Lesiones medulares se cuentan entre las afecciones médicas más devastadoras, y a menudo acarrean profundos problemas físicos, emocionales y económicos para las víctimas y sus familias.
Dada la alto coste asociado a estas lesionespor lo que resulta crucial conseguir una cantidad adecuada. A diferencia de otros casos de lesiones personales, las indemnizaciones por lesiones medulares no están determinadas por un pago fijo, sino que se calculan meticulosamente en función de una miríada de variables únicas.
Comprender la carga emocional y psicológica tanto de las víctimas como de sus familias es esencial en este proceso, ya que estos factores influyen significativamente en la valoración de cada caso.
El papel de la estrategia jurídica es primordial, ya que requiere una documentación exhaustiva y una previsión económica precisa para garantizar que el acuerdo cubra adecuadamente los gastos médicos, los costes de rehabilitación y la pérdida de ingresos.
Al considerar detenidamente estos elementos, los profesionales del Derecho pueden abogar por una indemnización que no sólo cubra las necesidades económicas inmediatas, sino que también prevea el futuro, ofreciendo una apariencia de seguridad y estabilidad ante circunstancias que alteran la vida.
En esta guía, le explicamos cómo se evalúan las indemnizaciones por lesiones medulares y los factores que influyen en su cuantía.
¿Cuánto vale una demanda por lesión medular? Explicación de los factores clave del acuerdo
Las indemnizaciones por lesiones medulares suelen oscilar entre $100.000 y más de $1.500.000, dependiendo de la gravedad de la lesión, la responsabilidad y las necesidades de cuidados a largo plazo. Los casos catastróficos con parálisis completa pueden superar los $5 millones. El pago final depende de varios factores clave, entre ellos:
- Gravedad y nivel de la lesión (por ejemplo, cervical frente a lumbar).
- Grado de incapacidad permanente o de recuperación
- Responsabilidad clara frente a culpa compartida
- Necesidades futuras de atención médica y rehabilitación
- Pérdida de ingresos y disminución de la capacidad de ganancia
- Dolor, sufrimiento y angustia emocional
- Jurisdicción y tendencias del jurado
Cada uno de estos elementos desempeña un papel crucial en el cálculo de una indemnización justa que refleje el impacto a largo plazo en la vida de la víctima.
El papel de la gravedad de la lesión medular en la valoración de las indemnizaciones
Determinar el valor de una indemnización por lesión medular requiere una comprensión matizada de la gravedad de la lesión y sus implicaciones en la vida de la víctima.
Esta sección profundiza en los diversos factores que contribuyen al proceso de valoración, ofreciendo una visión de cómo los diferentes tipos de lesiones y los avances en el tratamiento médico pueden afectar a la indemnización.
Lesiones medulares completas frente a incompletas
Las lesiones medulares se clasifican en completo o incompletoUna distinción que influye significativamente en la valoración de un caso.
- Las lesiones completas provocan una pérdida total de la función por debajo del nivel de la lesión, lo que significa que el individuo afectado puede experimentar parálisis y pérdida de sensibilidad.
- Por el contrario, las lesiones incompletas permiten cierto grado de movimiento o sensibilidad, ofreciendo un potencial de recuperación parcial.
Impacto
- Las lesiones completas, con pérdida total de funciones, suelen dar lugar a indemnizaciones más elevadas debido a los numerosos cuidados y ayudas que requieren.
- Las lesiones incompletas, aunque permiten potencialmente cierta recuperación, siguen necesitando una intervención médica y una rehabilitación significativas, lo que influye en la cuantía del acuerdo en función del grado de recuperación alcanzable.
Esta clasificación es crucial para evaluar el grado de deterioro y el potencial de rehabilitación.
Niveles de la médula espinal afectados: Cervical, Torácica, Lumbar
El nivel específico de la médula espinal afectado -cervical, torácico o lumbar- desempeña un papel vital a la hora de determinar el impacto de la lesión en la función corporal.
- Las lesiones cervicales, localizadas en la región del cuello, suelen provocar tetraplejia, que afecta tanto a los brazos como a las piernas, y pueden limitar gravemente la movilidad y la independencia.
- Las lesiones torácicas, que se producen en la parte superior de la espalda, pueden provocar paraplejia, que afecta a la parte inferior del cuerpo.
- Las lesiones lumbares, que se producen en la parte baja de la espalda, pueden afectar a la función de las piernas y requerir dispositivos de asistencia para la movilidad.
Impacto
- Las lesiones cervicales exigen indemnizaciones más elevadas debido a su profundo impacto en la movilidad y la independencia.
- Las lesiones torácicas y lumbares, aunque graves, pueden dar lugar a indemnizaciones inferiores a las de las lesiones cervicales, lo que refleja los distintos grados de incapacidad y necesidad de apoyo.
Comprender estas diferencias es esencial para evaluar el impacto de la lesión en la vida diaria de la víctima y sus necesidades a largo plazo.
Incapacidad permanente frente a recuperación parcial
La incapacidad permanente frente a la recuperación parcial es una consideración crítica en los casos de lesión medular.
- La incapacidad permanente puede requerir cuidados y apoyo de por vida, lo que aumenta significativamente el valor de la indemnización.
- Factores como el shock medular, la parálisis y las complicaciones neurogénicas (por ejemplo, disfunción neurogénica de la vejiga o el intestino) pueden agravar la situación, lo que exige una evaluación exhaustiva de las implicaciones de la lesión a largo plazo.
Impacto
- La incapacidad permanente suele dar lugar a indemnizaciones más elevadas debido a los cuidados y la asistencia que requiere de por vida.
- La recuperación parcial, aunque ofrece esperanzas de mejora funcional, sigue influyendo en el valor del acuerdo, ya que implica una rehabilitación continua y posibles necesidades médicas futuras.
- El grado de recuperación alcanzable puede influir en la cuantía de la indemnización, reflejando el equilibrio entre los costes de los cuidados inmediatos y la ayuda a largo plazo.
Los profesionales del Derecho deben tener en cuenta estos elementos para garantizar que la indemnización cubra adecuadamente los futuros gastos médicos y los servicios de apoyo.
El papel de los avances médicos en el tratamiento y la recuperación de las lesiones medulares
Los avances en el tratamiento médico y la rehabilitación ofrecen esperanzas de mejorar los resultados, pero también introducen variabilidad en el pronóstico. Innovaciones como la terapia con células madre, las técnicas quirúrgicas avanzadas y los programas de rehabilitación especializados pueden mejorar las perspectivas de recuperación y reducir potencialmente el grado de discapacidad.
Sin embargo, estos avances deben tenerse muy en cuenta en el proceso de valoración, ya que pueden afectar a los costes estimados de los cuidados futuros y al importe total de la indemnización.
Al conocer a fondo los matices de la gravedad de las lesiones, los profesionales jurídicos y médicos pueden garantizar que la indemnización refleje el verdadero impacto en la vida de la víctima, abordando tanto las necesidades inmediatas como los retos futuros.
Comprensión de los tipos de daños y perjuicios y del valor del acuerdo por lesiones de la médula espinal
En los casos de lesión medular, es esencial comprender el alcance total de los daños para determinar el valor justo de la indemnización. Los daños se suelen clasificar en económicos y no económicos, y cada uno de ellos desempeña un papel crucial en la indemnización global.
Esta sección explora estas categorías en detalle, destacando los factores que impulsan el valor de liquidación y las metodologías utilizadas para evaluarlos.
Daños económicos que determinan el valor del acuerdo
Los daños económicos son las pérdidas financieras cuantificables sufridas como consecuencia de la lesión. Constituyen la espina dorsal del valor del acuerdo y abarcan diversos aspectos de la carga financiera de la víctima.
Desglose completo de gastos médicos
Los gastos médicos suelen ser el componente más importante de los daños económicos. Incluyen gastos de hospitalización, cirugía, dispositivos de asistencia, rehabilitación y medicación. Estos gastos se documentan meticulosamente para garantizar que la indemnización cubra tanto las necesidades médicas actuales como las previstas para el futuro.
Salarios perdidos
Los salarios perdidos tienen en cuenta la pérdida inmediata de ingresos debida a la lesión y el impacto a largo plazo en el potencial de ingresos de la víctima. Esto incluye no sólo el salario perdido durante la recuperación, sino también cualquier ingreso futuro que pueda verse afectado por la reducción de la capacidad laboral de la víctima.
Modificaciones en el hogar/vehículo
En muchos casos, las víctimas de lesiones medulares deben modificar sus viviendas y vehículos para adaptarse a sus nuevas necesidades. Esto puede incluir rampas, ascensores, furgonetas de movilidad, y los gastos de cuidado 24/7. Estos costes se tienen en cuenta en el acuerdo para garantizar que la víctima pueda mantener un nivel de independencia y calidad de vida.
Futuras necesidades médicas
Las necesidades médicas futuras son una consideración crítica en la valoración del acuerdo. Se proyectan planes de cuidados de por vida, enfermería a domicilio y terapia continuada para estimar el impacto financiero a largo plazo de la lesión. También se tiene en cuenta el impacto de la inflación y las tendencias de los costes sanitarios para garantizar que el acuerdo siga siendo adecuado a lo largo del tiempo.
Daños no económicos: Dolor y sufrimiento
Los daños no económicos se refieren a las pérdidas intangibles sufridas por la víctima, como el dolor y el sufrimiento, la angustia mental y la pérdida de calidad de vida. Estos daños son más difíciles de cuantificar, pero son igualmente importantes para lograr un acuerdo global.
Valoración jurídica de la angustia mental y el daño emocional
Los abogados utilizan diversos métodos para cuantificar los daños intangibles, como la angustia mental y la aflicción emocional. Esto puede implicar el testimonio de expertos, evaluaciones psicológicas y narraciones detalladas de las experiencias de la víctima.
Evaluación por jurados o aseguradoras
Los jurados y las aseguradoras evalúan los daños no económicos durante las negociaciones o los juicios, teniendo en cuenta la gravedad de la lesión y su impacto en la vida de la víctima. Pueden utilizar multiplicadores o cálculos de dietas para llegar a una indemnización justa.
Casos prácticos que ilustran el éxito de las reclamaciones por daños no económicos
Los estudios de casos proporcionan una valiosa perspectiva de cómo se reclaman con éxito los daños no económicos. Estos ejemplos ilustran las estrategias utilizadas para transmitir la profundidad del sufrimiento de la víctima y el impacto resultante en su acuerdo.
Mediante la evaluación exhaustiva de los daños económicos y no económicos, los profesionales del derecho pueden abogar por un acuerdo que refleje realmente las necesidades y pérdidas de la víctima, proporcionando una base para la recuperación y la estabilidad futura.
Factores jurídicos clave que influyen en los importes de los acuerdos por lesiones medulares
Cada uno de los siguientes componentes desempeña un papel crucial en la trayectoria de un pleito y en la indemnización que finalmente se conceda.
Responsabilidad clara frente a culpa compartida: cómo afecta a las demandas por lesiones medulares
Implicaciones de la negligencia comparativa y contributiva
Cuando una de las partes es claramente culpable de un accidente, suele ser responsable de pagar el importe total de los daños. Esto puede dar lugar a ofertas de liquidación más altas. Por ejemplo, si un peatón está cruzando la calle legalmente y es atropellado por un coche, el conductor puede ser plenamente responsable, lo que da lugar a una reclamación directa.
Sin embargo, si ambas partes comparten parte de la culpa, pueden aplicarse dos doctrinas jurídicas: la negligencia comparativa y la negligencia contributiva.
- Negligencia comparativa divide la culpa entre las partes implicadas y reduce la indemnización del demandante en función de su parte de culpa. Así, si el peatón estaba cruzando la calle imprudentemente cuando fue atropellado, su indemnización puede reducirse proporcionalmente, por ejemplo, en 20% si la culpa es suya.
- Negligencia concurrenteutilizada sólo en unos pocos estados, es mucho más estricta. En virtud de esta norma, si se determina que la persona lesionada es 1% culpable, puede quedar excluida de recibir indemnización alguna.
En resumen, cuando hay culpa compartida, la posibilidad de recuperar los daños puede verse reducida o incluso denegada dependiendo de las leyes de negligencia del estado.
Tipo de demandado
Demandados particulares frente a empresas frente a gobiernos
El tipo de demandado implicado en un caso puede influir mucho en la dinámica del acuerdo: puede ser un particular, una empresa o una entidad gubernamental.
- Los demandados individuales pueden tener recursos financieros limitados, lo que afecta al importe potencial del acuerdo.
- Las empresas, con mayores recursos, podrían llegar a un acuerdo rápidamente para evitar la publicidad negativa.
- Las entidades gubernamentales, protegidas por la inmunidad soberana, introducen complejidades adicionales, limitando potencialmente la responsabilidad y afectando a los plazos de indemnización.
Sede y tendencias del jurado
Algunas jurisdicciones conceden indemnizaciones más elevadas
La sede de un caso judicial puede afectar profundamente a los importes de los acuerdos, ya que las distintas jurisdicciones tienen diferentes tendencias a la hora de conceder indemnizaciones por daños y perjuicios. Algunas jurisdicciones son conocidas por sus jurados favorables a los demandantes, lo que da lugar a indemnizaciones más elevadas, mientras que otras favorecen a los demandados, lo que da lugar a acuerdos más bajos.
Los abogados tienen en cuenta estas tendencias a la hora de asesorar a sus clientes, ya que la elección del lugar puede influir en las estrategias jurídicas y en los posibles resultados.
Fuerza de la representación legal
Resultados probados por abogados expertos en lesiones medulares
El calibre de la representación legal es crucial en los casos de lesiones medulares. Los abogados con experiencia aportan conocimientos especializados y resultados probados, navegando por las complejidades médicas y legales para asegurar acuerdos favorables.
Su experiencia en la construcción de casos convincentes y en el aprovechamiento de las relaciones con expertos médicos puede ser un elemento decisivo para lograr resoluciones equitativas.
Una documentación exhaustiva aumenta el valor del acuerdo
En la búsqueda de maximizar el valor de una demanda por lesión medular, la documentación exhaustiva sirve como piedra angular para construir un caso convincente.
Importancia de una documentación meticulosa
Una documentación meticulosa sirve de eje para fundamentar las reclamaciones y maximizar el valor del acuerdo. Cada detalle capturado en el proceso de documentación contribuye a una descripción completa del impacto de la lesión, por lo que es esencial que los demandantes mantengan registros exhaustivos y organizados.
Documentos críticos que refuerzan una demanda por lesión medular
He aquí una lista exhaustiva de documentos esenciales para construir un caso sólido en las demandas por lesiones medulares. Cada prueba contribuye a una narración detallada del impacto de la lesión.
Documentación médica
- Informes de urgencias: Evaluación inicial y notas de triaje.
- Resúmenes de ingreso y alta hospitalaria: Visión general del diagnóstico, planes de tratamiento y evolución clínica.
- Informes de radiología e imagen: Radiografías, tomografías, resonancias magnéticas que muestran daños en la columna vertebral.
- Informes operativos: Detalles de cirugías de columna o procedimientos relacionados.
- Notas del médico: Evaluaciones continuas de neurólogos, traumatólogos y médicos de atención primaria.
- Registros de terapia:
- Fisioterapia
- Terapia ocupacional
- Logopedia (si procede)
- Registros del programa de rehabilitación
Seguimiento del dolor y los síntomas
- Revistas del dolor: Registros diarios o semanales mantenidos por el demandante.
- Registros de recetas: Listas de medicamentos y registros de farmacia.
- Prescripción de dispositivos de asistencia: Sillas de ruedas, aparatos ortopédicos o ayudas para la movilidad.
Registros de empleo e ingresos
- W-2s y declaraciones de la renta: Establecer los salarios perdidos y la capacidad de ganancia.
- Talones de pago y cartas de verificación de empleo
- Documentación de las obligaciones laborales: Comparar las capacidades antes y después de la lesión.
- Solicitudes de prestaciones por incapacidad: Prestaciones del SSDIo seguro privado.
Documentación de testigos y testimonios
- Declaraciones de testigos presenciales
- Informes periciales: Expertos médicos, profesionales o económicos.
- Deposiciones: Incluidas las de los médicos, los testigos del accidente y el demandante.
Pruebas de accidentes
- Informes policiales o de incidentes
- Fotos y vídeos: Escena, heridos, daños al vehículo/propiedad.
- Imágenes de vigilancia: Desde el lugar del accidente (si está disponible).
- Reclamaciones de seguros y correspondencia
Registros legales y de seguros
- Acuerdo entre abogado y cliente
- Correspondencia con las aseguradoras: Cartas de demanda, denegaciones de siniestros, notas del perito.
- Formularios de reclamación y documentación presentada a la compañía de seguros
- Avisos de embargo y subrogación médicos
Calidad de vida y daños
- Registros de cuidados diarios: Apoyo prestado por cuidadores o familiares.
- Evaluaciones de salud mental: Diagnósticos de TEPT, depresión o ansiedad.
- Plan de cuidados de por vida: Previsión de futuras necesidades médicas y de apoyo.
- Estimaciones de modificación de la vivienda: Para mejorar la accesibilidad.
- Registros de gastos de viaje: Para citas o tratamientos.
Pruebas clave para las demandas por lesiones medulares y por qué son importantes
Función de los historiales médicos completos, diagnósticos y registros de tratamiento
Los historiales médicos completos, los diagnósticos y los registros de tratamiento desempeñan un papel fundamental en los casos de lesiones medulares, ya que constituyen la piedra angular de la documentación que puede aumentar significativamente el valor del acuerdo.
Estos registros, que incluyen pruebas diagnósticas como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, informes quirúrgicos y notas detalladas, ofrecen una relación exhaustiva de la evolución de la lesión, desde el diagnóstico inicial hasta todo el proceso de tratamiento.
Obtenga más información sobre el valor de los historiales médicos por lesiones en nuestra guía: Cómo influyen los historiales médicos en los acuerdos por accidentes de tráfico
Informes de peritos (médicos, economistas, expertos profesionales)
Los informes de los peritos tienen un valor incalculable en los casos de lesiones medulares, ya que aportan puntos de vista autorizados que pueden reforzar significativamente las alegaciones del demandante y aumentar el valor del acuerdo. Médicos, economistas y expertos vocacionales aportan perspectivas únicas que, en conjunto, dibujan un cuadro completo del impacto de la lesión.
Vídeos y demostraciones en litigios
Los vídeos y las demostraciones son herramientas poderosas en los litigios por lesiones medulares, ya que ofrecen una visión visceral de las realidades cotidianas a las que se enfrenta el demandante. Estas ayudas visuales trascienden la documentación tradicional al ilustrar vívidamente los retos físicos, emocionales y logísticos que acompañan a tales lesiones.
Declaraciones de impacto de familiares y cuidadores
Las declaraciones de impacto de la familia y los cuidadores son un componente crucial en los casos de lesión medular, ya que ofrecen una perspectiva profundamente personal sobre el periplo del demandante y las repercusiones de la lesión en su círculo más cercano.
Estas declaraciones proporcionan una narración que va más allá de la documentación médica y financiera, pues captan la dinámica emocional y relacional alterada por la lesión.
Técnicas y tecnologías de documentación innovadoras
Las innovadoras técnicas y tecnologías de documentación, como la resonancia magnética en 3D y la realidad aumentada, están revolucionando la forma de presentar los casos de lesiones medulares, ofreciendo nuevas vías para aumentar el valor del acuerdo.
Estos avances permiten una representación más dinámica y envolvente de la experiencia del demandante, salvando las distancias entre los complejos datos médicos y la realidad tangible de vivir con una lesión medular.
Exploración de los baremos nacionales de indemnización por lesiones medulares
Las demandas por lesiones medulares se encuentran entre las demandas por lesiones personales con más riesgo del sistema jurídico. Las cuantías de las indemnizaciones varían mucho, lo que refleja no solo la gravedad de la lesión, sino también las normas jurídicas y médicas aplicadas en cada caso.
Aunque no hay dos asentamientos idénticos, los datos nacionales y estatales revelan patrones discernibles.
Escala de liquidación típica para lesiones medulares
En Estados Unidos, las indemnizaciones por lesiones de médula espinal suelen oscilar entre 1.000 y 1.000 millones de euros. $100.000 a $1.500.000. Esta amplia gama abarca desde casos de traumatismo moderado con recuperación parcial, en el extremo inferior, hasta lesiones graves que alteran la vida, como paraplejia o tetraplejia, en el extremo superior.
Los casos que llegan a juicio y terminan en veredicto del jurado pueden dar lugar a indemnizaciones aún mayores, especialmente cuando están bien justificados los cuidados continuados, la pérdida de capacidad de ganancia y la incapacidad a largo plazo.
Valores atípicos: Parálisis catastrófica frente a siniestros de tejidos blandos
En el extremo superior del espectro se encuentran los casos de transección completa de la médula espinal, en los que las personas pierden funciones por debajo del lugar de la lesión. Estos casos pueden dar lugar a veredictos o acuerdos que superan los 2.000 millones de euros. $5 millonessobre todo si el demandante es joven, trabaja en el momento de la lesión y necesita cuidados las 24 horas del día.
En cambio, las lesiones de tejidos blandos o incompletas de la columna vertebral, como la hernia discal sin lesión nerviosa, suelen resolverse por mucho menos tiempo, normalmente por debajo de 1,5 millones de euros. $100,000. Estos casos pueden implicar controversias sobre la causalidad o el alcance de la discapacidad, especialmente si existen enfermedades preexistentes.
Lectura pertinente: ¿Se pueden sufrir daños nerviosos por un accidente de tráfico?
Datos nacionales
Aunque las bases de datos exhaustivas de todos los acuerdos sobre la médula espinal son limitadas, varios estudios y plataformas de análisis jurídico ofrecen información al respecto:
- Según un informe de JVR (Jury Verdict Research), la indemnización media en los casos de lesión medular es de aproximadamente 1,5 millones de euros. $500,000con veredictos medios superiores a $2,4 millones, sesgados por casos catastróficos de gran cuantía.
- Según las investigaciones del NCSC (Centro Nacional de Tribunales Estatales), las demandas sobre la médula espinal resueltas mediante juicio con jurado tienden a recibir algunas de las indemnizaciones más elevadas entre todas las categorías de lesiones personales.
Variaciones estatales en las indemnizaciones por lesiones medulares
Los resultados de los acuerdos también fluctúan en función de la jurisdicción. Algunos factores que contribuyen a ello son:
- Leyes sobre negligencia comparativa: Estados como California y Nueva York, que siguen normas de culpa comparativa pura, pueden permitir una indemnización parcial aunque el demandante comparta una parte significativa de la culpa. Por el contrario, Carolina del Norte y Maryland, que aplican la negligencia contributiva, pueden prohibir totalmente la indemnización si el demandante tiene siquiera 1% de culpa.
- Límites de daños: Estados como California y Texas imponen límites legales a los daños no económicos en casos de negligencia médicalo que puede limitar considerablemente la indemnización total de las víctimas de lesiones medulares. Virginia va más allá al aplicar un límite combinado de daños económicos y no económicos.
- Reputación del jurado: Los tribunales de Illinois, Florida y Nueva Jersey son conocidos por sus sentencias favorables a los demandantes, mientras que otros, como los de Indiana y Missouri, tienden a ser más conservadores.
- Costes sanitarios de referencia: Los Estados con costes médicos más elevados (por ejemplo, California, Nueva York, Massachusetts) suelen obtener indemnizaciones más elevadas debido a los mayores daños médicos recuperables.
El plazo de prescripción de las demandas por lesiones medulares varía según el estado. Más información en nuestra guía: Prescripción de las demandas por lesiones medulares
Obtenga financiación previa a la resolución de su demanda por lesión medular con Express Legal Funding
Sufrir una lesión medular puede ser física, emocional y económicamente abrumador, especialmente cuando su caso aún está pendiente en los tribunales. En Express Legal FundingEntendemos lo costosas que pueden ser estas lesiones. Desde facturas de hospital y fisioterapia hasta pérdida de ingresos y ayudas para la movilidad, los gastos se acumulan rápidamente.
Ahí es donde podemos ayudar.
Express Legal Funding ofrece financiación previa a la liquidación, un anticipo en efectivo sin riesgo que se proporciona a los demandantes implicados en pleitos por lesiones personales, incluidos los que sufren lesiones medulares graves. Este tipo de financiación jurídica no es un préstamo, lo que significa que sólo devolverá el anticipo si gana o llega a un acuerdo en su caso. Si pierde, no nos debe nada.
Le ofrecemos un apoyo financiero rápido y asequible para ayudarle:
- Pagar los gastos esenciales de subsistencia mientras se recupera
- Cubrir gastos médicos, como cirugía, rehabilitación o equipos de movilidad.
- Evitar la presión para aceptar una oferta de acuerdo a la baja
Tanto si su lesión afecta a la columna cervical, torácica, lumbar o sacra, ofrecemos financiación adaptada a la gravedad y solidez de su caso. Nuestro equipo trabaja directamente con su abogado para revisar su reclamación rápidamente y conseguirle dinero en efectivo, a menudo en menos de 24 horas desde la aprobación.
Solicite hoy mismo financiación rápida previa a la liquidación
No deje que el estrés financiero empeore una situación ya de por sí difícil. Póngase en contacto con Express Legal Funding hoy mismo para averiguar cuánto puede recibir como anticipo de preliquidación mientras espera a que se resuelva su caso de lesión medular.
➡️ Solicite ahora financiación previa a la liquidación o llámenos al (888) 232-9223 para empezar.
Preguntas frecuentes sobre el valor de las indemnizaciones por lesiones medulares
¿Cuál es la indemnización media por lesión medular en accidente de tráfico?
Las indemnizaciones por lesiones medulares causadas por accidentes de tráfico suelen oscilar entre $300.000 y $1.250.000, dependiendo de la gravedad del traumatismo, la claridad de la responsabilidad y las necesidades médicas continuas.
Las lesiones catastróficas que implican parálisis pueden dar lugar a indemnizaciones superiores a $2 millones, especialmente si se requieren cuidados de por vida. En casos moderados de pérdida parcial de movilidad o fusión vertebral, las indemnizaciones suelen oscilar entre 1.150.000 y 1.500.000 PTT.
¿Las lesiones de tejidos blandos o de columna no quirúrgicas dan derecho a indemnizaciones elevadas?
Por lo general, las lesiones de tejidos blandos que no requieren cirugía reciben indemnizaciones más bajas. Estas reclamaciones suelen saldarse con indemnizaciones de entre $20.000 y $75.000, especialmente si los estudios de imagen (resonancia magnética, tomografía computarizada) no muestran daños importantes en los nervios ni inestabilidad vertebral. Es posible que se paguen indemnizaciones más elevadas si la lesión provoca un deterioro a largo plazo o una pérdida sustancial de salario, pero estos casos requieren pruebas médicas sólidas y una demostración clara de la causalidad.
¿Puedo recibir una indemnización por futuras operaciones de columna o rehabilitación?
Sí, las indemnizaciones pueden incluir los costes previstos de futuros cuidados médicos, como intervenciones quirúrgicas, fisioterapia, dispositivos de asistencia y cuidados a domicilio. Los planes de asistencia vitalicia suelen ser elaborados por médicos economistas para estimar los gastos futuros. En casos graves, los daños médicos futuros pueden suponer 40% o más de la indemnización total, con indemnizaciones superiores a $500.000 asignadas específicamente a tratamiento y rehabilitación a largo plazo.
¿Se reducirá mi liquidación final si acepto la financiación previa a la liquidación?
No, el importe total del acuerdo sigue siendo el mismo, pero la cantidad que usted se lleva a casa (recuperación neta) será inferior porque la empresa de financiación legal se reembolsa con su parte. La financiación previa al acuerdo no se considera un ingreso y no es deducida por el demandado o la aseguradora. En cambio, se reembolsa una vez resuelto el caso.
Por ejemplo, si su caso se resuelve por 1.300.000 PTT y usted pidió prestados 1.420.000 PTT en concepto de financiación (más honorarios), ese reembolso se deducirá de su parte de la liquidación. Por tanto, aunque el importe del acuerdo no cambie, tu indemnización final se reducirá en consecuencia. Por eso es aconsejable pedir prestado sólo lo que realmente necesita.
¿Qué ocurre si mi lesión medular empeora después de presentar la reclamación inicial?
Si el deterioro se produce antes de que el caso se resuelva o adjudique, pueden presentarse evaluaciones médicas actualizadas y nuevas pruebas que reflejen el empeoramiento del estado, lo que puede aumentar el valor de la reclamación.
Sin embargo, una vez que se llega a un acuerdo y se acepta, el caso no puede reabrirse. Por esta razón, se aconseja a los demandantes que esperen hasta que su estado se estabilice o alcance la mejoría médica máxima (MMI) antes de resolver la reclamación.