante (parte perjudicada) inicia la demanda contra el demandado.El gobierno estatal o federal (fiscalía) presenta la demanda contra el acusado (delincuente acusado).
Estándar de pruebaPreponderancia de las pruebas (más probable que no).Más allá de toda duda razonable (una norma mucho más estricta).
ConsecuenciasSuele consistir en una indemnización económica al demandante.Puede incluir multas, libertad condicional, prisión o incluso la pena de muerte en algunos casos.
Doble riesgoUna demanda civil puede presentarse separadamente de un proceso penal por el mismo hecho.Una persona puede enfrentarse tanto a un proceso penal como civil sin violar la protección contra la doble incriminación.

¿Puede repartirse la responsabilidad entre las partes?

Sí, la responsabilidad puede repartirse entre las partes cuando varias personas o entidades son declaradas culpables de causar daños o perjuicios. Esto es habitual en casos civiles, especialmente en el derecho de responsabilidad civil, donde se aplica el principio de negligencia comparativa o negligencia contributiva.

En la negligencia comparativa, la responsabilidad de cada parte se evalúa en función de su porcentaje de culpa, y son responsables de esa parte de los daños totales.

Por el contrario, la negligencia contributiva, utilizada en algunas jurisdicciones, puede impedir que un demandante reciba indemnización alguna si tiene la más mínima culpa. El grado y el método de reparto de la responsabilidad dependen de la legislación del Estado y de las particularidades del caso.

Sí, existen límites a la responsabilidad legal, y esos límites pueden variar en función del tipo de caso, las leyes aplicables y la jurisdicción. Aunque cada situación es única, varias doctrinas jurídicas comunes y normas legales pueden limitar o restringir la responsabilidad en casos civiles. Estos límites a menudo determinan la cuantía de la indemnización que puede recuperarse, quién puede ser demandado y cuánto tiempo puede durar una demanda. reclamar pueden archivarse. Algunos ejemplos generales son:

  • Prescripción: Se trata de una ley que establece el plazo máximo de que disponen las partes para iniciar un procedimiento judicial a partir de la fecha de un presunto delito. El plazo durante el cual se puede presentar una demanda varía en función del tipo de reclamación legal.
  • Limitación de daños y perjuicios: En algunos casos, la ley establece un límite máximo a la cantidad de dinero que puede concederse a un demandante en un juicio. Por ejemplo, muchos estados de EE.UU. tienen límites a los daños no económicos (como el dolor y el sufrimiento) en casos de negligencia médica.
  • Inmunidad: Ciertas entidades, como gobiernos, agencias gubernamentales y algunos tipos de organizaciones sin ánimo de lucro, pueden gozar de inmunidad frente a determinados tipos de demandas o responsabilidades.
  • Negligencia contributiva y comparativa: En algunos casos, si se determina que un demandante es parcialmente responsable de su propia lesión o pérdida, su capacidad para recuperar daños puede verse reducida o eliminada.
  • Límites contractuales: Las partes de un contrato pueden acordar limitar la responsabilidad en determinadas circunstancias.
  • Doctrinas jurídicas: Ciertas doctrinas jurídicas, como la del "caso fortuito", pueden limitar o eximir de responsabilidad a las partes si un siniestro ha sido causado por acontecimientos ajenos a la voluntad de cualquiera.

¿Qué papel desempeña el seguro en los casos de responsabilidad civil?

Los seguros desempeñan un papel crucial en los casos de responsabilidad civil al ofrecer protección financiera y apoyo jurídico a los particulares y empresas que se enfrentan a reclamaciones. Cuando un asegurado es declarado legalmente responsable de causar daños, lesiones o daños a la propiedad, el seguro de responsabilidad civil puede ayudar a cubrir los costes resultantes, incluidos el pago de indemnizaciones y los gastos de defensa jurídica.

Más allá de cubrir los costes básicos de la reclamación, el seguro de responsabilidad civil suele incluir varias prestaciones clave que ayudan a proteger al asegurado durante todo el proceso judicial:

  • Defensa jurídica: Las compañías de seguros suelen ofrecer defensa jurídica si se presenta una reclamación contra el asegurado. Esto incluye honorarios de abogados, costas judiciales y cualquier otro gasto legal.
  • Compensación: Si el asegurado es declarado culpable, la compañía de seguros puede pagar una indemnización al perjudicado. Esta indemnización puede incluir gastos médicos, costes de reparación u otros daños.
  • Protección financiera: Sin un seguro, el coste de una reclamación por responsabilidad civil podría suponer una importante presión financiera o incluso la quiebra de un particular o una empresa. Las pólizas de seguros proporcionan protección financiera al cubrir estos costes potenciales.
  • Gestión de riesgos: Las compañías de seguros también ayudan en la gestión de riesgos asesorando a los asegurados sobre cómo minimizar su riesgo de responsabilidad. Esto puede implicar recomendar medidas o procedimientos de seguridad para evitar accidentes o lesiones.
  • Tranquilidad: Por último, saber que disponen de cobertura de seguro puede proporcionar tranquilidad a particulares y empresas, permitiéndoles centrarse en sus actividades diarias sin preocuparse constantemente por posibles problemas de responsabilidad civil.

¿En qué situaciones suele surgir la responsabilidad?

La responsabilidad civil puede surgir en una amplia gama de situaciones del mundo real en las que una persona, empresa u organización es considerada legalmente responsable de causar daños, lesiones o pérdidas económicas. A continuación se exponen algunas de las situaciones más comunes en las que se interponen demandas de responsabilidad civil, que van desde daños personales y negligencia profesional a litigios contractuales y daños medioambientales:

  • Accidentes de tráfico: Cuando un conductor es declarado culpable de un accidente de tráfico, puede ser considerado responsable de los daños o lesiones causados.
  • Negligencias médicas: Si un profesional sanitario es negligente y causa daños o lesiones a un paciente, puede ser considerado responsable.
  • Responsabilidad por productos defectuosos: Los fabricantes y vendedores pueden ser considerados responsables si su producto es defectuoso y causa daños a los consumidores.
  • Responsabilidad civil: Los propietarios pueden ser considerados responsables si alguien resulta herido en su propiedad debido a condiciones inseguras.
  • Responsabilidad profesional: Profesionales como abogados, arquitectos y contables pueden ser considerados responsables por negligencia, mala praxis o incompetencia.
  • Difamación: Si una persona hace una declaración falsa sobre otra que daña su reputación, puede ser considerada responsable de difamación.
  • Accidentes laborales: Los empresarios pueden ser considerados responsables de los accidentes ocurridos en el lugar de trabajo, sobre todo si no han proporcionado un entorno laboral seguro.
  • Responsabilidad medioambiental: Las empresas que contaminan el medio ambiente a menudo pueden ser consideradas responsables de los daños que causan.
  • Mordeduras de perro: En muchos lugares, los dueños de perros pueden ser considerados responsables si su perro muerde a alguien.
  • Agresión y lesiones: Las personas que dañan intencionadamente a otras pueden ser consideradas legalmente responsables de sus actos.
  • Incumplimiento de contrato: Si una parte no cumple los términos de un contrato, puede ser considerada responsable de los daños causados por el incumplimiento.
  • Muerte por negligencia: Si las acciones, la negligencia o la mala conducta de una persona provocan la muerte de otra, puede ser considerada responsable de homicidio culposo.

¿Qué debo hacer si me consideran responsable?

Si se enfrenta a una reclamación por responsabilidad civil, tomar las medidas adecuadas a tiempo puede ayudarle a proteger sus intereses legales y financieros:

  • Buscar asesoramiento jurídico: Póngase en contacto con un abogado cualificado lo antes posible. Ellos pueden evaluar su situación, explicarle sus derechos y orientarle sobre la mejor forma de actuar.
  • Comprender las acusaciones: Asegúrese de que entiende claramente de qué se le hace responsable. Conocer la naturaleza y el alcance de la reclamación es esencial para construir una defensa eficaz.
  • Reunir pruebas: Reúna toda la documentación, correos electrónicos, fotografías o declaraciones de testigos que puedan apoyar su caso o reducir su grado de responsabilidad.
  • Documentar todas las interacciones: Mantenga un registro detallado de todas las conversaciones, reuniones, llamadas telefónicas y comunicaciones escritas relacionadas con el incidente o la reclamación.
  • Mantenerse profesional: Mantenga la calma y la compostura, incluso si cree que la reclamación es injusta. Mantener la profesionalidad puede respaldar su credibilidad durante la investigación o el proceso judicial.
  • Cooperar con los investigadores: Demostrar la voluntad de cooperar puede ayudar a resolver el asunto de manera más eficaz y puede reflejarse positivamente en usted.
  • Revise su seguro de responsabilidad civil: Si tiene cobertura, notifíqueselo inmediatamente a su aseguradora. Es posible que cubran los gastos de defensa jurídica y los posibles daños, dependiendo de tu póliza.

Recuerde que es importante tomarse en serio las acusaciones de responsabilidad, incluso si cree que no es culpable. No abordar adecuadamente tales acusaciones puede acarrear graves consecuencias jurídicas y económicas.

¿Qué debo hacer si sufro lesiones y creo que otra persona es responsable?

Si ha sufrido una lesión y cree que la culpa es de otra persona, tomar inmediatamente las medidas legales y prácticas adecuadas puede proteger su reclamación y maximizar su indemnización. Estos pasos incluyen:

  • Busque atención médica inmediata: Dé prioridad a su salud sometiéndose a un reconocimiento médico, aunque la lesión parezca menor. Los historiales médicos también sirven como prueba crucial en cualquier reclamación legal o al seguro.
  • Documentar el incidente: Anota todo lo que recuerdes sobre lo ocurrido, incluida la hora, el lugar, las condiciones y los nombres de los testigos. Si es posible, haz fotografías de tus lesiones, del lugar de los hechos y de los daños materiales.
  • Notificar la lesión: Notifíquelo a quien corresponda en función del lugar donde se haya producido el incidente. Puede tratarse del gerente de una empresa, el propietario o las fuerzas del orden. Un informe oficial ayuda a validar su reclamación.
  • Consulte a un abogado: Hable con un abogado especializado en lesiones personales para evaluar su caso y garantizar la protección de sus derechos legales. Un abogado puede aconsejarle sobre los siguientes pasos que debe dar y ayudarle a evitar errores comunes.
  • Evitar declaraciones públicas: No comentes el incidente con otras personas ni lo publiques en las redes sociales. Todo lo que digas puede ser utilizado en tu contra durante las negociaciones o ante un tribunal.
  • Presentar una reclamación: Si la parte culpable tiene seguro, su abogado puede ayudarle a presentar una reclamación a su proveedor para iniciar el proceso de indemnización.

¿Cuándo debo ponerme en contacto con un abogado sobre responsabilidad civil?

Debe ponerse en contacto con un abogado sobre responsabilidad civil siempre que no esté seguro de sus responsabilidades legales o cuando una situación pueda acarrear consecuencias financieras o jurídicas. Algunas situaciones comunes son:

  • Te demandan: Si alguien presenta una demanda alegando que usted es responsable de sus lesiones, daños materiales o pérdidas económicas, busque representación legal inmediatamente para proteger sus derechos.
  • Te has lesionado: Si ha sufrido daños por negligencia o conducta intencionada de otra persona, un abogado puede ayudarle a evaluar su caso y reclamar una indemnización.
  • Estás empezando un negocio: Un abogado puede ayudarle a identificar posibles riesgos de responsabilidad civil relacionados con sus operaciones, productos o servicios, y asesorarle sobre protecciones legales, como la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) o la redacción de contratos sólidos, para proteger su patrimonio personal.s.
  • Estás firmando un contrato: Los acuerdos legales pueden incluir cláusulas de responsabilidad ocultas o poco claras. Un abogado puede revisar las cláusulas para asegurarse de que no asumes riesgos innecesarios.
  • Se produce un incidente en su empresa: Si alguien resulta herido o se producen daños materiales en sus instalaciones, la orientación jurídica puede ayudarle a responder adecuadamente y reducir el riesgo.
  • Has tenido un accidente de coche: Si la culpa es discutida o la responsabilidad no está clara, un abogado puede aconsejarle sobre cómo proceder y representar sus intereses en una demanda o defensa.

¿Por qué es importante determinar la responsabilidad para la financiación previa a la liquidación?

Establecer la responsabilidad es uno de los factores más críticos para calificar para la financiación previa a la liquidación. Las empresas de financiación legal como Express Legal Funding basan las decisiones de aprobación en la solidez de su caso, y demostrar que otra parte es claramente culpable aumenta significativamente sus posibilidades de obtener la aprobación para el apoyo financiero, mientras que su demanda aún está pendiente.

La responsabilidad no es sólo una formalidad legal, es la base del éxito de una demanda. Si su caso implica un accidente de coche, resbalón y caída, negligencia médica, u otro tipo de lesión personal, demostrando que la negligencia de otra persona causó su daño es esencial. Eso significa establecer claramente los cuatro elementos de la responsabilidad: deber de diligencia, incumplimiento, causalidad y daños.

En Express Legal Funding, proporcionamos financiación previa a la resolución sin riesgos a los demandantes que esperan la resolución de su caso. Nuestro equipo trabaja en estrecha colaboración con su abogado para evaluar los méritos de su demanda, y una demostración de responsabilidad bien documentada puede influir directamente tanto en su elegibilidad como en la cantidad de financiación que podemos proporcionar.

Es por eso que trabajar con un abogado con experiencia que pueda construir un caso de responsabilidad fuerte es tan importante, no sólo para su demanda, sino para acceder al alivio financiero que necesita ahora.

Si ha sufrido lesiones y ha presentado una demanda, no espere meses a recibir una indemnización.solicitar financiación previa a la liquidación con Express Legal Funding hoy mismo. 

Es rápido, sin riesgos y se basa enteramente en la solidez de su caso.


Obtenga financiación flexible previa a la liquidación a una velocidad superrápida.

Solicitar en línea
Express Legal Funding Large CTA

No deje que las tensiones financieras derivadas de una lesión o un siniestro le frenen.

Nuestra financiación previa a la liquidación puede ser su salvavidas.

Solicitar ahora
para financiación jurídica

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Formulario grande de financiación jurídica exprés

Suscríbase a nuestro boletín