Volver al glosario
Última actualización: 11 de marzo de 2025 14:19
por Aaron Winston

Activos

Los activos son recursos con valor económico que son propiedad de un individuo, una empresa o una organización. Pueden ser reales o personales, tangibles o intangibles, y se utilizan o intercambian para generar beneficios o ganancias financieras.

Imagen renderizada en 3D que representa Activos, con una casa dorada, el símbolo del dólar ($) junto a una pila de monedas y encima de una escritura.

Puntos clave

La página ofrece una visión detallada de la definición legal de activos y su papel en la evaluación de la salud financiera. Explica que los activos incluyen tanto elementos tangibles, como efectivo, propiedades y objetos de colección, como recursos intangibles, como la propiedad intelectual. El artículo contrasta los activos con los pasivos, señalando que mientras los activos aumentan el patrimonio neto, los pasivos lo reducen. Además, describe los pasos para calcular los activos totales y subraya la importancia de las estrategias de protección de activos para protegerse de posibles demandas.

Puntos clave

  • Definición de activos: La página ofrece una visión detallada de la definición jurídica de los activos y su papel en la salud financiera.
  • Tipos de activos: Los activos incluyen elementos tangibles como efectivo, propiedades y objetos de colección, así como recursos intangibles como la propiedad intelectual.
  • Activo frente a pasivo: Los activos aumentan el patrimonio neto, mientras que los pasivos son obligaciones financieras que lo reducen.
  • Cálculo del activo total: El artículo describe los pasos para enumerar y valorar todos los activos para determinar el valor total.
  • Protección de activos: Estrategias como el seguro de responsabilidad civil y la separación de bienes ayudan a protegerse de posibles demandas.
Categoría de contenido principal:
Finanzas > Inversión (Confianza: 0.90)
Categoría de contenido secundario:
Derecho y Gobierno > Legal (Confianza: 0.85)
Palabras clave relevantes:
activos, términos jurídicos, recursos financieros
Hashtags relevantes:
#FinancialAssets, #InvestmentStrategy
Información adicional:

Esta página ofrece una definición y explicación de los activos en contextos jurídicos y financieros. Está dirigida a personas implicadas en procedimientos judiciales, profesionales financieros y solicitantes de financiación jurídica. El contenido destaca la importancia de la valoración de activos en la toma de decisiones legales y financieras, haciendo hincapié en su papel a la hora de determinar la elegibilidad para la financiación y los resultados del caso. El lenguaje utilizado es informativo y está orientado a proporcionar una comprensión clara de la materia.

¿Qué son los activos?

Tanto en el ámbito jurídico como en el financiero, activos son cualquier cosa de valor que posea una persona, empresa o entidad.

Los activos pueden incluir dinero en efectivo, bienes inmuebles, inversiones y bienes personales. Comprender los activos es crucial cuando se trata de demandas, acuerdos y financiación legal, ya que a menudo influyen en las decisiones financieras, la elegibilidad para la financiación y las valoraciones.

En términos jurídicos, una activo es cualquier artículo, recurso o bien propiedad de una persona, un grupo de personas, una organización o una entidad que posea un valor económico determinado, incluidos los bienes inmuebles, los vehículos y el dinero en efectivo.

Los particulares y las organizaciones utilizan activos para realizar transacciones financieras y transferencias de propiedad: Comprar/vender y heredar y pueden utilizarse como garantía para obtener un préstamo o una hipoteca. Algunos ejemplos comunes de activos son:

  1. Efectivo
  2. Propiedades inmobiliarias
  3. Inversiones
  4. Patentes y derechos de autor
  5. PPE (Propiedad, Planta y Equipo)
  6. Inventario
  7. La propiedad intelectual, como marcas, derechos de autor y patentes, también son activos.
Activos Definición: Recursos con valor económico que son propiedad de un individuo, empresa u organización.

¿Cuáles son los distintos tipos de activos?

A efectos jurídicos y contables, los bienes jurídicos se clasifican en varios tipos en función de su naturaleza y valor.

Tipos de activos

Algunos tipos de activos comunes son:

  1. Activos materiales
  2. Activos inmateriales
  3. Activos financieros
  4. Activo circulante
  5. Activos fijos

Activos materiales

Los activos tangibles tienen una forma física y pueden tocarse o cuantificarse por algún medio. Ejemplos de activos tangibles son las propiedades, los vehículos, las joyas de piedras preciosas, la maquinaria, etc.

Activos inmateriales

Los activos intangibles no pueden cuantificarse fácilmente y suelen carecer de existencia física. No obstante, tienen valor para el propietario y pueden utilizarse para su beneficio financiero. Ejemplos de activos intangibles son las patentes, las marcas, la propiedad intelectual, etc.

Activos financieros

Los activos financieros suelen destacar en las transacciones, son cuantificables y pueden invertirse para generar ingresos o revalorización del capital. Algunos ejemplos son el efectivo, las acciones, los bonos, los fondos de inversión, etc.

Activo circulante

Los activos corrientes pueden convertirse en efectivo en un futuro inmediato y suelen ser inversiones a corto plazo. Algunos ejemplos son las existencias, los gastos pagados por adelantado y las cuentas por cobrar, todos los cuales se espera que la empresa convierta en efectivo.

Activos fijos

Los activos fijos, también conocidos como bienes de capital, incluyen la propiedad, planta y equipo (PP&E); los activos fijos son inversiones a largo plazo que no pueden convertirse fácilmente en efectivo. Incluyen terrenos, edificios y maquinaria.

¿Qué es un ejemplo de activo amortizable?

Un activo que se deprecia es cualquier activo que pierde valor con el tiempo debido a factores como el desgaste, la obsolescencia o las condiciones del mercado.

Algunos ejemplos son:

  • Vehículos (por ejemplo, coches, camiones): Pierden valor a medida que envejecen y acumulan kilometraje.
  • Electrónica (por ejemplo, ordenadores, teléfonos inteligentes): Se quedan obsoletos a medida que salen nuevos modelos.
  • Maquinaria y equipos: Se deterioran con el uso y los avances tecnológicos.
  • Mobiliario y accesorios: Experimentan desgaste con el paso del tiempo.

La depreciación suele contabilizarse en los estados financieros para reflejar el valor decreciente de estos activos.

Definición jurídica de activos

¿Qué activo no puede amortizarse?

Mientras que la mayoría de los activos pierden valor con el tiempo, otros no se deprecian y mantienen su valor. De hecho, los bienes suelen revalorizarse y aumentar el patrimonio neto del propietario. Algunos tipos de activos que no se deprecian incluyen la siguiente lista:

  • Terreno: Se considera que el terreno, como activo, nunca pierde valor con el paso del tiempo. En cambio, cualquier mejora que se le haga, como los edificios, puede depreciarse con el tiempo.
  • Propiedad intelectual[PI]: Algunos derechos de propiedad intelectual, como los derechos de autor o las patentes, pueden amortizarse con el tiempo en función de su utilidad y valor; la propiedad intelectual, como tal, se considera un activo que no se deprecia.
  • Inversiones y valores financieros: Aunque las acciones y los bonos pueden perder valor al estar sujetos a la economía y al mercado bursátil, no suelen percibirse como activos que se deprecian. Aun así, eso no significa que su valor pueda fluctuar con el tiempo en función de muchos factores.
  • Coleccionables: Los objetos de colección poco comunes, como obras de arte, antigüedades y monedas raras, se consideran activos que no se deprecian. Sin embargo, su valor puede fluctuar de vez en cuando debido al nivel de demanda de los coleccionistas.

¿Cuál es la diferencia entre activo y pasivo?

Los activos son recursos económicos y financieros propiedad de una persona, empresa u organización. Pueden ser tangibles (por ejemplo, efectivo, bienes inmuebles, equipos) o intangibles (por ejemplo, patentes, marcas comerciales, fondo de comercio) y suelen proporcionar valor financiero o ingresos a lo largo del tiempo.

Los pasivos, por su parte, representan obligaciones financieras contraídas con terceros. Estas obligaciones surgen de transacciones pasadas, acuerdos contractuales o deudas que requieren reembolso. Los pasivos comunes incluyen préstamos, hipotecas, cuentas por pagar y deudas de tarjetas de crédito.

La diferencia clave es que los activos contribuyen al crecimiento financiero, mientras que los pasivos reducen los recursos financieros. Juntos, influyen en el patrimonio neto de una entidad:

  • Patrimonio neto positivo se produce cuando el total de activos supera el total de pasivos.
  • Patrimonio neto negativo se produce cuando los pasivos superan a los activos, lo que indica inestabilidad financiera.

Gestionar eficazmente el equilibrio entre activos y pasivos es crucial para mantener la salud financiera.

¿Cómo se relacionan el activo y el pasivo con el patrimonio neto?

El patrimonio neto, también conocido como capital total, es el valor calculado de los recursos financieros de una persona o entidad. El patrimonio neto se calcula utilizando los activos y los pasivos.

Un patrimonio neto positivo implica que el propietario tiene más activos que pasivos pendientes, lo que significa que posee más activos de los que debe y no está endeudado (patrimonio neto negativo total).

¿Cómo calcular los activos totales?

Los activos totales representan la acumulación de todos los activos que posee un individuo, grupo o entidad. Para calcular los activos totales, pueden resultar útiles los siguientes pasos:

  1. Prepare una lista de todos los activos del propietario, incluido el dinero en efectivo, las cuentas bancarias, las propiedades, etc. Anote todos los pasivos, si existen, que el propietario debe cumplir.
  2. Segmente el activo en varias categorías. Algunos activos pueden capitalizarse como inversiones a largo plazo. Categorizar los activos puede ayudar a comprender mejor el patrimonio neto y el valor de una empresa.
  3. Investigar y asignar valor a los activos. La valoración de mercado de un activo suele reflejar las tendencias actuales del mercado y la coyuntura económica. A determinados activos, como los inmuebles, se les pueden asignar valores basados en su revalorización futura. Un contable puede ayudarle a determinar estos valores con precisión.
  4. Sume todos los valores calculados de los activos para obtener el importe final.
  5. Si hay algún pasivo, dependiendo del tipo, normalmente afectará a la cantidad total estimada de fondos propios reduciéndola.

¿Cómo proteger los activos frente a demandas judiciales?

Las medidas de protección de activos son cruciales para evitar que su patrimonio quede expuesto a acreedores o demandas judiciales. Esto se hace aún más pertinente si ejerce una profesión con mayor riesgo de ser demandado y demandar. En un pleito, muy pocos activos están a salvo de reclamaciones.

Por ejemplo, el dinero en efectivo, las cuentas bancarias, las propiedades inmobiliarias, los coleccionables caros, las joyas de piedras preciosas y similares son objeto de reclamación en una demanda. Una excepción general sería una cuenta 401(k), una cuenta IRA patrocinada por el empleador o una cuenta de jubilación.

Hay muchas vías que puede seguir para proteger su patrimonio. Le recomendamos que solicite asesoramiento legal a un abogado para evaluar si tiene alguna responsabilidad potencial y conocer sus opciones. Algunas de las formas que utilizan las personas y las empresas para proteger sus activos frente a demandas judiciales son.

  1. Seguros: Contratar un seguro de responsabilidad civil es un buen comienzo para proteger su patrimonio en caso de pleito. Por ejemplo, los médicos pueden contratar un seguro contra negligencias médicas o los agentes inmobiliarios un seguro contra errores y omisiones. Estos son sólo un par de ejemplos que hemos citado. Muchos más tipos de cobertura de seguro pueden ser una opción, como el seguro de responsabilidad comercial, el seguro de indemnización por accidentes laborales, el seguro de automóvil o la cobertura paraguas.
  2. Separar activos personales y empresariales: Es esencial constituir una entidad jurídica independiente, como una sociedad de responsabilidad limitada (SRL), y mantener un acuerdo formal de funcionamiento. Esta separación ayuda a proteger su patrimonio personal si su empresa se enfrenta a un pleito.
  3. Cuentas de jubilación: Las aportaciones constantes a planes de jubilación, como los 401(k)s, le ayudarán a salvaguardar su patrimonio frente a demandas judiciales. Las cuentas individuales de jubilación (IRA) sólo ofrecen una protección limitada frente a demandas judiciales y están abiertas a reclamaciones una vez alcanzada una determinada cantidad en dólares.
  4. Transferencia de activos: Los acreedores no pueden reclamar bienes que no sean propiedad del deudor. La transferencia de activos a personas de confianza a través de fideicomisos irrevocables o irrompibles puede ayudar a proteger los activos. Sin embargo, esto podría ser un fraude, dependiendo de las leyes estatales y de las circunstancias exactas.
  5. Exenciones del impuesto sobre bienes inmuebles: Esto protege a los propietarios de perder su propiedad en demandas judiciales. Aunque esto varía de un estado a otro, algunos estados están a la vanguardia por tener los términos más amplios y cantidades ilimitadas de dólares para las exenciones de homestead, incluyendo Florida, Iowa, Kansas y Texas.
  6. Configuración de DAPT: El DAPT, o fideicomiso nacional de protección de activos, protege los activos frente a demandas judiciales. Este fideicomiso ofrece distintos niveles de protección según el estado.

¿Qué significa liquidar activos?

Liquidar activos significa convertir activos en efectivo o formas equivalentes de efectivo. Cuando un propietario necesita efectivo de inmediato, suele liquidar un activo para disponer de más liquidez para próximos gastos u oportunidades de inversión. Además de recaudar fondos, las personas pueden liquidar activos para liquidar pasivos o cerrar una entidad empresarial.

La venta directa de activos en el mercado abierto es la forma más habitual de liquidar activos. Esto es especialmente cierto en el caso de bienes inmuebles, bonos, fondos de inversión, etc.

En los casos en que más de una parte/individuo tenga un derecho sobre el activo, los ingresos tras la liquidación se dividirán entre ellos en función de su participación en la propiedad del activo.

Es importante tener en cuenta que las leyes que rigen la liquidación de activos pueden variar de una jurisdicción a otra. Es aconsejable consultar a un abogado para conocer las distintas opciones para sus activos.

¿Qué significa capitalizar un activo?

Capitalizar un activo es cuando una empresa clasifica un gasto concreto como activo en lugar de como gasto. Al hacerlo, aumenta el patrimonio neto del propietario en un balance. El activo puede sufrir depreciación o amortización natural a lo largo del tiempo.

Algunos de los activos que suelen capitalizarse son el inmovilizado material y los activos inmateriales, como la propiedad intelectual, las patentes y los derechos de autor.

¿Cómo calcular el rendimiento de los activos?

El ROA, o rendimiento de los activos, es un tipo de métrica del rendimiento de las inversiones (ROI) que se utiliza para evaluar la eficacia con la que la utilización de los activos de una empresa genera ingresos y, posteriormente, beneficios. Para calcular el ratio de rentabilidad Retorno sobre Activos de una empresa, se utiliza la siguiente fórmula matemática.

La fórmula del ROA: ROA = Beneficio neto / Activos totales medios

El ROA indica el porcentaje de beneficios generados por cada dólar de activos en propiedad. Cuanto mayor sea la cifra de ROA de una empresa, mejor, y se espera que algunos sectores tengan cifras más elevadas que otros.

¿Qué bienes están sujetos al impuesto de sucesiones de la AP?

El Estado de Pensilvania (PA) grava la herencia de determinados bienes. Cuando fallece el propietario, los bienes transferidos al beneficiario están sujetos al pago de un impuesto de sucesiones, y los tipos varían en función de su parentesco.

Diferentes tipos del impuesto de sucesiones de Pensilvania:

  1. 4,5% para descendientes
  2. 12,5% para hermanos
  3. 15% de los bienes que se transmiten a otros herederos, salvo en el caso de organizaciones benéficas y otras entidades ya exentas del pago de impuestos

Los bienes que entran en este tramo en Pensilvania son los siguientes:

  • Bienes muebles materiales: Bienes inmuebles situados en Pensilvania, dinero en efectivo, vehículos, muebles, etc. (Los bienes inmuebles fuera del estado no están sujetos a impuestos)..
  • Bienes muebles inmateriales: Cuentas bancarias, fondos de inversión, acciones y mucho más
    Bienes en copropiedad: La participación fraccionaria del difunto en un inmueble está sujeta al impuesto de sucesiones.

Obtenga financiación flexible previa a la liquidación a una velocidad superrápida.

Solicitar en línea
Express Legal Funding Large CTA

No deje que las tensiones financieras derivadas de una lesión o un siniestro le frenen.

Nuestra financiación previa a la liquidación puede ser su salvavidas.

Solicitar ahora
para financiación jurídica

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Formulario grande de financiación jurídica exprés

Suscríbase a nuestro boletín