Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley tienen una gran autoridad, pero ese poder conlleva responsabilidad. Aunque se espera de la policía que respete la ley y proteja a los ciudadanos, hay casos en los que se extralimitan y violan los derechos de las personas.
En mala conducta policial las víctimas tienen derecho a emprender acciones legales. Las demandas contra un departamento de policía pueden ser complejas, pero constituyen una herramienta esencial para exigir responsabilidades a las fuerzas del orden e indemnizar a las víctimas.
¿Se puede demandar a un departamento de policía?
Sí, puede demandar a un departamento de policía si se han violado sus derechos constitucionales o legales. Los motivos más comunes para demandar a las fuerzas del orden son el uso excesivo de la fuerza, la detención ilegal o la persecución maliciosa, muerte por negligenciaEl gobierno de EE.UU. ha puesto en marcha una campaña de concienciación contra la discriminación, la elaboración de perfiles raciales y la violación de los derechos de la Primera y la Cuarta Enmiendas de la Constitución de EE.UU.
Comprender las demandas por mala conducta policial
La mayoría de las demandas contra departamentos de policía se interponen al amparo del 42 U.S.C. § 1983, una ley federal que permite a los particulares reclamar daños y perjuicios por violaciones de los derechos civiles.
Sin embargo, la inmunidad cualificada puede hacer que estos casos sean difíciles, requiriendo pruebas sólidas y representación legal. Si tienen éxito, los demandantes pueden recibir indemnizaciones compensatorias, daños punitivos o reformas ordenadas por el tribunal.
⚖️⏳ ¡No pierdas la oportunidad de exigir responsabilidades a la Policía! Conoce los plazos para presentar una reclamación en nuestra guía: Prescripción de las demandas por mala conducta policial
10 razones para demandar a la policía
- Fuerza excesiva y brutalidad policial (Uso ilegal de la fuerza, pistolas paralizantes y fuerza letal por parte de las fuerzas del orden).
- Falsa detención, detención ilegal y encarcelamiento ilegal (Detención policial ilegal o falta de causa probable).
- Acusación maliciosa y cargos penales erróneos (Cuando la policía presenta cargos falsos sin base legal).
- Muerte por negligencia causada por agentes de policía (Fuerza excesiva o negligencia con resultado de muerte).
- Perfiles raciales, discriminación y violación de los derechos civiles (Detenciones policiales injustificadas, acoso y prejuicios raciales).
- Violaciones de la Primera Enmienda: Represalias policiales por libertad de expresión (Detenciones o intimidaciones por filmar a la policía o protestar).
- Fabricación de pruebas, falsos testimonios y condenas erróneas (Plantar pruebas, mentir en el juicio u ocultar pruebas exculpatorias).
- Falta de protección de los ciudadanos y negligencia policial (Cuando las fuerzas del orden ignoran las amenazas o no actúan).
- Violaciones de la Cuarta Enmienda: Registros, incautaciones y redadas policiales ilegales (Registros domiciliarios ilegales, registros de vehículos y violaciones de la intimidad).
- Conducta sexual indebida de la policía, acoso y abuso de autoridad (Casos de agresión sexual, coacción y mala conducta de los agentes).
1. Fuerza excesiva y brutalidad policial
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley están obligados a hacer un uso de la fuerza proporcional a la situación. Cuando los agentes hacen un uso excesivo de la fuerza más allá de lo que es objetivamente razonable, pueden violar el derecho a la intimidad de una persona. Cuarta Enmienda derechos, ya que los tribunales lo consideran una incautación irrazonable según la Constitución estadounidense.
Algunos ejemplos son:
- Disparos injustificados contra personas desarmadas.
- Uso excesivo de pistolas paralizantes, porras o llaves de estrangulamiento.
- Palizas físicas cuando los sospechosos ya están sometidos.
Las víctimas pueden presentar una demanda de derechos civiles en virtud del artículo 42 U.S.C. § 1983 para reclamar daños y perjuicios.
Jurisprudencia pertinente: Tennessee v. Garner, 471 U.S. 1 (1985) - El Tribunal Supremo dictaminó que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no pueden usar la fuerza letal contra un sospechoso que huye a menos que exista una amenaza significativa de daño a terceros.
2. Falso arresto, detención ilegal y encarcelamiento ilegal
Una detención debe basarse en una causa probable, es decir, los agentes deben tener una base razonable para creer que alguien ha cometido un delito. Cuando la policía detiene a una persona sin justificación suficiente, viola sus derechos amparados por la Cuarta Enmienda.
Entre las consecuencias jurídicas de las detenciones ilegales y los arrestos falsos figuran las siguientes:
- Reclamaciones por detención ilegal.
- Indemnización por pérdida de ingresos, honorarios de abogados y angustia emocional.
🛍️ ¿Fue detenido ilegalmente por Robo en tiendas? Conozca sus derechos Lea nuestra guía: ¿Qué es el privilegio del comerciante? La ley por estados
Jurisprudencia pertinente: Brown contra Texas, 443 U.S. 47 (1979) - Sostuvo que una persona no puede ser detenida o arrestada simplemente por negarse a identificarse, a menos que exista una sospecha razonable de delito.
3. Acusación maliciosa y cargos penales erróneos
Cuando un agente presenta a sabiendas cargos falsos contra una persona, constituye un enjuiciamiento malicioso, una violación de la Decimocuarta Enmienda del Código Penal. garantías procesales protecciones.
Para probar la persecución maliciosa, un demandante debe demostrar:
- El agente presentó cargos sin causa probable.
- Los cargos fueron desestimados a su favor.
- El agente tenía mala intención o motivos impropios.
Jurisprudencia pertinente: Albright v. Oliver, 510 U.S. 266 (1994) - El Tribunal Supremo reconoció la persecución maliciosa como una posible violación de la Cláusula del Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda.
4. Muerte por negligencia causada por agentes de policía
Si las acciones de un agente de policía provocan la muerte de alguien, la familia de la víctima puede presentar una demanda por homicidio culposo. El uso excesivo de la fuerza, los disparos imprudentes o la falta de asistencia médica pueden dar lugar a responsabilidad.
Casos de gran repercusión, como la muerte de George Floyd, han dado lugar a importantes acuerdos y cambios políticos. Los familiares supervivientes pueden interponer demandas para obtener indemnizaciones por gastos funerarios, sufrimiento emocional y pérdidas económicas.
Jurisprudencia pertinente: Estate of Jones v. City of Martinsburg, 961 F.3d 661 (4th Cir. 2020) - Falló en contra de los agentes que dispararon a un sospechoso ya esposado, provocando una muerte por negligencia, incluso con la inmunidad cualificada como defensa.
5. Perfiles raciales, discriminación y violación de los derechos civiles
La elaboración de perfiles raciales se produce cuando los agentes persiguen a personas por motivos de raza, etnia u origen nacional, en lugar de por su conducta delictiva real. Esto viola la Cláusula de Igual Protección de la 14ª Enmienda y las leyes federales contra la discriminación.discriminación leyes.
Las posibles acciones legales por perfil racial y violación de los derechos civiles incluyen:
- Presentación de una demanda civil contra el departamento.
- Unirse a una demanda colectiva contra las prácticas sistemáticas de elaboración de perfiles raciales.
- Investigaciones del Departamento de Justicia (DOJ) sobre prácticas policiales inconstitucionales.
Jurisprudencia pertinente: Whren contra Estados Unidos, 517 U.S. 806 (1996) - Al tiempo que permitía las identificaciones de tráfico pretextuales, este caso subrayaba que la discriminación racial en la actuación policial viola la Cláusula de Igual Protección.
6. Violaciones de la Primera Enmienda: Represalias policiales por libertad de expresión
En Primera Enmienda protege el derecho a grabar a la policía, protestar y criticar las actuaciones del gobierno. Los agentes que toman represalias deteniendo, intimidando o haciendo uso de la fuerza contra personas que ejercen estos derechos pueden ser demandados.
Algunos ejemplos de represalias policiales son:
- Detener sin motivo a periodistas o manifestantes.
- Uso de la fuerza contra personas que graben una conducta policial indebida.
- Amenazar a los denunciantes de corrupción policial.
Jurisprudencia pertinente: Ciudad de Houston contra Hill, 482 U.S. 451 (1987) - El Tribunal Supremo dictaminó que las personas tienen derecho a desafiar verbalmente a los agentes de policía sin temor a ser detenidas.
7. Fabricación de pruebas, falso testimonio, condenas erróneas
Algunos agentes falsifican pruebas o proporcionan testimonio para conseguir condenas. Esta conducta indebida puede dar lugar a detenciones y encarcelamientos injustos.
Las principales infracciones legales son:
- Violaciones de Brady-cuando los agentes ocultan pruebas que podrían ayudar a un acusado.
- Colocar drogas, armas u otras pruebas falsas.
- Mentir en informes o testimonios judiciales.
Las víctimas de condenas injustas pueden demandar por violación de derechos civiles y, en algunos casos, pueden recibir indemnizaciones económicas por el tiempo que pasaron encarceladas.
Jurisprudencia pertinente: Napue contra Illinois, 360 U.S. 264 (1959) - Dictaminó que presentar un falso testimonio a sabiendas viola las garantías procesales.
8. Falta de protección de los ciudadanos y negligencia policial
Los agentes de policía tienen el deber de proteger a los ciudadanos de cualquier daño. Cuando no actúan, a sabiendas de que alguien está en peligro, pueden ser responsables de negligencia.
Entre los ejemplos de policías que no protegen a los ciudadanos se incluyen:
- Ignorar las denuncias de violencia doméstica que conducen a un daño mayor.
- No responder a las llamadas de emergencia de manera oportuna.
- Permitir que las amenazas conocidas queden sin controlcomo los tiroteos en escuelas o los delitos violentos.
Estos casos pueden ser difíciles, pero pueden dar lugar a demandas de responsabilidad civil contra los departamentos de policía.
Jurisprudencia pertinente: DeShaney contra el condado de Winnebago, 489 U.S. 189 (1989) - El Tribunal Supremo dictaminó que la policía no tiene la obligación constitucional de proteger a las personas de la violencia privada a menos que ellas mismas creen el peligro.
9. Violaciones de la Cuarta Enmienda: Registros, incautaciones y redadas policiales ilegales
En virtud de la Cuarta Enmienda, La policía no puede registrar su propiedad sin una orden judicial o causa probable. Si un agente registra ilegalmente su coche, su casa o sus efectos personales, cualquier prueba que obtenga puede ser desestimada en un tribunal.
Algunos ejemplos habituales de registros ilegales son
- Paradas de tráfico en las que los agentes registran un vehículo sin consentimiento ni justificación legal.
- Entrar en un domicilio sin orden judicial.
- Incautación de bienes sin justificación.
Las víctimas pueden denunciar violaciones constitucionales y solicitar la supresión de pruebas en sus causas penales.
Jurisprudencia pertinente: Katz contra Estados Unidos, 389 U.S. 347 (1967) - Reconoció los derechos a la intimidad y amplió lo que constituye un registro e incautación en virtud de la Cuarta Enmienda.
10. Mala conducta sexual, acoso y abuso de autoridad por parte de la policía
Cuando los agentes de policía asalto, acosoo la coacción, violan la ley y la confianza de la comunidad. Se considera una de las formas más graves de mala conducta.
Las víctimas de abuso de poder policial y conducta sexual indebida pueden buscar justicia a través de:
- Demandas civiles contra el oficial y el departamento.
- Acusaciones penales contra el oficial.
- Investigaciones federales por violación de los derechos civiles.
Jurisprudencia pertinente: Fontana v. Haskin, 262 F.3d 871 (9th Cir. 2001) - Los tocamientos o el acoso sexual no deseados por parte de la policía durante un arresto o detención constituyen una violación de la Cuarta Enmienda y pueden ser motivo de una demanda de derechos civiles.
🔍 Descubra el impacto real de la mala conducta policial. Explore nuestra guía en profundidad: ¿Cuál es el coste económico y social de la mala conducta policial?
Pasos legales a seguir si quiere demandar
Si cree que la policía ha vulnerado sus derechos, siga estos pasos:
- Reunir pruebas: Guarda grabaciones de cámaras corporales, declaraciones de testigos, informes médicos e informes policiales.
- Consulte a un abogado especializado en derechos civiles: Un abogado con experiencia puede ayudarle a comprender sus opciones.
- Presentar una denuncia: Para ello denunciar la mala conducta policial a asuntos internos del departamento o presentando una demanda.
- Conocer el plazo de prescripción: Cada Estado tiene un plazo para presentar demandas contra las fuerzas de seguridad.
🤔 Pensando en programar una Consulta gratuita con un abogado? Prepárese. Lea primero nuestra guía: 15 preguntas obligatorias en una consulta gratuita con un abogado. 🆓
Tipos de indemnización en una demanda contra la policía
Al demandar a un departamento de policía por mala conducta, las víctimas pueden tener derecho a varios tipos de daños y perjuicios, dependiendo de la naturaleza del caso y del daño sufrido. Estos daños y perjuicios sirven para diferentes fines, desde compensar económicamente a la víctima hasta castigar al agente o al departamento y aplicar reformas políticas.
Indemnización por daños y perjuicios
Los daños y perjuicios compensatorios tienen por objeto indemnizar a las víctimas por los perjuicios sufridos a causa de la mala conducta policial. Estos daños incluyen:
- Gastos médicos: Cobertura de facturas hospitalarias, rehabilitación y cuidados de larga duración.
- Salarios perdidos: Si una detención ilegal causó una pérdida de ingresos, las víctimas pueden ser indemnizadas.
- Dolor y sufrimiento: Indemnización por dolor físico, angustia emocionalTEPT y humillación.
Daños punitivos
Los daños y perjuicios punitivos tienen una finalidad distinta de los daños y perjuicios compensatorios: pretenden castigar al agente de policía o al departamento por una falta extrema y disuadir de futuras infracciones.
Pueden concederse daños punitivos en los casos en que:
- El agente actuó con mala intención o temerario desprecio por los derechos de la víctima.
- La conducta indebida fue especialmente atroz, como brutalidad policial, discriminación racial o falsificación de pruebas.
- El departamento tenía un historial conocido de mala conducta y no adoptó medidas correctoras.
Medidas cautelares (reforma policial por orden judicial)
Además de la compensación económica, los tribunales pueden conceder medidas cautelares, que obligan al departamento de policía a cambiar sus políticas o prácticas.
Las víctimas o grupos de defensa pueden solicitar medidas cautelares para:
- Cámaras corporales obligatorias a los agentes para prevenir futuras conductas indebidas.
- Exigir reciclaje sobre el uso de la fuerza, los perfiles raciales o los derechos constitucionales.
- Desmantelar las prácticas discriminatoriascomo los programas ilegales de detención y cacheo.
- Aumentar la supervisión civilLa reforma de la policía debe incluir la creación de juntas de revisión independientes para investigar la mala conducta policial.
Barreras legales y defensas en las demandas contra la policía
Demostrar la mala conducta de la policía es difícil debido a defensas legales como:
- Inmunidad cualificada: Protege a los departamentos de policía de demandas judiciales a menos que violen claramente la ley establecida.
- Carga de la prueba: Los demandantes deben aportar pruebas sólidas de la infracción.
- Acuerdo frente a juicio: Muchos casos se resuelven extrajudicialmente, pero algunos requieren largos litigios.
Cuando NO se aplica la inmunidad cualificada:
- Si los agentes de policía violan derechos constitucionales "claramente establecidos" (Hope v. Pelzer, 536 U.S. 730 (2002)).
- Si un agente actúa con dolo deliberado (Malley v. Briggs, 475 U.S. 335 (1986)).
Reflexiones finales: Conozca sus derechos para demandar a la policía
Aunque los agentes de policía tienen el deber de hacer cumplir la ley, no están por encima de ella. Cuando violan los derechos de las personas, las víctimas tienen el poder de buscar justicia a través de demandas civiles. Para mantener la confianza, la transparencia y la equidad en nuestro sistema judicial es esencial que las fuerzas del orden rindan cuentas.
Si usted o alguien que conoce ha sido víctima de mala conducta policial, consulte a un abogado para explorar sus opciones legales y proteger sus derechos.
Cómo puede ayudar Express Legal Funding a los demandantes que demandan al Departamento de Policía
Si usted o un ser querido ha sido víctima de mala conducta policial, emprender una acción legal puede llevar mucho tiempo y ser agotador económicamente. Las demandas contra un departamento de policía suelen tardar meses o incluso años en resolverse y, durante ese tiempo, es posible que tenga que hacer frente a pérdidas salariales, facturas médicas y gastos cotidianos.
Ahí es donde nuestro equipo de Express Legal Funding entra. Podemos ofrecerle un Anticipo de efectivo mientras esté pendiente su reclamación.
¿Qué es la financiación jurídica exprés?
Express Legal Funding es una empresa de financiación previa a la resolución de litigios reconocida a nivel nacional que ofrece apoyo financiero sin riesgos a demandantes en pleitos civiles, incluidos casos de mala conducta policial, homicidio culposo y violaciones de los derechos civiles. Ofrecemos financiación jurídica sin recursolo que significa:
- Sólo paga si gana: Si su caso no prospera, no nos debe nada.
- Proceso rápido y sin complicaciones: Obtenga la aprobación rápidamente, a menudo en 24 horas.
- Sin verificación de crédito ni de empleo: Su elegibilidad se basa en su caso, no en su puntuación de crédito.
¿Por qué elegir Express Legal Funding para su financiación previa a la liquidación?
- Mantener la estabilidad financiera mientras se lucha por la justicia: No permita que el estrés financiero le obligue a llegar a un acuerdo injusto.
- Cubrir gastos esenciales: Utilice sus fondos para pagar el alquiler, facturas médicas, salarios perdidos o gastos cotidianos.
- Trabajar con un equipo experimentado: Nuestros especialistas en financiación comprenden los retos que plantean los pleitos por derechos civiles y pueden ayudarle a obtener el alivio financiero que necesita.
- Tarifas bajas: Nuestra asequible financiación previa a la liquidación le permite conservar una mayor parte de su liquidación cuando se resuelva su caso.
Solicite hoy mismo financiación jurídica previa a la liquidación
Si usted está demandando a un departamento de policía o la búsqueda de una demanda de derechos civiles, usted no tiene que luchar solo. Express Legal Funding puede proporcionar el apoyo financiero que necesita mientras su caso avanza.
📞 Llámenos hoy mismo al (888) 232-9233 o Solicitar en línea para saber a cuánto ascienden los fondos que puede solicitar. Su lucha por la justicia no debe ser a costa de dificultades financieras.