¿Qué es el Declaración de divulgación? ¿Para qué sirve un declaración de divulgación? ¿Cuándo son obligatorias? Obtenga respuesta a estas preguntas y a otras más con nuestra guía.
¿Qué es la Declaración de Confidencialidad?
Una declaración informativa es un documento legal que proporciona información exhaustiva sobre una determinada oportunidad de inversión a los inversores potenciales. Suele elaborarla y distribuirla el emisor de valores, como una empresa o una entidad pública, para garantizar la transparencia y el cumplimiento de la legislación y la normativa sobre valores.
Además de proporcionar información sobre el emisor, una declaración de divulgación también incluye detalles sobre los valores ofertados, como sus términos, condiciones y cualquier restricción o limitación aplicable. También puede describir los derechos y obligaciones del inversor y los posibles conflictos de intereses que puedan existir.
Las declaraciones de divulgación suelen ser exigidas por los reguladores de valores, como la Comisión del Mercado de Valores (SEC), para garantizar que los inversores puedan acceder a información precisa e imparcial antes de tomar decisiones de inversión. No presentar una declaración de divulgación cuando se ordena o incluir información falsa o engañosa en ella puede tener consecuencias legales y financieras para el emisor.
¿Cuál es la finalidad de una declaración informativa?
El objetivo de una declaración de divulgación es proporcionar información precisa y completa a particulares o entidades sobre un tema o situación concretos en un lenguaje sencillo. Suele ser un documento exigido legalmente en diversos contextos y es una forma de garantizar la transparencia y la imparcialidad.
En las transacciones financieras, como los préstamos o las inversiones, una declaración informativa informa a los prestatarios o inversores de los términos, condiciones y riesgos de la transacción. Incluye detalles sobre tipos de interés, comisiones, penalizaciones y otra información relevante para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas.
En los procedimientos judiciales, la declaración de intereses ayuda al juez a determinar si tiene un conflicto de intereses que le obligue a recusarse, lo que favorece la equidad para ambas partes.
En las transacciones comerciales, se puede utilizar una declaración de divulgación en fusiones y adquisiciones para revelar información financiera, riesgos potenciales y otros detalles relevantes a los accionistas y otras partes interesadas.
En general, el propósito de una declaración de divulgación es promover la transparencia mediante una explicación franca, proteger los derechos de las personas y proporcionar información precisa y completa.
¿Es lo mismo una declaración de cierre que una declaración de liquidación?
No, una declaración de cierre y una declaración de liquidación son diferentes.
La declaración de cierre es un documento que el prestamista entrega al prestatario al menos tres días hábiles antes del cierre de un préstamo hipotecario. En él se describen las condiciones finales y los costes asociados al préstamo, incluidos el importe del préstamo, el tipo de interés, los costes de cierre y las cantidades pagadas por adelantado.
Por otro lado, un extracto de cierre, también conocido como formulario HUD-1, es un documento preparado por el agente de cierre o el agente de custodia al cierre de una transacción inmobiliaria. Proporciona un desglose detallado de todos los costes y gastos asociados a la transacción, incluido el precio de compra, los costes de cierre y cualquier ajuste por impuestos o artículos pagados por adelantado.
Aunque tanto la declaración de cierre como la declaración de liquidación proporcionan información relacionada con el cierre de una transacción inmobiliaria, los documentos tienen propósitos distintos y proporcionan detalles diferentes.
¿Cuándo se exigen las declaraciones informativas?
Las declaraciones de divulgación suelen exigirse en diversos contextos jurídicos y financieros para proporcionar información y transparencia a las personas o entidades implicadas en una transacción o relación. Algunas situaciones comunes en las que pueden exigirse declaraciones de divulgación incluyen:
- Bienes inmuebles: En muchas jurisdicciones, los vendedores deben proporcionar una declaración de divulgación a los compradores potenciales, detallando cualquier defecto conocido o problemas con la propiedad.
- Valores: Las empresas que emiten valores, como acciones u obligaciones, suelen estar obligadas a facilitar información a los posibles inversores. Estas declaraciones incluyen información sobre la salud financiera, la gestión y los riesgos potenciales de la empresa.
- Protección del consumidor: Algunas industrias, como la banca, los seguros o los préstamos al consumo, pueden requerir declaraciones de divulgación para informar a los consumidores sobre los términos y condiciones de los productos o servicios ofrecidos.
- Acuerdos de franquicia: Los franquiciadores a menudo deben proporcionar declaraciones de divulgación a los franquiciados potenciales, destacando detalles críticos sobre la oportunidad de franquicia, incluyendo el rendimiento financiero, obligaciones y restricciones.
- Prestaciones a los empleados: Los empleadores a menudo deben proporcionar declaraciones de divulgación a los empleados con respecto a su compensación, beneficios y planes de jubilación.
¿Cómo se redacta una declaración informativa?
Para redactar una declaración de divulgación, siga estos pasos:
- Identifique el propósito: Determine la razón para crear la declaración de divulgación. Se trata de informar a los lectores sobre posibles conflictos de intereses, riesgos asociados a un producto o servicio, obligaciones legales u otra información relevante?
- Comprender los requisitos legales: Investigue cualquier requisito legal o normativa que se aplique a su situación. Esto es crucial si debe proporcionar información relacionada con transacciones financieras, salud y seguridad, protección de datos o cualquier otro sector regulado.
- Definir el alcance: Determine qué información debe divulgarse y el alcance de la divulgación. Asegúrese de que se incluyen todos los detalles pertinentes y de que la declaración es concisa y clara.
- Ponga un título claro: Comience su declaración de divulgación con un título que indique su propósito, como "Declaración de divulgación", "Aviso importante" o "Términos y condiciones".
- Comience con una introducción: Escriba un párrafo introductorio que explique el propósito de la declaración de divulgación y por qué es importante que los lectores la revisen.
- Presente la información: Organice la declaración de divulgación en secciones o viñetas para facilitar su lectura. Utilice un lenguaje claro y directo, evitando jerga o términos técnicos que puedan confundir a los lectores.
- Incluya todos los detalles necesarios: Facilite toda la información pertinente que deba revelarse. Por ejemplo, si se trata de conflictos de intereses, indique claramente las relaciones o afiliaciones que pueden afectar a la objetividad. Si se trata de riesgos, descríbalos detalladamente y explique las posibles consecuencias.
- Facilite información de contacto: Incluya datos de contacto, como un número de teléfono o una dirección de correo electrónico, donde los lectores puedan dirigirse para obtener más aclaraciones o formular preguntas.
- Revisar y corregir: Revise a fondo la declaración de divulgación para garantizar su exactitud, claridad y coherencia. Realice las revisiones necesarias para mejorar la legibilidad y solucionar posibles malentendidos.
- Busque asesoramiento jurídico si es necesario: Si necesita aclaraciones sobre cualquier implicación o requisito legal, consulte a un profesional del derecho para garantizar su cumplimiento.
- Publíquela y distribúyala: Una vez finalizada la declaración de divulgación, publíquela en su sitio web, inclúyala en contratos o acuerdos, o distribúyala según lo exija la normativa aplicable.
Debido a la naturaleza compleja y a las implicaciones legales de una declaración de divulgación, se recomienda encarecidamente consultar con un abogado antes de publicarla.
¿Qué desencadena una comunicación obligatoria?
Una divulgación legal se activa cuando se produce un hecho o circunstancia específicos que exigen la divulgación de determinada información según lo dispuesto por la ley. Los desencadenantes de la divulgación legal dependen de la jurisdicción y de la legislación vigente. Entre los desencadenantes más comunes se encuentran las investigaciones o procedimientos penales, los requisitos normativos, las órdenes judiciales, las solicitudes de los organismos encargados de hacer cumplir la ley o la ocurrencia de determinados acontecimientos, como un cambio en la propiedad o el control de una empresa. Las revelaciones estatutarias están diseñadas para garantizar la transparencia, proteger el interés público y cumplir con las obligaciones legales. El incumplimiento de una obligación de información puede acarrear consecuencias jurídicas o sanciones.
¿Qué es una declaración de la situación financiera?
La declaración de la situación financiera es un documento en el que se detallan las propiedades financieras, los activos, los ingresos, las deudas y otros intereses económicos de una persona. Las leyes y normativas suelen obligar a las personas que ocupan determinados cargos o desempeñan determinadas funciones, como funcionarios públicos, políticos o altos cargos de la administración, a revelar su información financiera para garantizar la transparencia y evitar conflictos de intereses. La declaración suele incluir información sobre las fuentes de ingresos del individuo, inversiones, propiedades inmobiliarias, intereses empresariales y otra información financiera relevante.
¿Qué es una declaración de alquiler?
El propietario o la empresa de gestión de la propiedad facilitan una declaración de alquiler a los posibles inquilinos. Contiene información esencial sobre la propiedad en alquiler y describe los derechos y responsabilidades del propietario y del inquilino. Una declaración de alquiler tiene como objetivo garantizar la transparencia y proporcionar a los inquilinos todos los detalles necesarios antes de firmar un contrato de alquiler. La información estándar de una declaración de alquiler puede incluir los términos del contrato, el importe del alquiler y las fechas de vencimiento, los requisitos del depósito de seguridad, las responsabilidades de mantenimiento y reparación, las políticas sobre mascotas, las normas de aparcamiento y cualquier otra norma o reglamento específico de la propiedad. Es fundamental que los inquilinos revisen detenidamente y comprendan la declaración de alquiler antes de firmar el contrato.
¿Qué es una declaración de préstamo?
Una declaración de préstamo es un documento proporcionado por un prestamista a un prestatario en el que se describen los términos y condiciones de un préstamo. Incluye detalles importantes como el tipo de interés, el calendario de amortización, las comisiones y cualquier otro coste asociado al préstamo. El propósito de una declaración de préstamo es proporcionar transparencia y garantizar que los prestatarios entienden completamente las condiciones del préstamo antes de decidir seguir adelante. En muchos países es un requisito legal entregar a los prestatarios esta declaración.
¿Qué es una declaración sobre un producto?
Una declaración de divulgación de producto (PDS) es un documento que proporciona información sobre un producto financiero a inversores o clientes potenciales. Suele proporcionarla el emisor o proveedor del producto y está diseñada para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre si invertir o comprar el producto.
Las PDS suelen incluir detalles sobre las características, ventajas y riesgos del producto, así como información sobre el emisor o proveedor, las comisiones y las condiciones asociadas al producto. Los particulares deben leer y comprender la PDS antes de tomar cualquier decisión de inversión o compra.
Un SDP tiene como objetivo garantizar la transparencia y proporcionar a los particulares la información necesaria para tomar decisiones con conocimiento de causa. Las autoridades reguladoras de muchos países suelen exigirlo para proteger a los consumidores y promover unos mercados financieros justos y transparentes.
¿Qué es una declaración de transferencia?
La declaración de transferencia es un documento que suele utilizarse en las transacciones inmobiliarias en Estados Unidos. Es obligatorio por ley en algunos estados, como California, y proporciona información esencial sobre la propiedad que se vende.
El vendedor de la propiedad rellena la declaración de transferencia y proporciona detalles sobre el estado y el historial de la propiedad. Abarca diversos aspectos, como la antigüedad y el estado del inmueble, los defectos o problemas conocidos, los litigios pasados o en curso y cualquier información exigida por la ley.
El objetivo de la declaración de transferencia es garantizar que los posibles compradores estén plenamente informados sobre la propiedad antes de firmar un contrato de compraventa. Ayuda a los compradores a tomar decisiones con conocimiento de causa y les protege de problemas o defectos ocultos.
Los vendedores no están legalmente obligados a proporcionar declaraciones de divulgación de transferencia en Texas.