¿Le han tratado injustamente y se ha preguntado: "¿Es esto realmente ilegal?".
Si un empleador, funcionario público, propietario, escuela o agente de la ley se ha pasado de la raya y ha violado su derecho a la protección legal, puede solicitar una indemnización. derechos civilesPero, además de quejarse, puede emprender acciones legales.
Demandas en materia de derechos civiles no son sólo por dinero. Se trata de forzar el cambio, exigir responsabilidades al infractor y proteger a los demás para que no pasen por lo mismo que usted. Estos casos se basan en leyes federales y estatales, con la Constitución de Estados Unidos como base y otros estatutos que añaden más protecciones.
Aquí tiene 12 tipos habituales de demandas en materia de derechos civilesLa legislación aplicable y los pasos a seguir si está pensando en emprender una acción.
12 tipos comunes de demandas de derechos civiles
- Demandas por mala conducta policial y uso excesivo de la fuerza
- Demandas por discriminación laboral
- Demandas por discriminación en materia de vivienda
- Demandas sobre el derecho de los votantes
- Demandas por derechos de libertad de expresión
- Demandas por libertad religiosa
- Demandas sobre derechos de los presos
- Demandas por derechos de los discapacitados
- Demandas por discriminación en la educación
- Demandas por discriminación en locales públicos
- Demandas por discriminación en la asistencia sanitaria
- Demandas sobre derechos civiles relacionados con la inmigración
1. Demandas por mala conducta policial y uso excesivo de la fuerza
Si le tiraron al suelo, golpearon, electrocutaron o detuvieron sin causa legítima, probablemente se sintió impotente en ese momento. Pero en virtud del 42 U.S.C. § 1983, es posible que pueda demandar al agente de policía - y a veces a su departamento- por violar tus derechos constitucionales mientras actuaban en el ejercicio de sus funciones oficiales.
Las reclamaciones por uso excesivo de la fuerza a menudo se basan en la Cuarta Enmienda, que le protege de incautaciones irrazonables. En Graham contra ConnorEl Tribunal Supremo de EE.UU. dijo que la fuerza debe ser "objetivamente razonable", lo que significa que un agente razonable en esa situación no habría actuado de la misma manera.
Ejemplos comunes:
- Disparos ilegales
- Maltrato físico durante la detención
- Golpear o electrocutar a un sospechoso sometido
- Detención prolongada sin causa probable
Defensas que debes conocer: Los agentes suelen invocar la inmunidad cualificada, que puede bloquear su caso si el derecho que violaron no estaba "claramente establecido" en casos anteriores.
Remedios: Éxito las reclamaciones por mala conducta policial pueden dar lugar a importantes indemnizaciones económicasLos acuerdos y las indemnizaciones judiciales a menudo alcanzan millones de dólares.
Plazos de presentación:
- Suele coincidir con el plazo de prescripción por daños personales de su estado (unos 2-3 años).
- Algunos estados y jurisdicciones locales exigen que se notifique la demanda en un plazo de 60 a 180 días en el caso de demandas contra ciudades o condados.
2. Demandas por discriminación laboral
Si no le han ascendido, le han despedido tras revelar su embarazo o no le han hecho caso cuando ha solicitado una adaptación razonable, puede tratarse de algo más que una mala política laboral: puede ser discriminación laboral ilegal.
Protección federal mediante Título VIILa Ley de Discriminación en el Empleo (ADA), la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y la Ley de Discriminación por Edad (ADEA) prohíben a los empresarios tomar medidas negativas contra usted por motivos de raza, religión, sexo (incluidas la orientación sexual y la identidad de género), discapacidad o edad (más de 40 años).
Estas leyes son aplicadas por la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC), que investiga las denuncias, realiza averiguaciones y, por lo general, debe revisar su reclamar antes de que se te permita archivo a demanda en los tribunales.
Ejemplos comunes:
- Ser despedido por denunciar acoso sexual
- Denegación de ascenso por motivos de raza o embarazo
- Negativa a realizar ajustes razonables en caso de discapacidad
Protecciones adicionales: En California y Nueva York, las leyes también cubren el estado civil, la afiliación política o las responsabilidades como cuidador.
Defensas que debes conocer: Los empresarios pueden alegar que las decisiones se basaron en razones empresariales legítimas, problemas de rendimiento o que las adaptaciones causarían dificultades excesivas.
Remedios: Las demandas que prosperan pueden dar lugar a salarios atrasados, readmisión, indemnizaciones compensatorias y punitivas. daños, el pago anticipado y los honorarios de los abogados.
Notas de procedimiento: Normalmente no se puede acudir directamente a los tribunales: primero hay que presentar una denuncia ante la EEOC, y los plazos son estrictos: 180 días en la mayoría de los casos, 300 si tu estado tiene su propia agencia.
Protecciones específicas estatales contra la discriminación en el empleo
- Nueva York: La Ley de Derechos Humanos estatal se aplica a todos los empresarios, no sólo a los que tienen más de 15 empleados, como exige el Título VII federal.
- Texas: Sigue la ley federal pero exige una Notificación de Demanda antes de demandar a una entidad gubernamental, lo que puede acortar los plazos de presentación.
3. Demandas por discriminación en materia de vivienda
Que te digan "el piso ya no está disponible" justo después de que el casero se reúna contigo, o que te orienten hacia determinados barrios, puede ser discriminación en materia de vivienda. La Ley de Vivienda Justa lo considera ilegal.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) vela por el cumplimiento de la Ley de Vivienda Justa. Investiga las denuncias, ayuda a resolver los conflictos a través de la mediación y puede remitir los casos graves al Departamento de Justicia (DOJ).
Ejemplos comunes:
- Negarse a alquilar a un inquilino con hijos
- Dirigir a los compradores de color a determinados barrios
- Denegar una hipoteca por motivos étnicos
Defensas que debes conocer: Los propietarios pueden alegar criterios legítimos de selección de inquilinos, exenciones (como pequeños edificios ocupados por sus propietarios) o falta de intención discriminatoria.
Remedios: Los tribunales pueden conceder indemnizaciones por daños y perjuicios, dictar medidas cautelares y autorizar el pago de honorarios a los abogados. El HUD también puede mediar o remitir casos al DOJ.
Lectura pertinente: ¿Cuánto puedo demandar a mi casero por daño moral?
Nota de procedimiento: Puede presentar una denuncia ante el HUD en el plazo de un año. Ellos pueden investigar, mediar o remitir al DOJ. También puede llevar su caso ante un tribunal federal de los Estados Unidos, a veces junto con reclamaciones de derecho estatal.
Diferencias estatales: Algunos estados protegen rasgos adicionales como la fuente de ingresos o la condición de veterano. Entre ellos se incluyen:
Protección específica de la vivienda
- California: Añade la fuente de ingresos y el estatus migratorio como categorías protegidas. Deben aceptarse los vales de la Sección 8
- Nueva York: Protege la ocupación legal y el estatus militar; permite indemnizaciones monetarias. La Ley de Oportunidades Justas de Nueva York prohíbe a los caseros denegar la entrada a inquilinos por sus antecedentes penales.
- Texas: Se basa principalmente en la legislación federal, pero ciudades como Austin y Dallas amplían la protección a la comunidad LGBTQ+.
Lectura pertinente: Violaciones de los derechos del inquilino: 10 razones para demandar al casero
4. Demandas por derechos de los votantes
Si alguien le ha puesto trabas para votar (cambiándole de colegio electoral sin avisarle, imponiéndole requisitos adicionales para el carné de identidad que afectan a su comunidad o borrando su nombre de las listas sin motivo), puede que tenga derecho a reclamar sus derechos como votante.
Estos casos suelen basarse en la Ley del Derecho al Voto de 1965Junto con las Enmiendas Decimocuarta y Decimoquinta, y la Cláusula de Igual Protección, que exige que las normas de votación se apliquen de forma equitativa a todos los grupos.
Los tribunales se fijan en si una norma pretendía discriminar o si tiene un efecto discriminatorio, aunque su redacción parezca neutra.
Dado que las elecciones se celebran con rapidez, el momento es crítico: muchas demandas solicitan órdenes judiciales de urgencia antes de que se emitan las papeletas.
Ejemplos comunes:
- Cierre de colegios electorales en barrios minoritarios
- Exigir documentación inusual dirigida a determinados grupos
- Gerrymandering que debilita el poder de voto de las minorías
Defensas que debes conocer: Los funcionarios electorales suelen argumentar que la ley se aplicó por igual a todos, que no hubo intención de discriminar o que un votante no puede demostrar un perjuicio personal (legitimación).
Remedios: Los tribunales pueden bloquear prácticas discriminatorias, reabrir colegios electorales, ampliar el horario de votación o restablecer nombres en las listas. A veces, los demandantes que ganan pueden recuperar los honorarios de los abogados.
Notas de procedimiento: Estas demandas suelen solicitar medidas cautelares de emergencia antes de las elecciones, por lo que el momento es crucial.
Protecciones del derecho de voto específicas de cada Estado
- Arizona: Los tribunales federales utilizan el Brnovich contra el DNC de la Sección 2 de la Ley del Derecho al Voto, lo que hace más difícil ganar sin pruebas claras de efectos discriminatorios.
- California: Permite el registro de votantes el mismo día en los colegios electorales, lo que reduce el riesgo de purgas erróneas del censo electoral y otras tácticas de supresión.
- Carolina del Norte: Los tribunales han anulado en repetidas ocasiones leyes de identificación de votantes que afectaban de forma desproporcionada a los votantes negros.
5. Demandas por derechos de libertad de expresión
Si te han detenido por protestar pacíficamente, te han dicho que no puedes repartir octavillas en un parque público o te han despedido de tu trabajo en el sector público por manifestarte, es posible que hayan pisoteado tu derecho a la libertad de expresión.
Estos derechos están protegidos por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos e incluyen la libertad de expresión, prensa, religión y reunión pacífica, pero se aplican sobre todo a la injerencia del gobierno. Las acciones privadas no suelen contar a menos que el actor privado sea tratado como "actor estatal".
Ejemplos comunes:
- Detención de manifestantes pacíficos
- Censurar el arte público por su mensaje
- Represalias contra un funcionario por denunciar irregularidades
Defensas que debes conocer: Los funcionarios públicos suelen alegar inmunidad cualificada, o que las restricciones eran límites razonables de "tiempo, lugar y modo" aplicados con neutralidad. Los empleados públicos se enfrentan a un obstáculo adicional en virtud de la prueba Pickering, que sopesa sus derechos de expresión frente al interés del empleador en la eficiencia de los servicios.
Remedios: Los tribunales pueden dictar medidas cautelares que restablezcan los derechos de libertad de expresión, readmitir a un empleado público despedido injustamente o conceder una indemnización por daños y perjuicios. Los demandantes vencedores también pueden recuperar los honorarios de los abogados.
Notas de procedimiento: Las demandas por violación de la Primera Enmienda suelen presentarse al amparo del 42 U.S.C. § 1983 en el marco de la legislación estatal sobre daños personales. prescripción (normalmente 2-3 años). Las constituciones estatales también pueden proporcionar protecciones paralelas en los tribunales estatales.
Protecciones estatales específicas de la Primera Enmienda
- California: La Constitución estatal protege la libertad de expresión de forma más amplia, exigiendo a los centros comerciales que permitan actividades políticas pacíficas (Centro Comercial Pruneyard contra Robins).
- Nueva York: La legislación laboral protege la conducta legal de los empleados fuera del trabajo, incluida la expresión política, más allá de las protecciones federales.
- Texas: Se aprueban leyes que limitan la moderación del discurso político en las redes sociales; las actuales batallas judiciales ponen a prueba los límites de la Primera Enmienda.
6. Demandas por libertad religiosa
Si su capacidad para practicar su religión ha sido restringida por un organismo gubernamental, una escuela o un empleador, es posible que tenga una demanda de libertad religiosa. Estas demandas suelen basarse en la Primera Enmienda, la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa (RFRA), o la Ley de Uso de Terrenos Religiosos y Personas Institucionalizadas (RLUIPA).
Ejemplos comunes:
- Escuelas públicas que prohíben la vestimenta o la expresión religiosa sin una razón válida
- Empresarios que deniegan ajustes razonables para la observancia del sábado o las pausas para rezar
- Leyes de zonificación que bloquean la construcción de un lugar de culto mientras permiten edificios seculares similares.
- Políticas penitenciarias que impiden a los reclusos seguir normas u observancias dietéticas religiosas
Defensas que debes conocer: Los demandados pueden alegar que sus acciones eran neutrales y de aplicación general, o que la restricción servía a un interés gubernamental imperioso aplicado de la forma menos restrictiva.
Remedios: Los tribunales pueden ordenar la reanudación de las prácticas religiosas, modificar las políticas discriminatorias y conceder indemnizaciones por daños y perjuicios en determinadas situaciones. En virtud de la RFRA y la RLUIPA, los demandantes vencedores también pueden recuperar los honorarios de los abogados.
Notas de procedimiento: Los plazos varían según la ley, pero las reclamaciones de la Primera Enmienda § 1983 suelen seguir la ley de prescripción de daños personales del estado (2-3 años en la mayoría de los estados). Algunos casos exigen agotar primero los recursos administrativos.
Protecciones religiosas específicas del Estado:
- California: Fuertes protecciones en virtud de la Constitución estatal y la FEHA, además de salvaguardias de zonificación para las instituciones religiosas.
- Nueva York: La Ley de Derechos Humanos prohíbe la discriminación religiosa en el empleo, la vivienda y los alojamientos públicos.
- Texas: La RFRA estatal proporciona protecciones más amplias que la ley federal, exigiendo a los tribunales que apliquen un "escrutinio estricto" a cualquier medida gubernamental que suponga una carga para la religión.
7. Demandas sobre derechos de los presos
Estar entre rejas no le priva de su derecho a un trato humano. Si le negaron la atención médica necesaria, le expusieron a condiciones peligrosas o le recluyeron en régimen de aislamiento sin justificación, puede presentar una demanda por derechos de los reclusos en virtud de la Octava Enmienda.
Estas reclamaciones no sólo se refieren a los malos tratos físicos, sino también a problemas sistémicos como el hacinamiento, la insuficiencia de los servicios de salud mental y la falta de protección de los reclusos frente a la violencia.
Los tribunales han sostenido en repetidas ocasiones que las prisiones deben proporcionar "la medida civilizada mínima de las necesidades vitales", y no satisfacerlas puede generar responsabilidad.
Ejemplos comunes:
- Denegación de tratamiento para enfermedades graves
- Mantener a los reclusos en condiciones peligrosas o degradantes
- Uso excesivo del aislamiento sin causa justificada
Defensas que debes conocer: Las prisiones pueden alegar que los funcionarios no fueron deliberadamente indiferentes o que el recluso no agotó los recursos administrativos de queja, como exige la Ley de Reforma de los Litigios Penitenciarios (PLRA).
Remedios: Los tribunales pueden ordenar la mejora de las condiciones, proporcionar atención médica o conceder indemnizaciones por daños y perjuicios demostrados.
Notas de procedimiento: La PLRA exige que primero utilice el procedimiento de quejas de la prisión antes de acudir a los tribunales.
Protección específica de los derechos de los reclusos
- California: La legislación estatal obliga a las prisiones a proporcionar una atención sanitaria que cumpla las normas constitucionales, y los tribunales han supervisado reformas mediante decretos de consentimiento en casos como Brown contra Plataque obligó a California a reducir el hacinamiento en las cárceles.
- Illinois: Los tribunales han dictaminado que la denegación de atención de salud mental en las prisiones estatales viola tanto la Constitución federal como la estatal, ampliando la responsabilidad más allá de la Octava Enmienda.
- Nueva York: Los tribunales estatales han admitido demandas de presos por violación de derechos constitucionales estatales, incluso cuando las demandas federales están excluidas por inmunidad cualificada.
- Texas: Las demandas de los reclusos se enfrentan a obstáculos más estrictos debido al sistema estatal de quejas de los reclusos, que impone requisitos de procedimiento que los reclusos deben agotar antes de presentar una demanda.
8. Demandas por derechos de los discapacitados
Si los escalones de un edificio le impiden entrar, un colegio le niega adaptaciones en clase o un empresario le niega un horario flexible a pesar de sus necesidades médicas, todo esto puede ser un problema. violaciones de la ADA y la Sección 504.
Algunos estados facilitan la presentación de demandas definiendo la "discapacidad" de forma más amplia que la norma federal.
Ejemplos comunes:
- Falta de acceso para sillas de ruedas en un establecimiento público
- El empresario se niega a adaptar las funciones del puesto a las necesidades documentadas.
- Un colegio ignora las peticiones de adaptación de un niño con TDAH
Defensas que debes conocer: Los demandados pueden alegar que las adaptaciones no eran razonables, que suponían una carga excesiva o que el demandante no se ajusta a la definición legal de "discapacitado".
Remedios: Los tribunales pueden ordenar modificaciones de accesibilidad, conceder indemnizaciones por daños y perjuicios e imponer cambios de política.
Protección de los derechos de los discapacitados en cada Estado
- California: La Ley Unruh de Derechos Civiles va más allá de la ADA, ampliando las protecciones a los discapacitados y permitiendo indemnizaciones por daños y perjuicios en casos en los que la ley federal sólo obliga a cambios en el acceso.
- Massachusetts: La legislación estatal permite a los demandantes privados recuperar los honorarios de los abogados y los daños y perjuicios por discriminación por discapacidad, lo que proporciona incentivos más amplios para demandar que la ADA por sí sola.
- Nueva York: Los tribunales han interpretado las protecciones por discapacidad en sentido amplio, lo que facilita a los demandantes demostrar que cumplen los requisitos para ser considerados "discapacitados" en virtud de la legislación estatal en comparación con la definición federal.
- Texas: Aunque siguen la ADA, los tribunales de Texas han sido menos amplios en la definición de discapacidad, pero ciudades como Austin imponen requisitos de accesibilidad más estrictos en los códigos de construcción.
9. Demandas por discriminación en la educación
Si su hijo ha sido acosado en la escuela por razón de sexo, se le han denegado servicios de educación especial o ha sido asignado a un programa menos exigente debido a suposiciones sobre su raza o discapacidad, es posible que tenga derecho a reclamar.
Leyes federales como el Título IX y IDEA prohíben la discriminación por razón de sexo o discapacidad en la educación. Los casos de escuelas públicas también pueden invocar la Cláusula de Igual Protección, en particular cuando se alega trato discriminatorio por parte de agentes estatales.
Ejemplos comunes:
- Denegación de admisión en la universidad por motivos de raza o religión
- Acoso sexual por parte del personal del centro o de otros alumnos
- Denegación de los servicios prometidos en un programa educativo individualizado (PEI)
Defensas que debes conocer: Las escuelas pueden alegar que siguieron los procedimientos, que prestaron servicios razonables o que la mala conducta no fue grave ni generalizada.
Remedios: Las soluciones incluyen la revisión de los servicios del PEI, daños y perjuicios en algunos casos relacionados con el Título IX y mandamientos judiciales que exijan la igualdad de trato.
Notas de procedimiento: Las reclamaciones relacionadas con el Título IX pasan primero por el proceso de quejas de la escuela; IDEA exige una audiencia con las debidas garantías procesales antes de presentar una demanda.
Protecciones específicas estatales contra la discriminación en la educación
- Florida: Se ha enfrentado a demandas por discriminación en los programas ESOL, y los tribunales han dictaminado que algunos distritos escolares no han proporcionado los recursos adecuados a los estudiantes no angloparlantes.
- California: La legislación educativa estatal exige protecciones adicionales contra la discriminación, incluidas salvaguardias contra los prejuicios en la colocación en educación especial.
- Nueva York: La Ley de Dignidad para Todos los Alumnos prohíbe la intimidación y el acoso en las escuelas por rasgos como la orientación sexual, la identidad de género y la discapacidad, yendo más allá que la ley federal.
10. Demandas por discriminación en alojamientos públicos
Si fueras denegación de servicio en un restauranteSi le cobran un precio más alto por su religión o le dicen que abandone un establecimiento público por su raza, puede presentar una demanda por discriminación en un establecimiento público. Título II de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe la discriminación en lugares abiertos al público, aunque principalmente establece medidas cautelares para poner fin a la práctica ilegal.
Ejemplos comunes:
- Denegación de servicio por motivos raciales
- Denegación de habitaciones de hotel por motivos de origen nacional
- Cobrar precios diferentes en función de la religión
Defensas que debes conocer: Las empresas pueden alegar que no están amparadas por la ley como "establecimiento público", o que aplican normas neutrales, como las normas de seguridad o los códigos de vestimenta, por igual a todos los clientes.
Remedios: La legislación federal permite mandamientos judiciales que exigen la igualdad de acceso, mientras que muchas leyes estatales van más allá, permitiendo indemnizaciones por daños y perjuicios, honorarios de abogados y protecciones más amplias que incluyen la orientación sexual, la identidad de género o la discapacidad.
Notas de procedimiento: Las comisiones estatales de derechos humanos suelen aceptar denuncias administrativas en el plazo de un año.
Protecciones específicas de cada Estado en materia de alojamiento público
- California: La Ley Unruh de Derechos Civiles se aplica a todos los establecimientos comerciales, incluidos restaurantes, hoteles y proveedores médicos. A diferencia de la ley federal, permite indemnizaciones monetarias.
- Nueva York: La Ley de Derechos Humanos prohíbe la discriminación en los alojamientos públicos y añade protecciones para rasgos como la condición militar y el estado civil. También permite la indemnización por daños y perjuicios y el pago de honorarios de abogados.
- Texas: La legislación estatal es más restrictiva, pero ciudades como Austin y Dallas cuentan con ordenanzas locales que prohíben la discriminación por orientación sexual e identidad de género en los comercios abiertos al público.
11. Demandas por discriminación en la atención sanitaria
Si se le ha negado tratamiento, se le ha prestado una atención de calidad inferior o se ha enfrentado a un acceso desigual a la atención médica debido a su raza, sexo, discapacidad, religión u orientación sexual, puede ser víctima de discriminación en la atención sanitaria.
Las protecciones federales incluyen el Título VI de la Ley de Derechos Civiles, la ADA y la Artículo 1557 de la Ley de Asistencia Sanitaria Asequibleque prohíbe la discriminación en los programas sanitarios que reciben financiación federal.
Ejemplos comunes:
- Un hospital se niega a tratar a un paciente por su identidad de género u orientación sexual
- Un médico da un trato diferente basándose en suposiciones sobre la raza o etnia de un paciente
- Tratamiento desigual del dolor para las mujeres o las minorías en comparación con otros pacientes.
- Negativa a proporcionar intérpretes o instalaciones accesibles para pacientes con discapacidades
Defensas que debes conocer: Los proveedores de asistencia sanitaria pueden argumentar que las diferencias de trato se basan en la necesidad médica, no en la discriminación, o alegar falta de intención de discriminar.
Remedios: Los tribunales pueden exigir cambios políticos, ordenar la igualdad de acceso a los servicios médicos y conceder indemnizaciones por los daños causados.
Notas de procedimiento: Por lo general, las denuncias ante la Oficina de Derechos Civiles del HHS deben presentarse en un plazo de 180 días a partir de la supuesta discriminación. También puede acudir directamente a los tribunales en algunos casos, dependiendo de la ley aplicable.
Protección de los derechos sanitarios específicos de cada Estado:
- California: Las amplias protecciones de la Ley Unruh de Derechos Civiles prohíben la discriminación por parte de "todos los establecimientos comerciales", incluidos los proveedores de asistencia sanitaria, y permiten la indemnización por daños y perjuicios.
- Nueva York: La Ley de Salud Pública prohíbe la discriminación en todos los hospitales y clínicas, y el Fiscal General está facultado para actuar.
- Texas: Se basa en gran medida en la legislación federal, pero algunas ciudades cuentan con ordenanzas locales que añaden protecciones para las personas LGBTQ+ en los centros sanitarios.
12. Demandas de derechos civiles relacionadas con la inmigración
Si le han detenido sin motivo, le han perseguido por su origen étnico o le han denegado prestaciones públicas a las que legalmente tiene derecho, es posible que se hayan vulnerado los derechos que le reconocen la Constitución y las leyes federales. Se pueden presentar demandas en virtud de la Cláusula de Igual Protección, Acciones Bivens contra funcionarios federales, o la Federal Tort Claims Act.
Ejemplos comunes:
- Aplicación selectiva de la ley por motivos étnicos o lingüísticos
- Detención de residentes legales permanentes sin justificación legal
- Denegación de prestaciones públicas legalmente disponibles
Defensas que debes conocer: El gobierno puede alegar inmunidad soberana, inmunidad cualificada o amplios poderes del Congreso en materia de inmigración.
Remedios: Los tribunales pueden conceder indemnizaciones por detención ilegal, poner fin a la aplicación discriminatoria o conceder honorarios de abogado en virtud de determinadas leyes.
Notas de procedimiento: Estas reclamaciones suelen requerir la tramitación de procedimientos especiales (como la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios) y la superación de las defensas de inmunidad federal.
Protección de los derechos civiles relacionados con la inmigración en cada Estado
- Arizona: Conocida por la SB 1070, una ley que desencadenó litigios sobre la aplicación de perfiles raciales en la inmigración. Los tribunales anularon varias disposiciones, pero dejaron intactas otras.
- California: Implementa leyes de "estado santuario" que limitan la cooperación con las fuerzas federales de inmigración y permiten recursos civiles cuando los funcionarios locales violan esas normas.
- Illinois: Aprobó la Ley TRUST, que prohíbe a las fuerzas de seguridad locales detener a personas únicamente en virtud de órdenes federales de retención de inmigrantes sin una orden judicial.
Prescripción de las acciones judiciales en materia de derechos civiles por tipo de demanda
Tipo de reclamación | Plazo federal típico | Variaciones estatales |
---|---|---|
Discriminación laboral | 180-300 días (EEOC) | Posibilidad de mayor o menor duración |
Mala conducta policial | 2-3 años (límites PI estatales) | Algunos tan cortos como 1 año |
Discriminación en materia de vivienda | 1 año (HUD) | Puede ampliarse |
Reclamaciones de derechos de los presos | Varía | Debe agotar primero las reclamaciones |
Conclusión: Sus próximos pasos en una demanda de derechos civiles
Las demandas por violación de derechos civiles existen para exigir responsabilidades a los infractores y garantizar que otros no sufran los mismos daños. Tanto si la policía, un empleador, un casero u otra autoridad ha violado sus derechos, la ley le ofrece herramientas para defenderse.
Si cree que le han perjudicado, tome medidas ahora: documéntelo todo, conserve las pruebas y hable con un abogado experto en derechos civiles lo antes posible. Estos casos pueden ser difíciles, pero con el apoyo legal adecuado, puede buscar justicia y proteger su futuro.
Los casos de derechos civiles suelen llevar tiempo, a veces años. Mientras la ley trabaja por la rendición de cuentas, las presiones financieras cotidianas pueden aumentar. Ahí es donde Express Legal Funding puede ayudarle. Ofrecemos financiación previa a la liquidación, también llamada préstamos judicialesa los demandantes en litigios de derechos civiles y de otro tipo, para que no tenga que elegir entre buscar justicia y pagar sus facturas.
Preguntas frecuentes sobre demandas de derechos civiles
¿Quién es el "demandante" en una demanda de derechos civiles?
En una demanda de derechos civiles, el demandante es la persona o grupo que alega que se han violado sus derechos legales y lleva el caso ante los tribunales. El demandante es el que presenta la demanda, ya sea una persona, varias personas o, a veces, una organización que actúa en nombre de sus miembros.
Para ganar, el demandante debe presentar pruebas que demuestren que el demandado (la parte demandada) ha incurrido en una conducta que vulnera las protecciones de la Constitución de EE.UU., leyes federales como la Ley de Derechos Civiles o la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, o las leyes estatales pertinentes.
¿Se puede demandar por angustia emocional en una demanda de derechos civiles?
Sí. En muchos casos de derechos civiles, puede solicitar una indemnización por angustia emocional si puede demostrar que la violación le causó un daño mental o psicológico importante. Los tribunales suelen buscar historiales médicos, notas terapéuticas o testimonios en apoyo de su reclamación. Algunos estatutos permiten tanto daños compensatorios como punitivos.
¿Cuánto puede ganar por daños y perjuicios en una demanda de derechos civiles?
Depende de la ley y de los hechos del caso. Algunas leyes de derechos civiles, como el Título VII, establecen límites a las indemnizaciones que oscilan entre $50.000 y $300.000 en función del tamaño de la empresa. Otras, como las demandas del § 1983, pueden permitir daños punitivos sin límites estrictos. La legislación estatal también puede ampliar o limitar la indemnización.
¿Necesita un abogado para una demanda de derechos civiles?
Sí. Los casos de derechos civiles implican leyes complejas, plazos de presentación estrictos y defensas como la inmunidad cualificada. Un abogado puede ayudar a investigar, presentar quejas ante la agencia y litigar eficazmente contra un abogado defensor experimentado. Sin representación legal, es fácil pasar por alto pasos procesales que pueden costarle el caso.
¿Qué pruebas necesita para una demanda de derechos civiles?
Para tener éxito en una demanda de derechos civiles, generalmente necesita pruebas que demuestren que se violaron sus derechos y quién causó el daño. Esto puede incluir declaraciones de testigos, registros policiales o laborales, fotos, vídeos, historiales médicos o correos electrónicos. Cuanto más sólidas y directas sean las pruebas, más posibilidades tendrá de probar su demanda.
¿Cuál es el plazo de prescripción de una demanda de derechos civiles?
El plazo de prescripción de una demanda de derechos civiles depende del tipo de demanda y del estado en que se presente. Por ejemplo, la mayoría de las demandas en virtud del artículo 1983 prescriben en el plazo estatal de daños personales, que suele ser de dos a tres años. Los casos de discriminación laboral suelen requerir la presentación ante la EEOC en un plazo de 180 a 300 días.
Algunos estados tienen plazos más cortos para las reclamaciones contra organismos públicos, por lo que es esencial actuar con rapidez.
¿Se puede demandar a una empresa privada por violación de los derechos civiles?
Sí, pero depende de la situación. Muchas leyes federales y estatales, como el Título II de la Ley de Derechos Civiles y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, prohíben la discriminación en los negocios abiertos al público. Puedes demandar a un negocio privado si te deniega el servicio, discrimina por un rasgo protegido o incumple las normas de accesibilidad.
¿Existe asistencia jurídica gratuita para las reclamaciones de derechos civiles?
Sí. Grupos como la ACLU, el Fondo de Defensa Legal de la NAACP y la asistencia jurídica local suelen ayudar con las reclamaciones de derechos civiles. La elegibilidad suele depender de sus ingresos y del tipo de violación. Algunos colegios de abogados estatales también ofrecen programas de remisión pro bono. Es importante presentar la solicitud con rapidez porque estos recursos están muy solicitados.