
En el diverso y dinámico mercado actual, la cuestión de si una empresa puede negar el servicio a un cliente es pertinente y compleja.
El objetivo de este artículo es proporcionar a los clientes de las tiendas y a los clientes de los restaurantes un conocimiento exhaustivo del panorama legal que rodea a la denegación de servicio y si un "Nos reservamos el derecho a denegar el servicio a cualquier persona" la señal es legal en primer lugar.
Al ser consciente de su derechos civiles y las protecciones legales de que dispone como cliente de una tienda o de un restaurante, podrá desenvolverse en situaciones en las que pueda producirse una denegación de servicio y tomar las medidas oportunas cuando sea necesario.
¿Puede una empresa denegar el servicio a alguien por cualquier motivo?
Sí, en Estados Unidos las empresas tienen derecho a negar el servicio a cualquiera, pero hay algunos límites. Las empresas no pueden negarse a atender a alguien por discriminación contra clases protegidas.
Las leyes federales, estatales y locales prohíben la discriminación basada en características protegidas como la raza, el color, la religión, el sexo, la nacionalidad, la discapacidad y, en algunas jurisdicciones, la orientación sexual y la identidad de género.
Discriminación legal e ilegal de los clientes por parte de las empresas
Las empresas pueden negarse a prestar servicio por motivos legítimos, como infracciones del código de vestimenta, comportamiento perturbador o problemas de salud y seguridad, siempre que estos motivos se apliquen de forma coherente y no discriminen a clases protegidas.
Los perfiles raciales nunca son una razón válida para que una empresa deniegue el servicio o trate a los clientes con un color de piel distinto al de los demás.
Esto ha ocurrido recientemente en algunos bancos, dando lugar a una mayor concienciación sobre el concepto conocido como "banking while black", tal y como se analiza en este video sobre una demanda contra un banco por discriminación.
¿Cuáles son las razones legítimas por las que las empresas pueden denegar el servicio?
Aunque tanto las grandes empresas como los negocios privados no pueden negarse a prestar un servicio por motivos discriminatorios, hay varios motivos legítimos por los que un negocio puede negarse a prestar un servicio:
Razones válidas comunes por las que una empresa puede rechazar el servicio
- Infracciones del código de vestimenta: Las empresas tienen derecho a fijar sus propias normas de servicio y establecer códigos de vestimenta, pidiendo a los clientes que no los cumplan que se marchen. Por ejemplo, un restaurante de categoría puede exigir a los clientes que lleven ropa formal, y un gimnasio puede prohibir a los clientes que lleven cierto tipo de calzado por razones de seguridad.
- Comportamiento perturbador: Las empresas pueden negar el servicio a los clientes molestos, amenazar o participar en actividades ilegales. Esto incluye a los clientes en estado de embriaguez, que causen disturbios o que infrinjan el código de conducta del establecimiento.
- Robo: Las empresas, como los comercios minoristas, pueden prohibir la entrada a los clientes sorprendidos. hurto en tiendas siempre que no haya prácticas discriminatorias ilegales.
- Salud y seguridad: Las empresas pueden negarse a prestar servicio a los clientes que no cumplan las medidas sanitarias y de seguridad que amenazan el bienestar de clientes y empleados, siempre que se apliquen de forma coherente y no discriminen a clases protegidas.
- En horario de cierre: Las empresas pueden negarse a atender a los clientes cuando están cerradas. Sin embargo, la situación puede complicarse jurídicamente si una empresa hace una excepción especial para abrir a determinados clientes fuera del horario de apertura, pero no a otros.
- Ocupación máxima alcanzada: Los comercios pueden negar el servicio a los clientes si ya han alcanzado la ocupación máxima, lo cual es parte integrante de la seguridad en caso de incendio y evacuación. Por ejemplo, no es discriminatorio que una discoteca o un restaurante impidan la entrada si ya se ha alcanzado el número máximo de personas permitidas al mismo tiempo o si todas las mesas están llenas.
- Entradas agotadas: Organizaciones como equipos deportivos y cines pueden denegar el servicio si todas las entradas para un espectáculo o evento concreto se han reservado con antelación o se han agotado.
- Animales de servicio fuera de control: Según la ADA, las empresas deben permitir que los animales de servicio acompañen a las personas con discapacidad. Sin embargo, si un animal de servicio está fuera de control y supone una amenaza directa para la seguridad de los demás, la empresa puede pedir a la persona que lo retire.
Marco jurídico que regula cuándo pueden y cuándo no pueden las empresas denegar el servicio a sus clientes
Una combinación de leyes federales, estatales y locales rige la capacidad de un a negar legalmente el servicio a los clientes en Estados Unidos. A nivel federal, varios estatutos clave desempeñan un papel crucial a la hora de dictar cuándo está permitido y cuándo no:
Ley de Derechos Civiles de 1964
La Ley de Derechos Civiles de 1964, un hito legislativo federal en la historia de Estados Unidos, prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, religión u origen nacional.
El Título II de la Ley aborda los lugares de alojamiento público. Hace ilegal que restaurantesLa ley prohíbe a las empresas de transporte público, las gasolineras, los estadios deportivos, los teatros, los hoteles, los moteles y cualquier otro establecimiento público que participe en el comercio interestatal negarse a prestar un servicio por razón de estas características protegidas (raza, color, religión o nacionalidad).
La discriminación por razón de sexo no está incluida en el Título II.
Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA)
Promulgada en 1990, la La ADA prohíbe la discriminación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida pública, incluidas las empresas.
Esto significa que las empresas deben ofrecer ajustes razonables a los clientes con discapacidad y no pueden negarse a prestar un servicio basándose únicamente en la discapacidad.
Leyes estatales contra la discriminación
45 Estados han promulgado sus propias leyes contra la discriminación leyes relativas a los alojamientos públicosLa ley prohíbe la discriminación por razón de sexo, proporcionando protecciones adicionales a las ofrecidas por la ley federal y prohibiendo la denegación de servicio por razón de sexo.
Aunque las clases protegidas varían de un estado a otro, muchos de ellos tienen leyes antidiscriminatorias que prohíben a las empresas negarse a prestar servicios por los siguientes motivos:
- Orientación sexual
- Identidad de género
- Estado de gestación
- Condición de veterano
- Estatus militar
- Edad
Los cinco estados sin leyes de alojamiento público (para personas sin discapacidad) son:
5 Estados sin leyes de alojamiento público
Casos destacados y precedentes jurídicos del derecho a rechazar el servicio
Varios casos sonados han llamado la atención sobre el problema de las empresas que deniegan el servicio a sus clientes y han contribuido a configurar el panorama jurídico:
Masterpiece Cakeshop contra la Comisión de Derechos Civiles de Colorado
En este Supremo 2017-2018 Tribunal Masterpiece Cakeshop, una pastelería de Lakewood, Colorado, se negó a diseñar una tarta de boda personalizada para una pareja gay, alegando el propietario de la pastelería sus creencias religiosas contrarias al matrimonio entre personas del mismo sexo.
En El Tribunal falla a favor de Masterpiece CakeshopSin embargo, la decisión se centró estrictamente en los hechos específicos del caso y no estableció un amplio derecho de las empresas a negarse a prestar servicios basándose en creencias religiosas.
Polémica en el restaurante Red Hen
En 2018, el restaurante Red Hen de Lexington, Virginiase negó a atender a la entonces Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, alegando la oposición del propietario a las políticas de la administración Trump.
Este incidente provocó titulares negativos y un debate nacional sobre el derecho de los comercios a negarse a prestar servicio por motivos políticos.
Desde un punto de vista jurídico, el restaurante denegó legalmente el servicio, ya que la legislación del estado de Virginia no protege el rasgo de afiliación política contra la discriminación.
The Red Hen cerró a finales de 2023 para un cambio de marca y desde entonces ha reabierto como un nuevo restaurante bajo los mismos propietarios, llamado Zunzun, que sirve platos pequeños, vino, whisky y cócteles.
COVID-19 Mandatos de vacunación y pasaportes
La pandemia introdujo nuevas cuestiones legales sobre la denegación de servicios relacionados con el estado de vacunación. Algunas empresas han impuesto a sus clientes la obligación de vacunarse.
Aunque no está prohibido por la Ley de Derechos Civiles de 1964, algunos estados, como Florida y Texas, han prohibido a los comercios impedir el acceso a determinados bienes y servicios a los clientes que no hayan recibido la vacuna COVID-19.
303 Creative, LLC contra Elenis
En 2023, el El Tribunal Supremo de EE.UU. falló 6-3 a favor del diseñador gráfico de Colorado Lorie Smith, que se negó a crear un sitio web personalizado para la boda de una pareja del mismo sexo.
Smith y su abogados argumentó que la ley antidiscriminación de Colorado violaba su derecho a la libertad de expresión consagrado en la Primera Enmienda y que el Estado no podía obligarla a expresar una opinión que iba en contra de sus creencias religiosas devotas.
El Tribunal consideró que los servicios de diseño de Smith son "expresivos" y que puede acogerse a la protección constitucional.
La sentencia afirma que la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense protege el derecho de las personas a decir lo que piensan, lo que permite a las empresas que ofrecen servicios "expresivos" discriminar a una clase protegida por la libertad de expresión.
El gobierno, en este caso el estado de Colorado, no puede obligar a nadie a hablar de una manera que desafía su conciencia.
La decisión se ha considerado un revés para las protecciones de la comunidad LGBTQ+ y una victoria para los defensores de la libertad de expresión y religiosa.
¿Qué debo hacer si creo que una empresa me ha denegado el servicio ilegalmente?
Como cliente, es esencial que conozca sus derechos y la protección jurídica de que dispone.
He aquí algunos pasos fundamentales que puede dar si un comercio le deniega ilegalmente el servicio:
- Documentar incidentes: Si cree que una empresa se ha negado ilegalmente a atenderle como cliente, es fundamental que documentar el incidente como prueba. Esto incluye tomar notas de lo sucedido, recoger las declaraciones de los testigos y conservar las comunicaciones pertinentes, como correos electrónicos o mensajes de texto.
- Buscar asesoramiento jurídico: Si cree que se han vulnerado sus derechos, debe pedir asesoramiento jurídico a un abogado. Puede ayudarle a comprender sus opciones y guiarle en el proceso de presentación de una demanda. reclamación o emprender acciones legales.
- Presentar una denuncia: Muchas jurisdicciones cuentan con organismos que tramitan las quejas por discriminación. Por ejemplo, el División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de EE.UU. tramita las denuncias relacionadas con infracciones de la legislación federal en materia de discriminación, incluidas las relacionadas con los alojamientos públicos.
Preguntas frecuentes: ¿Puede una empresa denegar el servicio a sus clientes?
A continuación se incluyen algunas de las preguntas más frecuentes sobre si los comercios pueden legalmente negarse a prestar un servicio.
¿Son legales los carteles "Nos reservamos el derecho a negar el servicio a cualquier persona"?
Sí, los carteles de "tenemos derecho a negar el servicio a cualquier persona" son legales, pero su aplicación está sujeta a las leyes contra la discriminación.
Las empresas pueden negarse a prestar servicio por motivos legítimos, como infracciones del código de vestimenta o comportamiento perturbador, pero no pueden utilizar estas señales para justificar la discriminación basada en características protegidas como la raza, el color, la religión, el sexo, la nacionalidad, la discapacidad u otras clases protegidas por la legislación federal, estatal y local.
Del mismo modo, "sin camiseta", sin zapatosLos carteles de "prohibido servir" son legales para tiendas y restaurantes, siempre que no discriminen a una clase protegida de personas.
¿Puede una empresa negarse a prestar un servicio por motivos religiosos?
La cuestión de la denegación de servicio por creencias religiosas es compleja y ha sido objeto de casos judiciales, como el de Masterpiece Cakeshop contra la Comisión de Derechos Civiles de Colorado.
Aunque el Tribunal Supremo falló a favor de la panadería en este caso concreto, la decisión tuvo un alcance limitado y no estableció un amplio derecho de las empresas a negarse a prestar servicios por motivos religiosos.
En general, las empresas deben cumplir las leyes contra la discriminación y no pueden negarse a prestar un servicio por motivos de características protegidas.
¿Están obligadas las empresas a acomodar a los clientes con discapacidad?
Sí, en virtud de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), las empresas están obligadas a ofrecer ajustes razonables a los clientes con discapacidad. Esto incluye permitir que animales de servicio adiestrados acompañen a personas con discapacidad.
Sin embargo, si un animal de servicio está fuera de control o supone una amenaza directa para la seguridad y la salud de otras personas, las empresas pueden pedir al individuo que retire al animal.
¿Cuáles son las consecuencias para los comercios que deniegan ilegalmente el servicio?
Las empresas que denieguen ilegalmente el servicio pueden enfrentarse a repercusiones legales, como multas, demandas y daños a su reputación. Los clientes que consideren que se han vulnerado sus derechos pueden presentar reclamaciones con los organismos pertinentes o emprender acciones legales para buscar soluciones.
Declaración final: La legalidad de que las empresas denieguen el servicio a sus clientes
El hecho de que un negocio pueda negarse a prestar un servicio es polifacético y depende de muchos factores, principalmente del motivo de la negativa y de la legislación aplicable.
Aunque las empresas tienen derecho a negarse a prestar un servicio por motivos legítimos, deben hacerlo de forma que se cumplan las leyes contra la discriminación y se respeten los derechos legales de los clientes.
Desde la perspectiva del cliente, estar informado sobre sus derechos y el panorama jurídico actual puede ayudarle a desenvolverse en situaciones en las que puede producirse una denegación de servicio.
Comprender las protecciones de que dispone y tomar las medidas adecuadas cuando sea necesario puede ayudarle a garantizar que las empresas rindan cuentas y que se respeten sus derechos.
Quiénes somos y cómo podemos ayudarle en Express Legal Funding
Somos Express Legal Fundinguna empresa reconocida y de confianza a nivel nacional financiación previa a la liquidación empresa y marca con sede en Plano, Texas.
Además de elaborar guías de recursos jurídicos redactadas por expertos como ésta, nuestro principal servicio es proporcionar financiación sin recurso a los demandantes implicados en daños corporales y otros litigios civilesTambién a los que han sido injustamente discriminados.
Al ofrecer estos servicios preliquidación anticipos en efectivo a las víctimas de discriminación que emprenden acciones legales, les permitimos cubrir sus gastos de subsistencia mientras dura su caso.
Esta financiación sin recurso es un anticipo a cuenta del posible acuerdo o laudo judicial. No es un préstamo, lo que significa que el cliente está vendiendo una parte de su posible acuerdo o laudo judicial a cambio de los fondos anticipados que se reembolsarán con la recuperación de su caso.
Sin embargo, el cliente no nos debe nada si su caso no prospera, lo que hace que financiación previa a la liquidación una solución de flujo de caja sin riesgos que les ayude a salvar la brecha durante la lenta y emocionalmente agotadora fase legal. reclamar proceso.
Si esta es su situación actual y ya ha contratado a un abogado a honorarios condicionales ("no win, no fee"), le animamos a que nos llame o solicite en línea financiación previa a la liquidación en su reclamación.
Puede hablar con nuestro personal de admisión especialmente formado en cualquier momento, 24 horas al día, 7 días a la semana, para informarse de cómo nuestra rápida las opciones de financiación jurídica pueden ayudarle a acceder a la justicia financiera y luche con éxito para obtener la máxima indemnización.