¿Qué es la financiación de litigios y cómo funciona?
Financiación de litigios - también llamado demanda financiación, financiación legal o de terceros litigios Financiación: es un acuerdo financiero sin recurso en el que un financiador de litigios paga una parte o la totalidad de los costes legales a cambio de una parte acordada de cualquier acuerdo o indemnización. tribunal premio.
Estos acuerdos suelen ser sin recursoEsto significa que el reembolso sólo se exige si el demandante gana o llega a un acuerdo. Si se pierde el caso, el demandante no debe nada a la entidad financiadora.
Aunque el término financiación de litigios se utiliza a menudo para describir la financiación de demandas de empresas, opera en dos mercados principales, que difieren enormemente. Estos son:
- Financiación jurídica para los consumidores: Proporciona a los demandantes dinero inmediato mientras su caso está pendiente (normalmente en casos de lesiones personales).
- Financiación de litigios comerciales: Suministra capital a empresas o bufetes de abogados para que lleven a cabo litigios de gran valor, normalmente litigios complejos, como demandas de observancia de la propiedad intelectual.
En Express Legal Funding se especializa en financiación jurídica para los consumidores - también llamado financiación previa a la liquidación o préstamos judiciales - En esta guía se explican ambos tipos para que pueda ver cómo funciona la financiación de litigios, cuánto cuesta y si es la opción adecuada para su situación.
💡 ¿Necesita financiación ya? Es posible que obtenga la aprobación y la financiación en tan solo 24 horas con Express Legal Funding. Solicite hoy mismo financiación previa a la liquidación para cubrir los gastos esenciales mientras su caso está pendiente.
Historia de la financiación de litigios
La financiación moderna de los litigios tiene profundas raíces históricas en la Inglaterra medieval, donde las estrictas doctrinas jurídicas -mantenimiento, champerty y barratry- se diseñaron para impedir que los individuos adinerados manipularan el sistema judicial en beneficio propio.
Estas normas prohibían a terceros financiar pleitos a cambio de una parte de las ganancias y, al hacerlo, también bloqueaban acuerdos legítimos que podrían haber ayudado a los demandantes a llevar adelante casos válidos.
A finales del siglo XX, países como Australia y el Reino Unido empezaron a desmantelar estas restricciones, allanando el camino a la moderna financiación de litigios. A principios de la década de 2000, la práctica se había extendido a Canadá y otras jurisdicciones de common law.
En Estados Unidos, la financiación de litigios empezó a ganar terreno en torno a 2010, apoyada por una mayor aceptación entre tribunales, bufetes de abogados y clientes corporativos. En la actualidad, se trata de un sector mundial multimillonario, con mercados comerciales y de consumo consolidados y una creciente supervisión normativa.
Mantenimiento, chanchullos y baratería: barreras históricas que aún importan
Las doctrinas medievales de champerty y mantenimiento una vez actuó como obstáculos a la financiación de litigiosy en algunos estados de EE.UU., su influencia sigue determinando si una financiación legal contrato es ejecutable.
- Mantenimiento: Prestar apoyo indebido al pleito de otra persona sin un interés legítimo en el caso. En el sistema feudal, poderosos señores y funcionarios reales financiaban a menudo pleitos para influir en los resultados o acosar a sus rivales, manteniendo a veces "ejércitos privados de abogados" para perseguir sus propios intereses.
- Champerty: Una forma específica de pensión alimenticia en la que un tercero financia un pleito a cambio de una parte de lo recuperado. Esta es la restricción más relevante en los debates modernos sobre financiación legal.
- Barratry: La instigación reiterada de demandas frívolas en beneficio propio.
Aunque estas doctrinas pretendían proteger la integridad judicial, también impedían a los demandantes con casos sólidos acceder a recursos financieros muy necesarios. Muchas jurisdicciones -en particular Australia, el Reino Unido y partes de Canadá- abolieron o reformaron estas leyes, permitiendo el crecimiento de la financiación moderna de los litigios.
Por qué es importante hoy
En Estados Unidos, las leyes de champerty varían mucho de un estado a otro. Algunos siguen aplicando prohibiciones estrictas, mientras que otros permiten la financiación jurídica por terceros con arreglo a marcos normativos definidos y requisitos de divulgación. Si un acuerdo de financiación infringe las normas estatales sobre champerty, un tribunal puede declararlo nulo.
Para demandantes, bufetes de abogados y financiadores de litigiosLa comprensión del panorama jurídico local es esencial antes de seguir adelante con cualquier acuerdo de financiación de litigios.
Tipos de financiación de litigios
La financiación de litigios suele dividirse en dos categorías principales: financiación jurídica para los consumidores y financiación de litigios comerciales.
Ambos funcionan sin recurso, es decir, sólo se exige el reembolso si el caso gana o se resuelve, pero difieren mucho en escala, propósito y estructura de costes.
Lectura pertinente: ¿Cuáles son los tipos de financiación jurídica?
Financiación jurídica para los consumidores
También llamada financiación previa a la liquidación o Anticipo de efectivoLa financiación jurídica al consumidor ofrece a los demandantes individuales, como una víctima de accidente de coche que persigue una lesión personal reclamaracceso inmediato a dinero en efectivo mientras su caso está pendiente.
- Propósito: Ayuda a los demandantes a cubrir gastos básicos de subsistencia como el alquiler, los servicios públicos, la comida y las facturas médicas durante el proceso legal, a menudo largo.
- Tipos de casos típicos: Accidentes de tráfico, resbalones y caídas, accidentes laborales, negligencias médicas y otras reclamaciones por daños personales.
- Reembolso: Sólo se exige si se gana el caso o se llega a un acuerdo. El importe adeudado incluye el principal adelantado más los honorarios e intereses acordados, todo ello en virtud de un acuerdo sin recurso, lo que significa que no se exige el reembolso si se pierde el caso.
Cómo funciona la financiación jurídica al consumo: Guía en vídeo
En el siguiente vídeo, analizamos el consumo proceso de financiación legal de forma directa e informativa.
Financiación de litigios comerciales
La financiación de litigios comerciales proporciona a las empresas, bufetes de abogados u otras entidades implicadas en litigios de gran cuantía el capital necesario para cubrir los elevados costes de los litigios. costes de interponer una demanda.
- Propósito: Cubre importantes costes jurídicos sin agotar el capital operativo, lo que permite a las empresas presentar demandas meritorias.
- Tipos de casos típicos: Incumplimiento de contratos, propiedad intelectual (infracción de patentes o marcas), reclamaciones antimonopolio, arbitraje internacional, litigios de construcción y litigios entre accionistas.
- Reembolso: Sólo se exige si el caso prospera. Las condiciones suelen implicar precios más elevados debido a los plazos más largos, los compromisos más amplios y el mayor riesgo, y pueden incluir rendimientos escalonados o múltiplos del importe financiado.
Financiación de litigios comerciales y arbitraje
Porque muchos litigios comerciales de gran valor se resuelven fuera de los tribunales tradicionales, arbitraje a menudo desempeña un papel central en la forma en que se estructuran los acuerdos de financiación de litigios.
En el contexto de la financiación de litigios comerciales, el arbitraje puede configurar tanto el proceso de financiación como los posibles resultados para demandantes y financiadores.
Desde la perspectiva de un financiador de litigios, el arbitraje presenta consideraciones únicas:
- Confidencialidad: Los procedimientos de arbitraje suelen ser privados, lo que puede limitar la información pública sobre el progreso del caso, pero también proteger detalles comerciales sensibles.
- Ejecución: Los laudos arbitrales pueden requerir reconocimiento y ejecución en múltiples jurisdicciones, especialmente en litigios internacionales, lo que puede afectar al riesgo de cobro.
- Control del procedimiento: En algunos arbitrajes, el tribunal puede decidir a su discreción si permite la financiación de terceros y puede exigir la revelación del acuerdo de financiación a todas las partes.
Los financiadores también esperan que el demandante y su abogado mantengan el deber fiduciario de actuar en el mejor interés del caso. Esto incluye tomar decisiones estratégicas que maximicen la recuperación sin dejarse influir indebidamente por la presión del acuerdo o las condiciones de financiación.
El incumplimiento de este deber puede crear conflictos entre el demandante, el abogado y el financiador, y puede dar lugar a disputas sobre el control o el reembolso.
Lo más importante: Las cláusulas de arbitraje y las obligaciones fiduciarias son fundamentales para estructurar los acuerdos de financiación de litigios comerciales. Estos factores no solo afectan a la estrategia del caso, sino que también pueden influir en la fijación de precios, la evaluación de riesgos y los resultados financieros que se analizan más adelante en esta guía.
¿Cuál es la diferencia entre la financiación de litigios comerciales y la financiación jurídica al consumo?
Si bien tanto la financiación de litigios comerciales como la financiación jurídica al consumo ofrecen financiación sin recurso para demandas judiciales, ambas operan de forma distinta. Mercados muy diferentes con costes, riesgos y estructuras de financiación distintos..
La financiación de litigios comerciales suele implicar mayores compromisos de capital, mayor riesgo y plazos más largos, lo que se traduce en precios más caros y una mayor implicación del financiador en la estrategia del caso.
Por el contrario, la financiación legal para consumidores está diseñada para ser rápida, asequible y con una interferencia mínima, proporcionando a los demandantes el flujo de efectivo que necesitan sin renunciar al control de su caso.
En el cuadro que figura a continuación se exponen estas diferencias fundamentales para que pueda comprender rápidamente por qué la financiación jurídica de los consumidores suele ser la más adecuada. una opción más rápida y asequible para demandantes que necesitan ayuda financiera inmediata.
Diferencias clave: Financiación de litigios comerciales y de consumo
Factor | Financiación jurídica para los consumidores | Financiación de litigios comerciales |
---|---|---|
Tipos de casos típicos | Reclamaciones por daños personales (accidentes de tráfico, resbalones y caídas, accidentes laborales) | Litigios a gran escala (incumplimiento de contrato, propiedad intelectual, defensa de la competencia, arbitraje internacional) |
Tamaño de la financiación | Pequeñas cantidades para cubrir gastos de manutención o gastos legales limitados | A menudo millones de dólares para financiar litigios complejos y plurianuales |
Duración del caso | De meses a 1-2 años de media | Varios años; a menudo incluye recursos o ejecución transfronteriza |
Perfil de riesgo | Moderado - basado en una responsabilidad clara y en la cobertura del seguro | Elevado: cuestiones jurídicas complejas, jurisdicciones inciertas y riesgos de ejecución. |
Estructura de costes | Principal adelantado más comisiones e intereses (sin recurso). Por término medio, el reembolso en los casos exitosos equivale a ~20%-30% de la liquidación. | A menudo, precios más elevados. Pueden implicar rendimientos escalonados, múltiplos de la cantidad financiada (por ejemplo, 3-5x) y comisiones adicionales. |
Obligación de reembolso | Sólo si el caso gana o se resuelve | Sólo si el caso gana o se resuelve |
Influencia en la estrategia | Sin influencia: los financiadores no intervienen en la dirección del caso; todas las decisiones jurídicas quedan entre el demandante y su abogado. | Los financiadores pueden contar con abogados internos que contribuyan a la estrategia de los litigios, las decisiones sobre acuerdos y la dirección de los casos para proteger su inversión. |
Por qué difieren los precios | Anticipos más pequeños, plazos más cortos, menor riesgo global | Mayores compromisos de capital, plazos más largos, mayor incertidumbre |
¿Para qué sirve la financiación de litigios?
El objetivo de la financiación de litigios es proporcionar financiación para demandas judiciales, de modo que los demandantes y los bufetes de abogados puedan llevar adelante casos sólidos sin pagar el coste total por adelantado. Esta financiación sin recurso:
- Iguala las condiciones frente a rivales mejor financiados.
- Apoya el acceso a la justicia de las partes con recursos limitados.
- Garantiza que los casos se decidan en función de los méritos y no de las limitaciones financieras.
Permite monetización de casospermitiendo a los demandantes obtener valor de sus reclamaciones judiciales antes de su resolución.
¿Cómo funciona la financiación de litigios?
La financiación de litigios suele seguir cuatro pasos principales. Aunque la estructura es similar en los casos comerciales y de consumidores, el proceso, la complejidad y los plazos varían mucho de unos a otros.
Paso 1 - Evaluación del caso
El financiador de litigios lleva a cabo una diligencia debida en profundidad para evaluar la probabilidad de éxito del caso. Esto incluye revisar los precedentes legales, los modelos de daños y perjuicios, la jurisdicción aplicable, el importe potencial de recuperación y la ejecutabilidad y cobrabilidad de cualquier sentencia.
En los litigios comerciales, esta fase es más intensiva y puede durar semanas o incluso meses debido a la complejidad de las cuestiones jurídicas, la multiplicidad de jurisdicciones y el análisis financiero detallado.
Paso 2 - Acuerdo de financiación
Si se aprueba el caso, las partes firman un contrato sin recurso en el que se especifica el importe de la financiación, la estructura de reembolso y el porcentaje acordado de recuperación o el multiplicador establecido. Al tratarse de un acuerdo sin recurso, solo se exige el reembolso si el caso se resuelve con un acuerdo o una sentencia favorable.
Paso 3 - Financiación
Los fondos se proporcionan por adelantado. En la financiación jurídica al consumidor, el dinero suele cubrir gastos básicos de manutención -como alquiler, servicios públicos y facturas médicas- o gastos limitados relacionados con el caso.
En la financiación de litigios comerciales, la financiación suele sufragar gastos sustanciales como honorarios de abogados, peritos, descubrimiento de documentos y preparación de juicios.
Paso 4 - Reembolso y supervisión
Si el caso prospera, el financiador cobra directamente del acuerdo o la sentencia antes de que el resto de los ingresos vayan a parar al demandante o al bufete de abogados.
Tanto los financiadores jurídicos comerciales como los de consumo pueden solicitar actualizaciones periódicas sobre el progreso del caso, las decisiones judiciales clave o las discusiones sobre acuerdos para controlar el riesgo de su inversión. Si se pierde el caso, el demandante no debe nada al financiador.
Visión general del calendario:
- Casos de consumidores: La financiación suele concederse dentro de 24-48 horas después de que el financiador reciba la documentación necesaria de su abogado.
- Casos comerciales: El proceso puede durar de semanas a varios mesesEllo refleja la mayor diligencia debida, el examen de las pruebas y la complejidad de las negociaciones.
Gastos de financiación de litigios
Precios de la financiación jurídica al consumo
En la mayoría de los casos, el coste de la financiación jurídica al consumo se basa en la cantidad principal adelantada más los honorarios e intereses, todo ello en virtud de un acuerdo sin recurso, lo que significa que sólo se exige el reembolso si gana o llega a un acuerdo en su caso.
Aunque los importes exactos de los reembolsos dependen de factores como la duración del caso y las condiciones del contrato, en los casos de éxito el reembolso total suele equivaler aproximadamente al 20%-30% del importe del acuerdo.
Los plazos más cortos suelen dar lugar a costes más bajos, mientras que los casos que duran un año o más pueden acumular intereses y tasas más elevados.
Precios de la financiación de litigios comerciales
El coste de la financiación de litigios comerciales es significativamente mayor por dólar financiado en comparación con la financiación al consumidor. Esto se debe a los mayores compromisos de capital, la mayor complejidad de los casos y los plazos más largos, a menudo de varios años. Los financiadores se enfrentan a una mayor inmovilización de capital y a un mayor riesgo, lo que se refleja en sus precios.
Los acuerdos pueden incluir devoluciones escalonadas, múltiplos del importe financiado (por ejemplo, de 3 a 5 veces) y tasas adicionales. Cuanto más se prolongue el litigio, mayor será el porcentaje de devolución del financiador.
Condiciones del mercado e impacto en los costes
Las recientes tendencias del sector han hecho más competitiva la obtención de financiación. Según Informe 2024 de Westfleet AdvisorsLos financiadores de litigios de EE.UU. se comprometieron a $2.300 millones a nuevos acuerdos el año pasado, un 16% baja a partir de 2023 y casi 30% por debajo de los niveles de 2022.
Mientras que los 42 financiadores activos de la encuesta mantuvieron un $16.100 millones en activos gestionados, la menor disponibilidad de capital ha dado lugar a una suscripción más selectiva y a aprobaciones más lentas, sobre todo en asuntos comerciales de mayor riesgo.
Lo más importante: La financiación de litigios comerciales es más cara porque los financiadores asumen un mayor riesgo financiero y comprometen un capital sustancial durante periodos prolongados. En el tenso mercado actual, estas diferencias de costes entre la financiación al consumo y la financiación comercial son aún más pronunciadas. La financiación de litigios de consumo sigue siendo en general más rápida, a menor escala y más asequible para los demandantes individuales.
Ejemplos de costes de financiación de litigios
Comprender cómo funciona el reembolso tanto en la financiación jurídica al consumo como en la financiación de litigios comerciales puede ayudarle a comparar costes, plazos y posibles beneficios. A continuación se presentan dos escenarios reales.
Ejemplo 1 - Financiación jurídica para consumidores
Un demandante por lesiones personales que espera una indemnización por accidente de tráfico recibe $10.000 en financiación previa a la liquidación para ayudar a pagar el alquiler, los servicios públicos y las facturas médicas mientras el caso está pendiente.
- Duración del caso: 12 meses
- Plazos de amortización: Principal más comisiones e intereses acordados, todo ello bajo un acuerdo sin recurso (no hay reembolso si se pierde el caso).
- Resultado: El caso se resuelve por $125,000. El reembolso total al financiador asciende a $15,850que es igual a unos 12,7% de la liquidación bruta. Después de pagar los honorarios de los abogados y los gravámenes médicos, se espera que el demandante obtenga unos ingresos netos de 1.000 millones de euros. entre $40.000 y $60.000 en la recaudación final.
🔍 Explora nuestro calculadora interactiva de préstamos para pleitos
Ejemplo 2 - Financiación de litigios comerciales
A empresa tecnológica archiva un demanda por violación de patente contra un competidor bien financiado y obtiene $3 millones de euros en financiación de litigios comerciales para pagar los honorarios de abogados, peritos y análisis técnicos.
- Duración del caso: 4 años, incluidos los recursos
- Plazos de amortización: Acuerdo sin recurso con un rendimiento escalonado: el financiador recibe 4 veces el importe financiado si el caso prospera.
- Resultado: El caso se resuelve por $25 millones. Se reembolsa al financiador del litigio $12 millones de la recuperación, ilustrando la mayor coste por dólar financiado debido a la larga duración, el elevado riesgo y la considerable inmovilización de capital. Tras pagar los honorarios de los abogados y otros gastos, la empresa se queda con el resto de los ingresos de la liquidación.
¿Por qué elegir Express Legal Funding?
- Financiación rápida y asequible: Obtenga la aprobación rápidamente con tarifas transparentes y competitivas diseñadas para mantener una mayor parte de su liquidación en su bolsillo.
- 100% sin recurso: No debe nada si pierde el caso: no hay honorarios ocultos ni cargos sorpresa.
- De confianza en todo el país: Hemos ayudado a clientes de todo Estados Unidos a acceder a la ayuda financiera que necesitan mientras sus casos están pendientes.
Lectura pertinente: 10 razones para elegir Express Legal Funding
¿Por qué necesitaría alguien financiación de litigios de terceros?
Alguien necesitaría financiación de litigios de terceros si tiene un caso legal sólido pero carece de dinero para cubrir los honorarios del abogado, los peritos, las costas judiciales o los gastos de manutención durante el pleito. Ayuda a particulares, empresas y bufetes de abogados a gestionar su tesorería, compartir riesgos y presentar demandas sin inmovilizar su propio capital.
¿Influye la financiación de litigios en las negociaciones?
Sí, la financiación de litigios puede influir en las negociaciones, a menudo de forma positiva. En el caso de los consumidores demandantes, puede reforzar indirectamente su posición al aliviar la presión financiera, permitiéndoles rechazar ofertas a la baja y exigir una indemnización justa.
En los casos comerciales, sin embargo, los financiadores pueden intervenir directamente en las decisiones de liquidación para proteger su inversión, lo que añade un nivel adicional de consideración al proceso de negociación.
Ventajas e inconvenientes de la financiación de litigios: ¿merece la pena?
La financiación de litigios puede ser una herramienta valiosa para demandantes, bufetes de abogados y empresas, pero no está exenta de contrapartidas. He aquí un claro desglose de las principales ventajas e inconvenientes para que pueda decidir si es la opción adecuada para su caso.
Ventajas de la financiación de litigios
- Igualdad de condiciones: Proporciona a los demandantes y a las empresas los recursos necesarios para enfrentarse a oponentes bien financiados.
- Acceso a la justicia: Permite llevar adelante casos sólidos incluso cuando el demandante carece de fondos para pagar las costas judiciales por adelantado.
- Transferencia de riesgos: El financiador asume el riesgo financiero si se pierde el caso, sin que se exija el reembolso en los acuerdos sin recurso.
- Estabilidad del flujo de caja: Ayuda a los bufetes de abogados y a las empresas a gestionar la tesorería mientras llevan casos largos.
- Mayor apalancamiento de la liquidación: Permite a los demandantes esperar ofertas justas en lugar de aceptar acuerdos bajos debido a la presión financiera.
Contras de la financiación de litigios
- Recuperación neta reducida: La parte del financiador se deduce del acuerdo o sentencia, reduciendo la cantidad final del demandante.
- Requisitos de información: Algunos tribunales y paneles de arbitraje exigen que se revele el acuerdo de financiación de casos por terceros.
- Acuerdos complejos: Los términos varían significativamente; es esencial una revisión legal independiente antes de firmar.
- Riesgos de percepción: El abogado contrario puede intentar utilizar la financiación como una desventaja táctica en el litigio.
- Influencia del caso comercial: En algunos litigios comerciales de gran cuantía, los financiadores pueden intervenir en la estrategia del litigio o en las decisiones de conciliación para proteger su inversión.
¿Merece la pena la financiación de litigios?
La financiación de litigios puede merecer la pena si tiene un caso legal sólido pero carece de fondos para llevarlo adelante. Te permite cubrir los costes legales sin arriesgar tu propio dinero, ya que el reembolso solo se exige si ganas o llegas a un acuerdo.
Sin embargo, la contrapartida es que la parte del financiador reducirá su recuperación final, por lo que es importante sopesar los posibles beneficios frente al coste y las condiciones del acuerdo.
Alternativas a la financiación de litigios
Si la financiación de litigios no es lo más adecuado, los demandantes y las empresas tienen otras opciones para cubrir los costes legales:
- Acuerdos de honorarios contingentes: Los abogados reciben un porcentaje de la recuperación en lugar de un pago por adelantado o de facturar a los clientes una tarifa por hora.
- Líneas de crédito para empresas: Financiación tradicional disponible para empresas con suficiente solvencia.
- Seguro a posteriori: Cubre los riesgos de costes adversos si se pierde el caso.
- Autofinanciación: Utilizar las reservas personales o empresariales para pagar directamente los gastos legales.
¿Es legal la financiación de litigios y cómo está regulada?
Sí. la financiación de litigios es legal en la mayoría de los estados de EE.UU. y se utiliza ampliamente a escala internacional. Sin embargo, las normas varían según la jurisdicción. Algunos Estados todavía tienen leyes de champerty u otras restricciones, y algunos tribunales o paneles de arbitraje exigen la divulgación de los acuerdos de financiación.
Regulación estatal de la financiación de litigios
- Nevada: Exige a los proveedores de fondos comerciales que se registren y cumplan las normas de divulgación de la Capítulo 604C de los Estatutos Revisados de Nevada.
- Maine: Promulgó la Prácticas de financiación jurídica (Título 9-A, artículo 12), que limita determinadas cláusulas contractuales y exige una información clara en los acuerdos de financiación jurídica de los consumidores.
Tendencias a nivel federal en materia de financiación de litigios:
Los legisladores han presentado periódicamente proyectos de ley para aumentar la transparencia en la financiación de litigios por terceros, especialmente en casos comerciales. Algunos ejemplos notables son:
- Ley de Transparencia de la Financiación de Litigios de 2021
- Ley de protección de nuestros tribunales frente a la manipulación extranjera de 2023
Un factor clave que motiva estas propuestas federales es la temor a la influencia extranjera en los litigios estadounidensesChina se cita con frecuencia en audiencias e informes del Congreso como fuente potencial de financiación estratégica de litigios.
Mejores prácticas y directrices mundiales y estadounidenses para la financiación de litigios por terceros:
- En Asociación Americana de Abogados (ABA) ha publicado directrices de buenas prácticas para la financiación de litigios por terceros arreglos.
- En Consejo Internacional de Arbitraje Comercial (ICCA) promueve la transparencia y la divulgación en la financiación del arbitraje.
Lo más importante: La financiación de litigios comerciales se ve más directamente afectada por estas tendencias normativas debido al mayor valor de los casos y a los frecuentes elementos transfronterizos, mientras que la financiación jurídica de los consumidores está regulada principalmente a nivel estatal.
Preguntas frecuentes y guías relacionadas
- ¿Qué es la financiación jurídica sin recurso?
- ¿Necesito un abogado para obtener financiación legal?
- ¿Cuánto cuesta la financiación jurídica previa a la liquidación?
Financiación de litigios: Principales conclusiones y reflexiones finales
La financiación de litigios, ya sean de consumo o comerciales, puede ser una herramienta vital para que los demandantes y las empresas puedan presentar demandas legales sólidas sin contraer deudas adicionales. En Express Legal Funding, ayudamos a las víctimas de lesiones personales y accidentes en todo el país a acceder a financiación 100% rápida, asequible y sin recurso mientras sus casos están pendientes.
Si conoce el panorama de la financiación de litigios, podrá tomar decisiones informadas sobre si la financiación es adecuada para usted y evitar llegar a un acuerdo demasiado pronto debido a la presión financiera.
Obtenga financiación legal rápidamente: Solicite ahora y siga luchando por su indemnización íntegra
Si necesita dinero ahora para cubrir gastos esenciales mientras espera su indemnización, no se demore. Solicítelo hoy mismo y podría obtener fondos en tan solo 24 horas tras la aprobación, lo que le proporcionará la fortaleza financiera necesaria para seguir luchando por la indemnización que merece.
Llámanos al (888) 232-9223 o solicitar en línea hoy mismo para empezar con la financiación previa a la liquidación.